Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Alertan de la presencia de cárteles mexicanos en estos lugares lejanos e inesperados Imparte Cultura Coahuila Talleres de Elaboración de Proyectos Culturales Comunitarios Hallan un paquete sospechoso cerca de la Casa Blanca Yuki Tsunoda revela apoyo de Checo Pérez y Pierre Gasly en su nueva etapa como piloto de Red Bull Pittsburgh Steelers anuncian sociedad con Borussia Dortmund

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

La Diócesis de Saltillo –Segunda división-

Por Otto Schober

Hace 4 dias

Continuando con la historia de la diócesis de Saltillo, “el quinto obispo de Saltillo, Francisco Raúl Villalobos Padilla, nativo de la ciudad de Guadalajara, Jalisco y miembro de una familia de vocación religiosa, que recibió su diaconado en Roma en 1948, y ordenado presbítero un año después por el papa Pío XII. Obtuvo licenciatura y doctorado en Historia eclesiástica en la Pontificia Universidad Gregoriana. Su desempeño sacerdotal lo inició en el Seminario de Guadalajara como prefecto de latinos, luego como director del Instituto de Vocaciones Tardías y director de la revista Apóstol. Fue responsable de las cátedras de Historia, Eclesiástica, Patrología, Francés, e Historia Universal. 

En 1968 fue nombrado vicerector del Seminario y en 1971, ordenado obispo de Saltillo, aunque tomó posesión hasta 1975 a la renuncia de Luis Guízar Barragán. En 1979 participó en la III Conferencia del Episcopado latinoamericano, por elección representó a los obispos de México en la VI Asamblea Nacional del Sínodo en 1984. Fortaleció el Seminario Menor, impulsó el trabajo de la Pastoral Vocacional. Instituyó y realizó la fundación y construcción del Seminario Mayor. Sentó las bases para la creación de la diócesis de Piedras Negras, fundando el Seminario Auxiliar en esta ciudad. Creó rectorías y un gran número de parroquias en la diócesis. El 26 de julio de 1996 celebró sus bodas de plata episcopales. El Papa Juan Pablo II le aceptó su renuncia al obispo Francisco Raúl Villalobos Padilla, el 31 de diciembre de 1999, quedando como obispo emérito y administrador apostólico diocesano y el Papa nombró como su sucesor a fray José Raúl Vera López, que se desempeñaba como obispo coadjutor en la diócesis de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Tomando posesión el 20 de marzo de 2000. El 21 de noviembre de 2020, el Papa Francisco le aceptó su renuncia y a partir del 29 de enero de 2021, monseñor Hilario González García, encabeza la Diócesis de Saltillo como su séptimo obispo. El 8 de enero de 2003, el Papa Juan Pablo II separó los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Juárez, Morelos, Múzquiz, Nava, Piedras Negras, Progreso, Sabinas, San Juan de Sabinas, Villa Unión, Zaragoza y parte de Ocampo para crear la diócesis de Piedras Negras y el templo de Mártires de Cristo Rey de Piedras Negras como su catedral, nombrando como su primer obispo a Alonso Gerardo Garza Treviño. La diócesis de Saltillo actualmente está dividida en 7 vicarías: Juan Pablo II (Noreste) con 8 parroquias 14 capillas y 3 rectorías en Saltillo y Arteaga; Fray Juan de Larios (Noroeste) con 8 parroquias, 20 capillas, y 2 rectorías en Saltillo y Ramos Arizpe; Santo Cristo de la Capilla (Centro) con 1 catedral, 5 parroquias, 11 capillas y 8 rectorías en Saltillo; Patricio Quinn (Sureste) con 7 parroquias, 36 capillas y 2 rectorías en Saltillo; Carlos Dávila (Suroeste) con 10 parroquias, 35 capillas y 1 rectoría en Saltillo, General Cepeda y Parras; Nuestra Señora de Guadalupe (Siderúrgica) con 15 parroquias, 74 capillas, 1 rectoría y 1 cuasiparroquia en Candela, Castaños, Frontera, Monclova y Escobedo y Sagrada familia (Desértica) con 6 parroquias y 16 capillas”. En Cuatro Ciénegas, Ocampo, Nadadores, Lamadrid, Sacramento, San Buenaventura y Sierra Mojada. La Diócesis mantiene 133 años de existencia y en octubre de 2025 cumplirá 134. (Resumen tomado de “Diócesis de Saltillo 1891-1991, 100 años”, de P. Rodolfo Escobedo. 1990)

Notas Relacionadas

Por la infancia

Hace 12 horas

Detona Manolo programa de vivienda para Coahuila; trabajan por población vulnerable

Hace 12 horas

Tres políticos profesionales de Coahuila en una mesa del Senado… y una cuarta con conflicto de interés

Hace 12 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 12 horas

Por la infancia

Hace 12 horas

Tres políticos profesionales de Coahuila en una mesa del Senado… y una cuarta con conflicto de interés

Hace 12 horas

Doblaron a la SEP