Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
No escatiman recursos Cónclave sindicalista Miles se manifiestan contra Trump en las calles de EU: “¡Detengan el mal!” Rechaza México acusaciones de ONU por desaparición forzada Cómo saber si mi WhatsApp fue hackeado No escatiman recursosCónclave sindicalistaMiles se manifiestan contra Trump en las calles de EU: “¡Detengan el mal!”Rechaza México acusaciones de ONU por desaparición forzadaCómo saber si mi WhatsApp fue hackeado

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| Foto: Especial

Internacional

Perderá EU 64 mil mdd en turismo por los aranceles

  Por Milenio

Publicado el sábado, 29 de marzo del 2025 a las 13:25


El temor a precios más altos y la “molestia” por las políticas de Trump ahuyentarán a canadienses y mexicanos de ese destino, prevé la firma.

Estados Unidos.- Por temor a precios más altos y las políticas arancelarias del presidente Donald Trump, mexicanos y canadienses dejarán de visitar ciudades de Estados Unidos como Chicago, Nueva York, Los Ángeles, San Antonio y hasta Miami y Orlando, lo que causará un daño de 64 mil millones de dólares para la Unión Americana, si se aplican todas las cuotas que propone el republicano, según un estudio de Oxford Economics.

Estos turistas están optando por Colombia, Perú, Argentina y Chile.

Se prevé que las habitaciones ocupadas por visitantes canadienses caigan en 27 por ciento y en 18 por ciento en el caso de los mexicanos por la desconfianza de viajar a territorio estadunidense.

En el reporte “Escenario de guerras comerciales ampliadas en el sector turístico estadunidense”, la firma indicó que solo por visitas de extranjeros la baja en derrama será de 18 mil mdd.

Al respecto, el presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur), Jorge Hernández, afirmó que canadienses y mexicanos “están tratando evitar EU por las acciones implementadas por su presidente. No desean ir a este país por seguridad y molestia. Es un fenómeno que hace muchos años no se había registrado”.

El directivo consideró que hay una molestia entre los connacionales por las políticas del republicano, lo que está provocando que reduzcan sus viajes a esta nación.

Las estadísticas
La Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) informó que los connacionales que están dejando de ir a EU ante la molestia por las medidas dictadas por el republicano, optan por destinos en América Latina y Centroamérica.

Las naciones que están eligiendo los mexicanos para vacacionar son Colombia, Perú, Argentina y Chile, puntualizó el dirigente de la AMAV, Felipe Cervantes.

A final de cuentas, los connacionales van a seguir viajando, pero están eligiendo ir hacia otros lugares, preferentemente, donde no tengan que sacar visa”, mencionó Cervantes. 

De acuerdo con la Administración del Comercio Internacional (ITA), en el primer bimestre del año la llegada de viajeros mexicanos por vía aérea a EU fue de 896 mil 532, un descenso anual de 4.6 por ciento.

Cervantes reconoció que existe una molestia de los connacionales por las políticas de Trump, ante lo cual han cambiado su comportamiento de viajes.

Con este análisis coincidió el líder de la Fematur, Jorge Hernández, al pronosticar que los mexicanos no dejarán de viajar, pero buscarán otros destinos para reemplazar a EU.

Los connacionales, señaló, preferirán visitar lugares en México, mientras que en el ámbito internacional escogerán ciudades de Europa, Asia y, en tercer lugar, de América Latina.

En el momento en que los clientes nos dicen que desean ir a un destino diferente a EU promovemos países de América Latina, Centroamérica y también de Europa, que sigue siendo un mercado atractivo”, señaló la AMAV.

En el Viejo Continente el destino preferido por los turistas mexicanos es Madrid, España, de donde parten para recorrer varias naciones, explicó el presidente de las agencias de viaje.

La situación de un menor arribo de mexicanos hacia los Estados Unidos no es el único escenario negativo, ya que con Canadá, otro de sus principales mercados, sucede un aspecto similar.

Con base en el reporte de ITA, se indicó que el arribo de viajeros canadienses por vía aérea a Estados Unidos fue de un millón 842 mil en el primer bimestre del presente año, con lo cual se dio un descenso de 0.8 por ciento.

La Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur) indicó que de continuar las políticas agresivas de Donald Trump se prevé que el número de viajeros mexicanos hacia EU siga disminuyendo en los próximos meses.

Adiós a divisas

En dicho reporte, la consultora Oxford Economics alertó sobre los impactos en la economía estadunidense de la disminución de turistas extranjeros.

En el estudio se advierte que de implantarse la totalidad de aranceles propuestos por Trump a sus principales socios de América del Norte, ese país tendrá fuertes consecuencias en su turismo, con una caída de 3.7 por ciento en el gasto en viajeros nacionales e internacionales, lo que representará una pérdida de 64 mil millones de dólares.

Consideró que la imposición de estas tarifas generará una disminución de 5.1 por ciento de viajeros en este año, pero si la guerra comercial se amplía por más tiempo la reducción llegará a 12.7 por ciento.

Oxford Economics explicó que esta situación negativa será provocada por una dismunición en la confianza de los visitantes de México y Canadá, así como de otras naciones, expresando un menor interés en visitar EU y una reducción de los viajes de negocios.

Previó, además, efectos cambiarios, con un dólar estadounidense más fuerte que elevará el costo para los visitantes internacionales. Otro impacto económico adverso será un crecimiento más lento en EU y probables recesiones en Canadá y México.

En un contexto donde los visitantes potenciales son cada vez más recelosos, el atractivo tradicional de viajar a EU está disminuyendo”, alertó la firma.

La consultora explicó que en el caso de los visitantes mexicanos los aspectos que ocasionarán menos viajes al país vecino son la aplicación de las políticas migratorias, que generarán inquietud, el proceso de cruzar la frontera y su seguridad durante su estancia.

Oxford Economics detalló que se prevé una caída de 0.8 por ciento en la demanda de habitaciones, pero en un escenario de guerra arancelaria ampliada la disminución será de 1.9 por ciento.

Del total de los cuartos que se perderán, la demanda de estadunidense y canadienses representa 27 por ciento, mientras que en segundo lugar están los mexicanos con 18 por ciento.

Las repercusiones de una guerra comercial son cada vez más difíciles de ignorar. Con los aranceles que elevan los precios al consumidor, los productos de consumo vinculados al turismo también se ven afectados”, señaló Oxford Economics.

Notas Relacionadas

EU va contra finanzas del Cártel de Sinaloa; sanciona red de lavado de dinero

Hace 7 horas

Trump presenta la ‘Visa Dorada’, el permiso para migrantes millonarios

Hace 1 dia

Hallan un paquete sospechoso cerca de la Casa Blanca

Hace 2 dias

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 7 horas

Elon Musk espera que Estados Unidos y Europa eliminen sus aranceles en el futuro

Hace 7 horas

Las deportaciones de migrantes desde EU, debate obligado para Latinoamérica en la Celac

Hace 7 horas

Ucrania critica a Estados Unidos tras el ataque ruso contra una zona residencial en Krivi Rig

Hace 8 horas

Zelenski dice que ya existen los primeros detalles sobre cómo desplegar el contingente de paz

Hace 10 horas

Guerra en Gaza deja más de mil 100 menores de 1 año asesinados

Hace 10 horas

Muere a los 94 años Theodore McCarrick, excardenal acusado de abusar de menores

Hace 12 horas

Maduro asegura que Venezuela será ‘el primer país del mundo’ en superar aranceles de Trump

Hace 21 horas

Hará ONU investigación sobre desaparición forzada en México

Hace 23 horas

Difunde Trump vIdeo de supuesto ataque contra hutíes

Hace 1 dia

Trump despide a Timothy Haugh, director de Seguridad Nacional de EU

Hace 1 dia

Deja 16 muertos bombardeo ruso con misiles en Ucrania

Hace 1 dia

Trump presenta la ‘Visa Dorada’, el permiso para migrantes millonarios