Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Caso Carlota ‘N’: qué es el ‘Sindicato 22 de octubre’ y por qué se relaciona con disputa del inmueble Wall Street cae por segundo día consecutivo tras implementación de los aranceles ‘China entró en pánico y jugó mal’, dice Trump a aranceles impuestos por china a productos de EU La fuerte adicción de Christian Nodal que podría afectar su carrera ‘Es un infierno en vida’: Padre de Roberto Carlos no pierde esperanza de encontrarlo vivo Caso Carlota ‘N’: qué es el ‘Sindicato 22 de octubre’ y por qué se relaciona con disputa del inmuebleWall Street cae por segundo día consecutivo tras implementación de los aranceles‘China entró en pánico y jugó mal’, dice Trump a aranceles impuestos por china a productos de EULa fuerte adicción de Christian Nodal que podría afectar su carrera‘Es un infierno en vida’: Padre de Roberto Carlos no pierde esperanza de encontrarlo vivo

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Serán diversos los efectos que tendrán las tarifas en la Industria automotriz mexicana

Negocios

Contenido automotor, clave para aranceles; impactos diversos

  Por Marcelo Lara Saucedo

Publicado el viernes, 28 de marzo del 2025 a las 04:13


De acuerdo con la industria mexicana, menos de 9% de los vehículos producidos en México sería el más vulnerable a las tarifas anunciadas por EU.

Saltillo, Coah.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió un decreto que impone un arancel de 25% a la importación de vehículos de pasajeros y camionetas ligeras (incluidos sedanes, SUV, crossovers, minivans y vans de carga), así como a componentes clave de la industria automotriz, como motores, transmisiones y partes eléctricas.

El arancel de 25% se aplicará a partir del 3 de abril de 2025 para los vehículos. En el caso de las autopartes, la fecha de entrada en vigor será determinada en los siguientes días, pero no será posterior al 3 de mayo.

Los vehículos y partes que califiquen bajo el T-MEC podrán presentar documentación para que se verifique su origen, de tal manera que el arancel sólo sea aplicado al contenido no estadunidense. De detectarse falsedad en la información presentada, el arancel se aplicará retroactivamente al valor total del vehículo.

El decreto faculta al secretario de comercio -en participación con asociaciones industriales y productores nacionales- para ampliar el alcance de los aranceles a otras autopartes si se demuestra que su importación afecta la seguridad nacional.

Se emitirán normas y lineamientos por parte de las autoridades aduaneras y otras dependencias para la implementación de esta política.

Se establece que no procederán “drawbacks” de estos aranceles (impuestos de importación condonada sobre bienes importados que el importador reexporte a EU).

Las disposiciones contrarias en decretos anteriores que se opongan a esta proclamación quedan sin efecto.

 

Consecuencias

Serán diversos los efectos que tendrán las tarifas en la Industria automotriz mexicana:

1. Dado el incremento de costos por el impacto de 25% a la porción de los contenidos no estadunidenses, los vehículos y autopartes mexicanos reducirían su competitividad frente a los producidos por empresas estadunidenses.

2. Al volverse más caros los automóviles y autopartes mexicanos, los compradores en EU podrían optar por productos nacionales o de otras regiones.

3. Empresas que han invertido en México para exportar a EU podrían reconsiderar sus estrategias o trasladar operaciones a otros países con acuerdos comerciales más favorables.

4. Difícil administración en la determinación de los componentes no estadunidenses, como por ejemplo aquellos procesos efectuados en México bajo patentes norteamericanas. Será muy difícil establecer las cantidades de los insumos intangibles norteamericanos. 

 

Efectos en precios para los consumidores estadunidenses:

1. Los consumidores pagarían más por los autos y autopartes importados, lo que podría reducir la demanda y afectar las ventas del sector.

2. Menor variedad y disponibilidad de modelos: algunos fabricantes podrían reducir su oferta de vehículos importados o disminuir su producción.

 

Sufrirán impacto las cadenas de suministro:

1. Las cadenas de suministro globales de la industria automotriz quedarán vulnerables por escasez de insumos, que ahora dependerán de una logística mas eficiente y con mayor control de costos.

2. Las empresas deben buscar alternativas para evitar pagar altos aranceles, lo que puede causar retrasos y afectaciones en el flujo de materiales.

3. Las empresas pueden reducir la oferta de modelos importados si los costos los hacen poco rentables provocando menor disponibilidad de modelos y opciones.

La imposición de las cuotas arancelarias generará un efecto en cadena en la industria automotriz: encareciendo los costos de producción, afectando la eficiencia de la cadena de suministro y reduciendo la competitividad de los fabricantes mexicanos. Esto puede llevar a un reajuste global de proveedores y seguramente a un aumento de precios de automóviles para los consumidores.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 55 minutos

China responde e impone aranceles del 34 por ciento a EU; caen mercados en Europa

Hace 4 horas

Por aranceles, mete el freno Stellantis; parará en Toluca y Ontario

Hace 4 horas

Acuerdan colaboración BorgWarner y el TecNM; impulso a alumnos

Hace 4 horas

Crecen envíos 6.4% anual Desaceleran ventas a EU en el bimestre

Hace 4 horas

Quiere Brasil un TLC ‘extendido’ con México; ‘Países amigos’

Hace 4 horas

Va Rusia por mayor comercio con México

Hace 4 horas

Presentan declaración 2.1 millones en dos días, personas físicas

Hace 4 horas

Sacan a la Concanaco del CCE; apoya reforma al Infonavit

Hace 11 horas

Anaya urge renegociar el T-MEC ante aranceles de Trump

Hace 11 horas

Salinas Pliego responde a críticas por cambios en TotalPlay

Hace 11 horas

Bolsas, petróleo y dólar caen por los aranceles de Donald Trump

Hace 13 horas

Nissan pausará pedidos a EU de los SUV Infiniti fabricados en México tras aranceles