Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Quedan Osas de la UANE Saltillo en el camino; las ponen a invernar Que ya pidió EU otra lista de narco-funcionarios Entrega el Icojuve al ITS material deportivo; apoyan a atletas La inclusión financiera en México Aplica ‘El Juez’ sello propio; suma récord en NY Quedan Osas de la UANE Saltillo en el camino; las ponen a invernarQue ya pidió EU otra lista de narco-funcionariosEntrega el Icojuve al ITS material deportivo; apoyan a atletasLa inclusión financiera en MéxicoAplica ‘El Juez’ sello propio; suma récord en NY

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| La producción de camionetas es la más sensible a los aranceles, como la que tiene General Motors en Silao, Guanajuato.

Negocios

Elevarían la producción de vehículos en EU; GM y Hyundai, en la mira

  Por Agencia Reforma

Publicado el viernes, 28 de marzo del 2025 a las 04:07


La producción de camionetas es la más sensible a los aranceles, como la que tiene General Motors en Silao, Guanajuato.

Monterrey, NL.- La imposición de aranceles al sector automotor por parte de Estados Unidos y los generales que anunciará el próximo martes impactarían al sector automotor en México, debido a que algunas empresas evaluarían incrementar su producción en aquella nación, aseguró el Council on Foreign Relations.

Es probable, en el corto plazo, que los fabricantes reevalúen sus estrategias de producción para mitigar los costos adicionales que provocarían los aranceles, expone el Council en un estudio publicado antes del anuncio del miércoles.

Los mayores cambios potenciales a corto plazo quizá provengan de las plantas de GM en Oshawa, Canadá, y Silao, México, que producen camionetas pick up Chevy y GMC. 

Las plantas de GM en Roanoke, Indiana, y Flint, Michigan, ya producen modelos similares y tienen capacidad disponible”, señala.

También refiere que las instalaciones de Hyundai en Nuevo León producen SUV crossover similares a las que hace en Montgomery, Alabama, lo que podría derivar en un movimiento de algunas líneas de producción.

Es probable que los aranceles hagan que algunos fabricantes de automóviles reconsideren sus planes de inversión a corto plazo en México.

Por ejemplo, Mazda y Tesla han suspendido o puesto en duda sus planes de expandir la inversión en México debido a los aranceles”, advirtió.

El Council refirió que las marcas más afectadas que exportan desde México son las estadunidenses.

Por ejemplo, indicó, 92% de lo que Ford produce en México se exporta a Estados Unidos, mientras que GM y Stellantis mandan 85 y 77 por ciento.

Notas Relacionadas

Salinas Pliego responde a críticas por cambios en TotalPlay

Hace 7 horas

Bolsas, petróleo y dólar caen por los aranceles de Donald Trump

Hace 7 horas

Nissan pausará pedidos a EU de los SUV Infiniti fabricados en México tras aranceles

Hace 9 horas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 9 horas

Alistan censo en Coahuila para identificar casas de Infonavit y Fovissste abandonadas para ofrecer créditos más accesible

Hace 13 horas

¿Quieres renunciar al trabajo? Piénsalo y toma en cuenta estas sugerencias

Hace 13 horas

Medidas temporales de Stellantis no afectan el empleo en Coahuila

Hace 14 horas

Trump afirma que mercados experimentarán un ‘boom’ por los aranceles recíprocos

Hace 14 horas

Sheinbaum anuncia 18 acciones para fortalecer Plan México; busca ampliar fabricación de autos en el país

Hace 14 horas

Aranceles de Trump golpearán con más fuerza a los estadounidenses con menores ingresos

Hace 15 horas

Canadá castiga con aranceles del 25 % a autos procedentes de EU no sujetos al T-MEC

Hace 16 horas

Canadá afirma que aranceles de Trump rompen para siempre el sistema global de comercio

Hace 17 horas

Telmex aprovecha cobros extras de Totalplay y lanza oferta ilimitada para atraer nuevos clientes

Hace 17 horas

Trump impone aranceles a un archipiélago sin humanos pero sí con focas y pingüinos

Hace 17 horas

Trump podría reducir de 25% a 12% aranceles a productos fuera del T-MEC

Hace 18 horas

Suspenderá Stellantis operación en Canadá y México por aranceles de Trump