Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Sheinbaum resalta que México quedó ‘mejor’ que otros países en los aranceles de Trump Se impactan dos vehículos en Tepic y Colegio Militar Choca contra barda de secundaria y huye para estrellarse en cochera de casa en Piedras Negras Se viven tiempos turbulentos por aranceles de Trump; confiamos en diálogo: SRE México se enfrenta a Jamaica en el primero de dos amistosos en Estados Unidos Sheinbaum resalta que México quedó ‘mejor’ que otros países en los aranceles de TrumpSe impactan dos vehículos en Tepic y Colegio MilitarChoca contra barda de secundaria y huye para estrellarse en cochera de casa en Piedras NegrasSe viven tiempos turbulentos por aranceles de Trump; confiamos en diálogo: SREMéxico se enfrenta a Jamaica en el primero de dos amistosos en Estados Unidos

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Tal para cual

Por Columnista Invitado

Hace 1 semana

Por: Roberto Gómez Junco

 

 

Con inobjetables merecimientos la Selección Mexicana se coronó en la Concacaf Nations League.

Orden, personalidad, convicción, un excelente trabajo defensivo y la grandiosa figura de Raúl Alonso Jiménez al frente, resultaron suficientes argumentos para superar primero a los canadienses y después a los panameños, para restablecer parte del prestigio perdido y así reanimar este proyecto rumbo al Mundial de 2026.

Ahora, quedan la necesidad y el compromiso de seguir mejorando en la elaboración de su juego para aspirar a competir a otros niveles, ante adversarios de mayor envergadura.

Mientras tanto, más allá de los revitalizados tricolores de Javier Aguirre la nota de la semana la generó la FIFA… y el impacto lo ha sufrido el León.

Con base en un reglamento elaborado a posteriori, el máximo organismo futbolero decidió que siempre no, que el asunto de la multipropiedad le impide al conjunto esmeralda participar en el magno y novedoso Mundial de Clubes que se jugará en canchas estadunidenses del 14 de junio al 13 de julio próximos.

Por qué el León y no el Pachuca, seguramente lo saben, aunque nosotros no sepamos si lo han dicho, tanto los “fifiados” como los mandamases del grupo en cuestión, pero el caso es que dicha prohibición cayó sobre el club guanajuatense, que de hecho había obtenido el ansiado boleto antes que su “hermano mayor”, al coronarse en 2023 como campeón de la Concachampions.

Después de ganado en la cancha ese lugar, de que al año siguiente lo ganara el Pachuca, y de realizarse en diciembre pasado el sorteo para dicho Mundial de Clubes, con el León en el grupo D, junto con el Chelsea, el Flamengo y el Esperance de Túnez, la FIFA se acordó de lo inadmisible que resulta la multipropiedad y aplicó, con su buena dosis de retroactividad, la cláusula de un reglamento elaborado en noviembre.

Algo en parte desencadenado por el reclamo del Alajuelense de Costa Rica, que en su afán de “ganarse” un lugar en el gran certamen futbolístico recurrió al Tribunal de Arbitraje Deportivo para pedir la exclusión de uno de los equipos del Grupo Pachuca. Y a ese mismo organismo, al TAS, por sus siglas en inglés, ha recurrido o recurrirá el León para pedir exactamente lo contrario.

A 80 días del inicio del torneo, de ese juez cuya sentencia es inapelable dependerá el final de esta oscura novela en la que se antoja imposible distinguir con claridad entre héroes y villanos.

Porque de los primeros no hay, y porque tan arbitraria y a destiempo luce la abrupta decisión de la FIFA, como indefendible y nociva es la multipropiedad durante tanto tiempo promovida y solapada en el futbol mexicano.

Ni a cuál irle.

 

Notas Relacionadas

Clonación de voz podría servir como prueba de juicio, asegura jurista Legislación

Hace 4 horas

Dan cosita

Hace 7 horas

México y el síndrome de Estocolmo

Hace 7 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 7 horas

Dan cosita

Hace 7 horas

México y el síndrome de Estocolmo

Hace 7 horas

El fin de la globalización