Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
PREPARACIÓN Sentencia condenatoria para responsable de abuso sexual a menor de edad en Gómez Palacio Este año, Puerto Noas contará con santuario de la Virgen Desatanudos Implementan estrategias para abatir rezago en carpetas de investigación en La Laguna Impulsan la inclusión laboral de personas con discapacidad en Torreón PREPARACIÓNSentencia condenatoria para responsable de abuso sexual a menor de edad en Gómez PalacioEste año, Puerto Noas contará con santuario de la Virgen DesatanudosImplementan estrategias para abatir rezago en carpetas de investigación en La LagunaImpulsan la inclusión laboral de personas con discapacidad en Torreón

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Foto: especial

Nacional

Avalan en comisiones desaparición de Compranet

  Por Agencia Reforma

Publicado el jueves, 27 de marzo del 2025 a las 22:13


Comisión de Transparencia de la Cámara de Diputados avaló dictamen que elimina Sistema Compranet e introduce nuevas figuras de contratación

Ciudad de México.- La Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la reforma que elimina el Sistema Compranet, introduce nuevas figuras de contratación y exenta a las fuerzas armadas de la aplicación de la nueva norma.

Con 25 votos a favor, uno en contra del PRI y dos abstenciones de Movimiento Ciudadano, la comisión avaló la propuesta enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Por su parte, los diputados del PAN abandonaron la reunión en protesta, porque el presidente de la Comisión, el petista Ricardo Mejía, les negó el uso de la palabra cuando argumentaban violaciones al procedimiento legislativo, entre ellas, el incumplimiento de los tiempos establecidos en el Reglamento para la entrega de dictámenes.

Los panistas cuestionaron también que Mejía convocara a una reunión extraordinaria a pesar de que no contaba con la opinión de la Comisión de Presupuesto sobre la iniciativa del Ejecutivo federal que expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, por lo que finalmente fue bajada el orden del día.

Durante el debate, Iraís Reyes, de Movimiento Ciudadano, dijo que uno de los puntos que más le preocupa de la reforma es que establece que, tratándose de obras y servicios que son ejecutadas por la Fuerza Armada Permanente, la ley no será aplicable, lo que es grave, porque cada vez, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tiene más funciones de obra pública, cuando no es su naturaleza.

“Me preocupa que, aunque ya venía así en anteriores leyes, la ley vigente siga manteniendo esta práctica de que la ley le funciona a todos, menos a Sedena, y es preocupante si van a seguir construyendo”, expresó.

La legisladora dijo que la reforma obliga al uso de bitácoras de obras públicas, salvo en casos de seguridad nacional, argumento que es ambiguo y podría usarse para evitar este tipo de registros.

Agregó que, si bien, la plataforma que sustituirá al Sistema Compranet será de consulta gratuita y de uso obligatorio, se establecen excepciones que deberán ser detalladas en un reglamento, es decir, en un documento expedido por una autoridad ejecutiva, cuando deberían de estar detallados en la ley.

“Si vamos a señalar excepciones en donde no se use la plataforma digital, estas excepciones deben estar reguladas por la ley”, advirtió.

La morenista Elena Segura dijo que las nuevas figuras de contratación que se proponen incorporar permitirán ahorros.

Mencionó que las ofertas subsecuentes establecen que, independientemente de las que se hagan durante el proceso de licitación, será posible hacer ofertas después, sin que eso implique que cambien los requisitos técnicos que se están licitando.

Indicó que otra figura novedosa es la de Diálogos Estratégicos, que consiste en la posibilidad de dialogar con proveedores con la finalidad de intercambiar información relativa a bienes y servicios susceptibles de ser contratados, así como sus condiciones de entrega, beneficios, precios y lugar de entrega o prestación.

Otro cambio, dijo, es la reducción del 30 al 20 como porcentaje permitido para realizar adjudicaciones directas e invitaciones restringidas, de ahí que con la reforma, el 80 por ciento de las obras deberán contratarse mediante licitaciones públicas.

En conferencia aparte, el panista Héctor Saúl Téllez, advirtió que la propuesta del Ejecutivo federal incluye nuevas figuras y métodos de contratación gubernamental que únicamente engrosarán la opacidad y abonarán al favoritismo y al amiguismo.

El legislador afirmó que esto minimizará las licitaciones como principal método de contratación pública.

“Se incluye la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas estas figuras, hay que decirlo, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo, el amiguismo que ya conocemos y que priva en este nuevo régimen”, indicó.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 3 horas

Anaya urge renegociar el T-MEC ante aranceles de Trump

Hace 3 horas

Perdona TEPJF a candidatos ligados a la Luz del Mundo

Hace 4 horas

Senado avala 996 aspirantes para magistraturas en 30 estados

Hace 4 horas

Madres Buscadoras claman justicia en el Senado

Hace 4 horas

Niega cargos El 85 en corte de EU; enfrenta juicio por tráfico de cocaína

Hace 4 horas

Pertenezco a un movimiento, no a un partido, dice Yunes Márquez tras cerrar filas con Morena

Hace 6 horas

Alistan censo en Coahuila para identificar casas de Infonavit y Fovissste abandonadas para ofrecer créditos más accesible

Hace 7 horas

Manolo Jiménez acompaña a Claudia Sheinbaum en presentación del Plan México

Hace 7 horas

Inicia dispersión de la Beca Rita Cetina en Coahuila

Hace 10 horas

Conafor reporta 78 incendios forestales activos en 26 estados

Hace 11 horas

Sheinbaum anuncia 18 acciones para fortalecer Plan México; busca ampliar fabricación de autos en el país

Hace 12 horas

Exabogada de ‘El Chapo’ Guzmán busca convertirse en jueza en la próxima elección judicial