Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Conductora embiste a padre e hijo que viajaban en moto en García, NL; niño no sobrevivió Aseguran 2 auto tanques y más de mil litros de combustible en Morelos; hay 12 detenidos Bien democráticos Matan a especie en peligro de extinción en Chiapas; creyeron que era un ‘nahual’ SEP inicia aplicación de la Prueba PISA a 8 mil estudiantes a nivel nacional Conductora embiste a padre e hijo que viajaban en moto en García, NL; niño no sobrevivióAseguran 2 auto tanques y más de mil litros de combustible en Morelos; hay 12 detenidosBien democráticosMatan a especie en peligro de extinción en Chiapas; creyeron que era un ‘nahual’SEP inicia aplicación de la Prueba PISA a 8 mil estudiantes a nivel nacional

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Juan Carlos López, presidente del Grupo Industrial Saltillo.

Negocios

Perdería la región 25% de empleos por aranceles

  Por Infonor

Publicado el miércoles, 26 de marzo del 2025 a las 04:02


De llegarse a concretar la aplicación de aranceles a productos mexicanos, el peor de los escenarios sería la pérdida de los empleos en la región

Saltillo, Coah.- De llegarse a concretar la aplicación de aranceles a productos mexicanos, el peor de los escenarios sería la pérdida, a largo plazo, de 25% de los empleos en la región, según consideró Juan Carlos López Villarreal.

El presidente del Grupo Industrial Saltillo (GIS) comentó que actualmente una buena cantidad de empresas están detenidas y a la expectativa del impacto que se generará luego de que entre en vigor el arancel de 25% a los productos cubiertos por el acuerdo de libre comercio T-MEC. 

No se pueden estar haciendo proyectos a largo plazo ante la bola de cambios de fechas que hace el gobierno norteamericano con la amenaza arancelaria”, dijo. 

Hasta el momento la demanda de los clientes se mantiene en niveles normales, sin embargo, a pesar de ello, se están buscando alternativas que puedan beneficiar al empresariado, tal como se logró durante la pandemia por Covid-19, para ayudar a mantener el empleo.

Serían miles de empleos los que se perderían si se llega a concretar, vamos a decir el 25% en el peor de los escenarios si se llega a concretar”, advirtió.

López enfatizó en la zozobra en la que se mantiene el sector empresarial debido al desconocimiento del impacto de los acuerdos que se logren o bien, la afectación específica a ciertos sectores, datos con los que se dificulta tomar decisiones a largo plazo.

Este ambiente de incertidumbre resulta un desafío para los productores quienes no tienen antecedente alguno de haberse enfrentado a una situación como la actual en la que se ven obligados a buscar alternativas para hacer frente a este embate norteamericano que afecta a la industria.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 5 horas

Elude síndico de AHMSA crisis de trabajadores en quiebra

Hace 5 horas

Crea coahuilense logo para Turismo; La Gran Escapada

Hace 5 horas

Riqueza vuela por lo alto: Musk, a la cima; revela Forbes su famosa lista

Hace 5 horas

Acelera venta de autos por temor a aranceles; reportes trimestrales en EU

Hace 5 horas

Aranceles de menos de 20%, el plan C de EU

Hace 5 horas

Inicia descenso de rentabilidad de Cetes

Hace 5 horas

Adquiere Stellantis el 49.9% de STM Financial; acuerdo con Inbursa

Hace 5 horas

Impulsan las camionetas Ram ventas de Stellantis; aportan 3 mil 118 unidades

Hace 8 horas

¡Que no se te pase! Inicia la declaración anual ante el SAT

Hace 8 horas

Aumenta venta de autos en Estados Unidos previo a aranceles

Hace 9 horas

Política migratoria de Trump impacta remesas, van cuatro meses de caídas consecutivas

Hace 9 horas

Baja SHCP previsiones ante aranceles, pero aún es optimista