Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Fiscalía apelará la absolución de Dani Alves por caso de abuso Pandillas toman prisión en Haití, liberan a más de 500 reos y obligan a huir a habitantes Nintendo anuncia Zelda: Age of Imprisonment, una precuela sobre la guerra del encierro Sheinbaum asegura que la economía mexicana ‘está muy bien’ ante anuncio de aranceles de Trump Mario Kart World: Juego que acompañará el lanzamiento de la Nintendo Switch 2 Fiscalía apelará la absolución de Dani Alves por caso de abusoPandillas toman prisión en Haití, liberan a más de 500 reos y obligan a huir a habitantesNintendo anuncia Zelda: Age of Imprisonment, una precuela sobre la guerra del encierroSheinbaum asegura que la economía mexicana ‘está muy bien’ ante anuncio de aranceles de TrumpMario Kart World: Juego que acompañará el lanzamiento de la Nintendo Switch 2

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Los operadores se basan en los contratos para medir riesgos, la variación del precio del petróleo o los retos geológicos.

Negocios

Contratos, clave para la inversión de IP en energía; se esperan reglas: especialista

  Por Agencia Reforma

Publicado el miércoles, 26 de marzo del 2025 a las 04:05


Las empresas tienen que hacer una selección de los proyectos más sustentables  

Ciudad de México.- Para que las empresas tengan interés de realizar inversiones en el mercado de hidrocarburos, dependerá de los contratos que se establezcan, consideran especialistas.

En ocasiones se considera que el precio del petróleo es lo atractivo de realizar proyectos, pero en realidad depende de los detalles que se contemplan en los contratos, dijo Giorgio Guidi, director general de Eni, durante su participación en el foro Plan Energético Nacional. Perspectivas y Estrategias, organizado por el Senado de la República.

Mucha gente piensa que la parte más importante para atraer las inversiones es el precio del petróleo, pero en realidad no es así por dos razones: una es que los operadores no controlan el precio del petróleo, ese más bien es un riesgo que se necesita manejar, y por otro lado, los operadores actúan en varios países, el precio del petróleo es lo mismo en todo el mundo”, detalló.

Ante ello, explicó que los contratos se convierten en el instrumento más importante que los operadores tienen para manejar todos los riesgos, la variación del precio del petróleo o los retos geológicos.

Recordamos que los operadores trabajan sin conocer directamente qué hay abajo de la tierra, entonces esto es el riesgo más grande que nosotros tenemos y los contratos son un instrumento para manejar este riesgo”, refirió.

Destacó que hoy cuando las compañías tienen un presupuesto para inversiones se hace mediante la selección de los proyectos más sustentables, hasta donde alcanzan los recursos y el resto se queda sin presupuesto, por ello la importancia de los contratos.

Ana Lilia Moreno, coordinadora del programa de Competencia y Regulación de México Evalúa, también coincidió en que los contratos son el instrumento clave para administrar los riesgos, atraer la inversión y generar rentabilidad.

 

Disposición en IP

En tanto, Alberto de la Fuente, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi), dijo que es importante que ahora que ya se tienen las leyes y los esquemas de participación, los privados puedan ser parte en la creación de los reglamentos e incluso en un primer contrato con el que se pueda seguir invirtiendo en México.

Trabajar de la mano de Pemex no es un tema para los privados, me parece que esa es una área en la que los privados estamos acostumbrados y deseosos de trabajar con Pemex; y mientras tengamos un Pemex más fortalecido tendremos un mejor socio”, comentó.

 

Sigue bajando producción de Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que la producción de petróleo crudo ascendió a un millón 366 mil barriles diarios durante febrero, lo que representó una caída anual de 11.5 por ciento.

De esta manera, la producción de oro negro del país acumuló 27 meses en números rojos, en medio de la crisis que viven estados petroleros como Campeche, Tamaulipas o Tabasco por falta de pago a proveedores y contratistas.

Carlos Adrián García Basto, director general de agencia de energía de Campeche, señaló en conferencia, que su estado, de vocación petrolera, ha enfrentado diversos problemas productivos por la falta de pagos.

Muchas empresas petroleras atravesaron problemas como el pago de nómina, hubo un pago de deuda importante a proveedores y contratistas a mediados de febrero, y esperamos que en marzo se terminen de saldar las deudas”, subrayó.

El gas natural no se quedó atrás, ya que febrero logró anotar una producción de 4 mil 424 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd), lo que significó un retroceso anual de 7.4 por ciento.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 4 horas

Elude síndico de AHMSA crisis de trabajadores en quiebra

Hace 4 horas

Crea coahuilense logo para Turismo; La Gran Escapada

Hace 4 horas

Riqueza vuela por lo alto: Musk, a la cima; revela Forbes su famosa lista

Hace 5 horas

Acelera venta de autos por temor a aranceles; reportes trimestrales en EU

Hace 5 horas

Aranceles de menos de 20%, el plan C de EU

Hace 5 horas

Inicia descenso de rentabilidad de Cetes

Hace 5 horas

Adquiere Stellantis el 49.9% de STM Financial; acuerdo con Inbursa

Hace 5 horas

Impulsan las camionetas Ram ventas de Stellantis; aportan 3 mil 118 unidades

Hace 8 horas

¡Que no se te pase! Inicia la declaración anual ante el SAT

Hace 8 horas

Aumenta venta de autos en Estados Unidos previo a aranceles

Hace 9 horas

Política migratoria de Trump impacta remesas, van cuatro meses de caídas consecutivas

Hace 9 horas

Baja SHCP previsiones ante aranceles, pero aún es optimista