Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Inician campañas 3 de 19 estados que renovarán sus PJ Reclama a mujer por ‘allanar su propiedad’ en San Pedro, Nuevo León Protesta León con manta tras exclusión del Mundial de Clubes Con la candidata a ministra Accidente de camión de pasajeros en Matamoros, Coahuila deja varios fallecidos Inician campañas 3 de 19 estados que renovarán sus PJReclama a mujer por ‘allanar su propiedad’ en San Pedro, Nuevo LeónProtesta León con manta tras exclusión del Mundial de ClubesCon la candidata a ministraAccidente de camión de pasajeros en Matamoros, Coahuila deja varios fallecidos

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Algunos medios internacionales señalan que el libro ya está siendo adaptado a la pantalla grande que se estrenaría en diciembre de 2026. Foto: Especial

Arte

Llega quinta entrega de la saga de libros ‘Los Juegos del Hambre’

  Por Agencia Reforma

Publicado el martes, 25 de marzo del 2025 a las 17:58


El quinto libro de la saga de 'Los Juegos del Hambre', de Suzanne Collins, llega a México bajo el título 'Amanecer en la Cosecha'.

Los Ángeles.- Causando furor en todos los jóvenes amantes de la historia, este marzo llegó a librerías mexicanas la quinta entrega de la saga de ficción Los Juegos del Hambre, editado por el sello Molino, de Random House. “Amanecer en la Cosecha“, como se titula el nuevo libro de la autora estadounidense Suzanne Collins, está ambientado 24 años antes de la primera novela, un éxito de ventas en múltiples listas desde su publicación en 2008.

Los Juegos del Hambre es una saga distópica que narra la historia de Katniss Everdeen y Peeta Mellark, dos adolescentes que sobreviven a un reality show donde deben matar para seguir obteniendo recursos para sus familias o morir.

En la nueva entrega, Haymitch Abernathy es elegido como uno de los concursantes, por lo que todos sus sueños se rompen en pedazos. Lo separan de su familia y de su amada, y lo envían al Capitolio con los otros tres tributos del Distrito 12: una amiga que es casi como una hermana pequeña para él, un chico obsesionado con analizar apuestas y la chica más privilegiada de la ciudad.

Cuando empiezan los Juegos, Haymitch comprende que en el Capitolio, el gobierno de ese entorno profundamente desigual, quiere que fracase. Sin embargo, algo dentro de él desea luchar y que el eco de esa lucha llegue mucho más allá de la mortífera arena donde podría perder la vida.

Algunos medios internacionales señalan que el libro ya está siendo adaptado a la pantalla grande que se estrenaría en diciembre de 2026.

Suzanne Collins es la autora de estas novelas juveniles que fungen como una crítica al autoritarismo y la desigualdad traducida a un lenguaje fantástico para los más jóvenes, “Los Juegos del Hambre”, “En Llamas”, “Sinsajo” y “Balada de Pájaros Cantores y Serpientes”.

Los primeros libros de la saga fueron un fenómeno en ventas sobre todo en países anglosajones. Se calcula que han vendido decenas de millones de ejemplares, recibieron reconocimiento en todo el mundo y sirvieron de inspiración para cinco películas protagonizadas por estrellas como Jennifer Lawrence, Josh Hutcherson, Stanley Tucci, Liam Hemsworth, Elizabeth Banks y Leny Kravitz.

Hasta la fecha, sus libros se han traducido a cincuenta y tres idiomas.

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 1 dia

Llega la Muestra de Cine de la Cineteca a Saltillo; iniciará el 1 de abril

Hace 1 dia

Mario Vargas Llosa, único sobreviviente del ‘Boom’; llega el autor a los 89 años

Hace 1 dia

Condena Argel a cárcel al autor Boualem Sansal, señalan subversión

Hace 1 dia

Descubren retrato de la madre de Joan Miró tras una pintura

Hace 2 dias

‘Se trata de un odio bíblico’: En España, retiran de circulación a libro sobre filicidio

Hace 2 dias

Romperá Arturo Meza fronteras del arte y la espiritualidad en el Vito Alessio; llega la leyenda del rock rupestre

Hace 2 dias

Trata gremio teatral y Cultura demandas; piden más apoyo

Hace 2 dias

Llegará a Saltillo la expo Insectus, Ciencia, arte y cultura