Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¡No para de facturar! Shakira abre cuatro nuevas fechas en México “Adolescencia”, la serie británica que provoca pesadillas a los padres Matan a tres hermanos para robarles su ganado Explosión de pirotecnia en Valle de Bravo causa pánico Sheinbaum inaugura programa de paneles solares que permitirá ahorros en recibos de ‘luz’ ¡No para de facturar! Shakira abre cuatro nuevas fechas en México“Adolescencia”, la serie británica que provoca pesadillas a los padresMatan a tres hermanos para robarles su ganadoExplosión de pirotecnia en Valle de Bravo causa pánicoSheinbaum inaugura programa de paneles solares que permitirá ahorros en recibos de ‘luz’

Zócalo

|

Torreón

|

Información

| Ante esta situación la asamblea no cambiará de vocería y continuará exigiendo justicia y transparencia en los casos de violencia contra la mujer en Coahuila. Foto: Especial

Torreón

Tras amparo, designan responsable para investigación de AVGM en Coahuila

  Por Kathia Torres

Publicado el martes, 25 de marzo del 2025 a las 01:03


La investigación incluirá desde análisis de expedientes, entrevistas a víctimas, evaluación de políticas públicas con perspectiva de género,

Torreón.- Después de que la Asamblea de Mujeres que Luchan por Mujeres interpuso un amparo para darle celeridad a los trabajos de investigación que aprobarán o no, la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en Coahuila, la Secretaría de Mujeres a nivel federal, respondió y finalmente designó a Tania Galicia Carmona para liderar dicho trabajo

Según Sofía Díaz, vocera de la asamblea, Galicia Carmona cuenta con trayectoria en instituciones enfocadas en erradicar la violencia de género, lo que genera expectativas positivas en la asamblea.

Nos comunicaron que ya tenían a quién iban a designar por Secretaría de Mujeres Federal para estar al frente de los trabajos de la alerta de género es la maestra Tania Galicia, ella forma parte de esta secretaría, justo nos comentaba que ya aproximadamente a inicios de abril empezamos, más bien retomamos los trabajos con la solicitud de alerta de género. Si iniciamos la primera semana de abril, tentativamente la primera semana de mayo tendríamos que estar concluyendo ya el informe que se tiene que investigar para ver si se determina o no la alerta de género para el estado.

La investigación que realizará el grupo interdisciplinario que ya está conformado, retomará su trabajos durante la primera semana del mes de abril. La investigación incluirá desde análisis de expedientes, entrevistas a víctimas, evaluación de políticas públicas con perspectiva de género, hasta trabajo de campo.

Básicamente dentro de la investigación se tienen que analizar varios puntos, que son los que nosotras presentamos en la solicitud, cómo el alza en los feminicidios, la falta de políticas públicas con perspectiva de género, el tema de la falta de legislación por para legalizar el aborto, el alza de la violencia familiar, etcétera. Entonces, para esto vamos a tener que hacer una evaluación, un análisis de cómo se han llevado los expedientes en el estado, cómo se llevan las investigaciones, vamos a tener que entrevistar a las víctimas preguntarles qué reparación del daño han tenido, cómo les trata el funcionariado, etcétera. Va a ser básicamente mucha investigación de campo”.

A pesar de las expectativas por la calidad del trabajo que se pretende realizar, la activista expresó su preocupación por la lentitud del proceso, que inició en junio del año pasado y que en medio de esta resolución la violencia familiar no deja de aumentar, además de que ya se han registrado 2 feminicidios más en Coahuila, en lo que va del 2025.

Cabe destacar que desde que la asamblea intensificó su exigencia a las autoridades locales, presentando la solicitud de la AVGM en Coahuila y demandando garantías de no repetición de la violencia durante la marcha del 8 de marzo en Torreón, sus integrantes han sido objeto de represalias y acoso. Este hostigamiento se ha manifestado principalmente en redes sociales, dirigido de manera constante hacia la vocera y abogada Sofía Díaz, según declaró en entrevista.

Desde entonces no ha parado el acoso en redes sociales. Al final de cuentas, soy abogada, conozco los alcances que tienen este tipo de situaciones. Estoy ya actuando conforme a derecho, al final de cuentas, eso es algo que ha mantenido muchísimo la asamblea como esencia, que no solo nuestras exigencias se quedan en los discursos, sino que también las hemos llevado a lo jurídico,tan es así que promovimos la queja, lo de la alerta de género, los amparos y una serie de de procesos jurídicos y administrativos que hemos presentado y pues esto no va a ser la excepción, obviamente”.

Ante esta situación la asamblea no cambiará de vocería y continuará exigiendo justicia y transparencia en los casos de violencia contra la mujer en Coahuila.

Más sobre esta sección Más en

Hace 14 horas

Amenazan de muerte con arma de juguete a policías de Torreón y son detenidos

Hace 15 horas

Clausuran Festival del Globo en Torreón por falta de permisos; estafan a 14 expositores michoacanos

Hace 1 dia

Clausuran barbería por detectar drogas al interior

Hace 1 dia

Cámara de Comercio de Torreón llama a la calma ante incertidumbre comercial con EE.UU.

Hace 1 dia

Buscan instalar arcos de seguridad en La Laguna

Hace 1 dia

Encuentran a taxista muerto al interior de unidad en Torreón

Hace 1 dia

Indignación en Torreón: Exigen justicia tras abuso sexual a pequeña de 3 años en el Instituto Sanford

Hace 1 dia

Regresa el Guerretón 2025 al TSM

Hace 1 dia

Vinculan a proceso a profesor por presunto abuso sexual contra alumna de preescolar en Torreón

Hace 1 dia

Se incendia camión de PASA en Torreón

Hace 1 dia

Localizan a menor desaparecido tras 12 horas en La Laguna; no halló transporte para volver a casa

Hace 1 dia

Despiden a Sarai, joven embarazada que falleció en incendio en Gómez Palacio