Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Capturan en BC a tres fugitivos acusados en EU de tráfico de armas y droga Guadalajara será sede de UFC 320 con Alexa Grasso como figura estelar Limosina del equipo de Putin explota cerca del Servicio Federal de Seguridad en Moscú ‘Quiero ser tres veces campeón de UFC’: Brandon Moreno Defensa conmemora 5 años de la batalla contra el Covid-19 Capturan en BC a tres fugitivos acusados en EU de tráfico de armas y drogaGuadalajara será sede de UFC 320 con Alexa Grasso como figura estelarLimosina del equipo de Putin explota cerca del Servicio Federal de Seguridad en Moscú‘Quiero ser tres veces campeón de UFC’: Brandon MorenoDefensa conmemora 5 años de la batalla contra el Covid-19

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| El 18 de marzo, el Gobierno federal redactó un documento en el que se comprometió a congelar o condenar deudas impagables. Foto: Especial

Nacional

CNTE no descarta paro indefinido de labores

  Por Agencia Reforma

Publicado el lunes, 24 de marzo del 2025 a las 16:16


La CNTE no descarta convocar a paro indefinido si no acuerda con el Gobierno una ruta para abrogar la reforma de 2007 a la Ley del ISSSTE.

Ciudad de México.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no descarta convocar a un paro indefinido de labores en las próximas semanas si, en conjunto con el Gobierno federal, no trazan una ruta legislativa para la abrogación de la reforma de 2007 a la Ley del ISSSTE.

Aunque el pasado viernes, el Ejecutivo acordó retirar la reforma que planteaba elevar la retención de las aportaciones al Seguro Social para los burócratas que superaran 30 mil pesos de salario mensual, el magisterio reiteró que la exigencia primordial es la devolución a un sistema de aportaciones solidarias para las pensiones y no de cuentas individuales, como hasta ahora marca la legislación.

El próximo 11 de abril, en Asamblea Nacional Representativa, la CNTE evaluará las acciones de la Presidencia de la República para atender sus demandas.

Tiene que haber una ruta legislativa para derogar la ley (de 2007). Ahorita la Presidenta (Claudia Sheinbaum) retiró esta iniciativa que causó tanto malestar, entonces esperamos que se resuelva antes de una medida tan fuerte, como sería un paro indefinido”, comentó en entrevista Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9 de la CNTE, en la Ciudad de México.

Hasta ahora se desconoce cuántas secciones se sumarán al paro indefinido en caso de que suceda, pero tan sólo en 72 horas de activismo, el viernes pasado, en el Zócalo capitalino se concentraron alrededor de 30 mil maestros.

Hernández aclaró que con la suspensión de labores no planean afectar a los alumnos, cuyo número desconoce, sino luchar por su futuro, para que haya más presupuesto y que los profesores sean bien remunerados.

No vamos al paro porque nos gusta estarnos asoleando, caminando con la lluvia, estar ahí en el plantón y demás, vamos porque hay demandas que no se han resuelto“, dijo.

Isael González, secretario general de la Sección 7, en Chiapas, reiteró las peticiones, y advirtió que de no cumplirse establecerán una fecha para iniciar el paro.

Es muy concretito, de no haber una abrogación, la sección 7 (en Chiapas) y todas las sección en el País, la propia CNTE, en su Asamblea Nacional, le pondremos fecha al estallamiento del paro indefinido. Hay una efervescencia en el País, porque esa reforma afecta a todos”, afirmó en un video publicado en redes sociales.

Al derogar esta ley, los maestros esperan la eliminación de las Afores y el regreso del sistema de ahorro solidario, en el que el trabajador aportaba dinero a su cuenta de retiro, de forma adicional a la obligación del Estado, y que todos tengan derecho a una pensión que se calcule con base en el salario mínimo y no en Umas.

También buscan que se elimine la tabla de edades para la jubilación, que año con año incrementa, para que se reconozcan 28 y 30 años de servicio para mujeres y hombres, respectivamente y el incremento salarial de 100 por ciento.

El 18 de marzo, el Gobierno federal redactó un documento en el que se comprometió a congelar o condenar deudas impagables de los acreditados del Fovissste, además de detener el incremento de la edad mínima de jubilación para mantenerlo en 56 y 58 años, como marca la ley prevista para 2024.

La próxima reunión entre el Gobierno federal y la CNTE será el 8 de mayo.

La Presidenta nos recibió en Palacio el 18 de marzo, las respuestas parciales que nos entregó ese día nos parecen importantes, pero no resuelven el problema de fondo, esperaríamos que antes del 8 de mayo, que tengamos una reunión nuevamente con la Presidenta, ellos pudiera ya tener una revisión de qué implicaría irse a pensiones”, declaró González.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 2 horas

Tiene Nuevo León ruta de fosas clandestinas; identifican un ‘corredor de la muerte’

Hace 2 horas

En Yucatán se niegan a aplicar la Ley Vicaria: ‘Temo que mate a nuestra hija para hacerme daño’

Hace 3 horas

Vigilarán que escuelas cumplan con prohibición de comida chatarra, de lo contrario, enfrentarían multas

Hace 4 horas

¡Arrancan hoy campañas para Poder Judicial!… el reto es interesar a los ciudadanos

Hace 9 horas

Desechan, en lo oscurito, perfiles a magistratura al Tribunal Electoral de Coahuila

Hace 9 horas

Anatomía del Mal: radiografía de una desaparición en Coahuila

Hace 9 horas

Silencia INE a funcionarios, deben evitar promoción de elección judicial

Hace 13 horas

Sheinbaum inaugura programa de paneles solares que permitirá ahorros en recibos de ‘luz’

Hace 16 horas

Inaugura Sheinbaum programa ‘Sol del Norte’ para instalar paneles solares en Mexicali

Hace 17 horas

Vinculan a tercer ex policía detenido por narcorrancho

Hace 19 horas

En medio de peticiones de su desafuero ‘Cuau’ va a la UFC

Hace 19 horas

Alcaldes de EU y México se dicen preocupados por aranceles de Trump