Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¿De qué me sirve la culpa? Isaac celebra sus 15 años Su nombre será Mariel Regalos y sorpresas ¿Alianza? ¿De qué me sirve la culpa?Isaac celebra sus 15 añosSu nombre será MarielRegalos y sorpresas¿Alianza?

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

| Investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Livia León Paniagua | Foto: UNAM Global

Vida

Orgullo Mexicano: Nombran a nueva especie de murciélago en honor a científica de la UNAM

  Por Grupo Zócalo

Publicado el lunes, 24 de marzo del 2025 a las 11:29


La científica se llama Livia León Paniagua y la nueva especie “Corynorhinus leonpaniagua”

Ciudad de México.- Una nueva especie de murciélago mexicano fue nombrado Corynorhinus leonpaniaguae  en honor a la investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Livia León Paniagua, quien lleva 40 años enseñando biología evolutiva en la Facultad de Ciencias.

El descubrimiento del nuevo murciélago fue realizado por investigadores de la Universidad Veracruzana (UV), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), quienes publicaron su trabajo en Plos One.

Los descubridores nombraron al murciélago en honor a la investigadora por “su destacada contribución al conocimiento de la historia natural de los mamíferos mexicanos”, además de ser una mujer pionera en la mastozoología mexicana y “una gran mentora, dedicada a la formación de nuevos científicos”, señalaron en dicha publicación.

¿Dónde viven las nuevas especies de murciélago?

Corynorhinus leonpaniaguae forma parte de las 144 especies de murciélagos que habitan en todo el país. Se trata de una especie endémica que está distribuida en los estados de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, que pertenece a la familia Vespertilionidae.

Esta especie convive, de acuerdo a los datos del sitio de colecta, con otra del mismo género, Corynorhinus townsendii y aunque es parecida a primera vista, difiere morfológicamente de ella por el número de líneas interfemorales que tiene cerca de la cola: la nueva especie presenta ocho líneas o menos, mientras que la otra tiene 10 o más.

La nueva especie endémica del país presenta un menor tamaño del antebrazo en promedio. Otra de las observaciones es que en la mandíbula hay una proyección que sugiere que podría estarse alimentando de presas más duras que las otras especies, pero más estudios sobre su dieta y otros aspectos ecológicos son indispensables para determinar las diferencias con otros murciélagos.

 

Con información de el Heraldo

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 1 dia

Conductor echa a pasajera del auto tras pelea: ‘Eso te pasa por grosera’

Hace 1 dia

¿Protector solar y bloqueador solar son lo mismo?

Hace 1 dia

Lanzarán helado de ‘leche materna’; ¿cuál será su sabor?

Hace 1 dia

10 playas mexicanas que han aparecido en películas de Hollywood

Hace 1 dia

Diferencias entre el chocolate de leche, amargo y blanco, ¿cuál es mejor?

Hace 1 dia

Países en los que se verá el eclipse solar parcial de mañana y los mejores lugares para verlo

Hace 1 dia

Maylo, el gato que prende la televisión para que sus compañeros michis vean la Pantera Rosa

Hace 1 dia

Esta es la multa por tener un perico o loro en casa en México en 2025

Hace 1 dia

Mhoni Vidente predijo devastador terremoto en Asia: ‘catastrófico totalmente’

Hace 1 dia

Amor de madre: Captan a perrita salvando a uno de sus cachorrito de inundaciones en Reynosa

Hace 1 dia

Reino Unido reporta menos cirugías para extraer monedas en niños gracias a pagos con tarjeta

Hace 2 dias

Se escapan y corren ‘alocados’ por carretera de Texcoco