Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Presume ex Procuradora Marisela Morales no tener ligas con partidos Matan a 3 y secuestran a 4 en jornada violenta en Culiacán Incondicionales de “Robán”, bajo la lupa Inician campañas 3 de 19 estados que renovarán sus PJ Reclama a mujer por ‘allanar su propiedad’ en San Pedro, Nuevo León Presume ex Procuradora Marisela Morales no tener ligas con partidosMatan a 3 y secuestran a 4 en jornada violenta en CuliacánIncondicionales de “Robán”, bajo la lupaInician campañas 3 de 19 estados que renovarán sus PJReclama a mujer por ‘allanar su propiedad’ en San Pedro, Nuevo León

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Según el estudio, México debe enfocarse en mejorar su capacidad de innovación y fortalecer su marco institucional, a fin de mejorar su atractivo para los inversionistas.

Negocios

México, cuarto mejor país en América Latina para IED; emiten estudio

  Por Grupo Zócalo

Publicado el lunes, 24 de marzo del 2025 a las 04:12


México se colocó como la cuarta economía más atractiva de América Latina para la inversión extranjera.

Ciudad de México.- México se colocó como la cuarta economía más atractiva de América Latina para la inversión extranjera, según el Índice de Oportunidad Global 2025 del Milken Institute. Destaca por su apertura comercial, debido a los múltiples tratados comerciales con los que cuenta; sin embargo, enfrenta retos como la falta de seguridad.

El informe señala que en 2023, América Latina y el Caribe captaron el 48.9% de la inversión extranjera directa (IED) destinada a economías emergentes y en desarrollo. México, con su posición geográfica estratégica y su integración comercial con Estados Unidos y Canadá a través del T-MEC, ha sido uno de los principales beneficiados de esta tendencia. El estudio señala la capacidad del país para atraer inversiones especialmente en sectores clave como el automotriz, manufactura avanzada y semiconductores.

A nivel internacional, México se encuentra en la posición 62 de 116 países que contempla el estudio, que registra el desempeño de las economías en cinco grandes rubros: percepción comercial, bases económicas, servicios financieros, marcos institucionales, y normas y políticas internacionales. En todos los aspectos, México muestra un comportamiento estable, alrededor de las posiciones entre 61 y 65, lo que sugiere un entorno de negocios confiable y relativamente equilibrado en comparación con otras economías de la región, de acuerdo con el estudio.

México tiene una gran cantidad de tratados comerciales, incluyendo el T-MEC, acuerdos con Europa y con países asiáticos como Japón, lo que lo hace muy atractivo para el capital extranjero”, dice Maggie Switek, directora Senior de Investigación del Milken Institute.

Para la experta, uno de los principales factores que respaldan la competitividad de México es su talento laboral.

Es uno de los países que más ha incrementado la proporción de graduados en campos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en los últimos años, superando incluso a algunas economías asiáticas”, comenta Switek.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 1 dia

Aumento del costo de los autos, sin importancia: Trump

Hace 1 dia

Nissan centrará producción de pickups en México

Hace 1 dia

Crecerían ventas de vino europeo en México

Hace 1 dia

Consumo interno, la ‘receta’ vs aranceles: Jorge Dávila

Hace 1 dia

Se ‘ablanda’ Trump y dice que negociaría aranceles; sería sólo hasta que ya estén en vigor

Hace 1 dia

Adquiere xAI a red X por 45 mmdd; crece la startup

Hace 1 dia

Se pierden 277 mil empleos en febrero, peor cifra para dicho mes

Hace 1 dia

Generan expos y congresos derrama de casi 800 mmdp; ven positivo panorama

Hace 1 dia

Economía mexicana está ya en clara desaceleración: BBVA; llama a apostar por turismo

Hace 1 dia

Amenaza a GM, Stellantis y Ford; deben mantener precios: Trump

Hace 1 dia

xAI compra X en fusión millonaria impulsada por Elon Mus

Hace 2 dias

Retrocede déficit presupuestario en primer bimestre