Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¡No para de facturar! Shakira abre cuatro nuevas fechas en México “Adolescencia”, la serie británica que provoca pesadillas a los padres Matan a tres hermanos para robarles su ganado Explosión de pirotecnia en Valle de Bravo causa pánico Sheinbaum inaugura programa de paneles solares que permitirá ahorros en recibos de ‘luz’ ¡No para de facturar! Shakira abre cuatro nuevas fechas en México“Adolescencia”, la serie británica que provoca pesadillas a los padresMatan a tres hermanos para robarles su ganadoExplosión de pirotecnia en Valle de Bravo causa pánicoSheinbaum inaugura programa de paneles solares que permitirá ahorros en recibos de ‘luz’

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| El índice Big Mac es una herramienta informal y tiene sus limitaciones, ya que no considera factores como impuestos, inflación, costos laborales, ni políticas monetarias.

Negocios

Peso, subvaluado 10.3% ante dólar, dice Big Mac; Comparación sui géneris

  Por Grupo Zócalo

Publicado el lunes, 24 de marzo del 2025 a las 04:10


En el caso de la moneda mexicana, ocupó la posición número 13 a nivel mundial en cuanto al precio de la hamburguesa Big Mac.

Ciudad de México.- Luego de que las recientes amenazas de Donald Trump de imponer aranceles de 25% a México y Canadá han estado generando una notable desconfianza en los mercados, afectando sobre todo al peso mexicano, que ha alcanzado máximos de 20.78 pesos por unidad, sería bueno conocer cuál es el nivel que presenta la divisa nacional en el conocido índice Big Mac.

En el caso de la moneda mexicana, ocupó la posición número 13 a nivel mundial en cuanto al precio de la hamburguesa Big Mac. El precio promedio en México es de 5.10 dólares estadunidenses, lo que representa una subvaluación de 10.38% en comparación con el billete verde. A nivel regional, en América Latina, México se encuentra en la cuarta posición.

De acuerdo con la más reciente publicación del índice Big Mac en The Economist en enero de 2025, los cinco países cuyas monedas están más sobrevaluadas en relación con el dólar estadunidense son el franco suizo, con 38 por ciento; seguido del peso argentino, con 20.1 por ciento.

El ranking lo completan el peso uruguayo, con una sobrevaluación de 19.3%; la corona noruega, con 15.3%, y el euro, con 2.3 por ciento.

Este indicador económico compara los precios de una Big Mac en diferentes países para determinar si una moneda está subvaluada o sobrevaluada frente al dólar estadunidense.

La elección de la Big Mac no es casualidad. Esta hamburguesa de dos piezas de carne de res, lechuga, queso americano, pepinillos y cebolla tiene características estandarizadas en todas las sucursales de McDonald’s alrededor del mundo. Esto la convierte en un punto de referencia útil para evaluar el costo de vida y el poder adquisitivo entre países.

Para ilustrar cómo funciona el índice Big Mac, tomemos como ejemplo el caso de México a inicios de 2024. En ese año, el precio de una Big Mac en México fue de 89 pesos mexicanos (5.19 dólares), mientras que en Estados Unidos su precio fue de 5.69 dólares.

Al realizar la división, se obtiene que el tipo de cambio implícito equivale a 15.64 pesos mexicanos por dólar. Sin embargo, el tipo de cambio real del mercado en ese momento era aproximadamente de 17.13 pesos por dólar.

Al comparar el tipo de cambio implícito con el tipo de cambio real, se observa que el peso mexicano estaba subvaluado en 8.7 por ciento.

Antes de las elecciones de junio de 2024, el dólar se cotizaba alrededor de los 16.65 pesos por unidad. Desde entonces, su valor ha aumentado debido a situaciones políticas internas, como la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso de la Unión, que permitió la aprobación de la reforma al Poder Judicial.

Como se puede observar, el índice Big Mac es una forma curiosa pero efectiva de entender la cotización de las monedas en el mundo. La próxima vez que pidas tu hamburguesa, piensa que no solo disfrutas de una comida rápida, sino que también tienes frente a ti un pequeño vistazo a la economía global en cada bocado.

 

Origen

El índice Big Mac fue creado en 1986 por la revista británica The Economist como una forma simple y accesible de medir la paridad del poder adquisitivo (PPA) entre distintas monedas.

El cálculo del índice Big Mac se basa en la idea de que, a largo plazo, el tipo de cambio entre dos monedas debe ajustarse para que el mismo bien o servicio tenga el mismo precio en distintos países.

Notas Relacionadas

Nissan centrará producción de pickups en México

Hace 15 horas

Crecerían ventas de vino europeo en México

Hace 21 horas

Consumo interno, la ‘receta’ vs aranceles: Jorge Dávila

Hace 21 horas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 21 horas

Se ‘ablanda’ Trump y dice que negociaría aranceles; sería sólo hasta que ya estén en vigor

Hace 21 horas

Adquiere xAI a red X por 45 mmdd; crece la startup

Hace 21 horas

Se pierden 277 mil empleos en febrero, peor cifra para dicho mes

Hace 21 horas

Generan expos y congresos derrama de casi 800 mmdp; ven positivo panorama

Hace 21 horas

Economía mexicana está ya en clara desaceleración: BBVA; llama a apostar por turismo

Hace 21 horas

Amenaza a GM, Stellantis y Ford; deben mantener precios: Trump

Hace 1 dia

xAI compra X en fusión millonaria impulsada por Elon Mus

Hace 1 dia

Retrocede déficit presupuestario en primer bimestre

Hace 1 dia

Responde Shein a las acusaciones de ser un riesgo para la privacidad de los usuarios

Hace 1 dia

Nissan traslada fabricación de pickups de Argentina a México

Hace 1 dia

Canadá y EU negociarán nueva relación económica bilateral tras elecciones

Hace 1 dia

Encuesta Anatec-AMIB: Estiman tipo de cambio en 21.30 pesos por dólar al cierre de 2025