Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Baja temperatura, pero no el ánimo en Pa’l Norte Bajarán considerablemente las temperaturas en Coahuila ¿Qué es el Internet Simétrico y cuáles son sus beneficios? Texas retira militares del Shelby Park en Eagle Pass United y City dividen puntos en un ‘flojito’ Derby de Mánchester en Premier League Baja temperatura, pero no el ánimo en Pa’l NorteBajarán considerablemente las temperaturas en Coahuila¿Qué es el Internet Simétrico y cuáles son sus beneficios?Texas retira militares del Shelby Park en Eagle PassUnited y City dividen puntos en un ‘flojito’ Derby de Mánchester en Premier League

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Benito Juárez

Por Otto Schober

Hace 2 semanas

La vida de Benito Juárez es fascinante y desde niños nuestros maestros nos la han enseñado cautivando a los más pequeños. 

Fue hijo de indígenas zapotecas, nació el 21 de marzo de 1806, cerca del pueblo de Guelatao, en Oaxaca. Protegido por un sacerdote español, ingresó en el seminario, donde estudió derecho y posteriormente en el Instituto de Ciencias y Artes. 

En 1847 se convirtió en gobernador de su estado, siendo reelegido en 1848 para un periodo de 4 años. En 1854 promulgó el Plan de Ayutla, en el que exigía la creación de una asamblea constituyente en el marco de una constitución federal. Fue encarcelado y desterrado a La Habana en 1853, cuando el general Antonio López de Santa Anna tomó el poder. 

Deportado a Nueva Orleáns, Luisiana, Estados Unidos, regresó a México en 1855 para tomar parte en la revolución liberal que derrocó a Santa Anna. Más tarde fue secretario de justicia del nuevo gobierno e inició una serie de reformas liberales, llamadas leyes de reforma en 1859, que se incorporaron a la constitución de 1857. 

En 1858 se convirtió en presidente provisional, tras estallar una rebelión encabezada por elementos conservadores. Poco después, se vio obligado a huir de la capital, estableciendo su gobierno en Veracruz, donde inició una serie de reformas radicales, como la reducción del poder de la Iglesia Católica mediante el embargo de propiedades eclesiásticas. 

Derrotó a las fuerzas conservadoras en 1860, volvió a establecer su gobierno en Ciudad de México y fue elegido presidente en 1861 de acuerdo con la constitución. Para poder afrontar el caos financiero provocado por cinco años de guerra civil, Juárez tuvo que suspender los pagos a los acreedores extranjeros. Francia, España y Gran Bretaña, como medida de protesta, desembarcaron tropas en Veracruz. Juárez alcanzó un acuerdo con Gran Bretaña y España, y sus tropas se retiraron de México, pero los franceses se mantuvieron en el país y tomaron la Ciudad de México. Maximiliano, archiduque de Austria, impuesto por el emperador Napoleón III de Francia a petición de los sectores monárquicos, que organizaron un simulacro de plebiscito, fue coronado emperador de México en 1864. Juárez trasladó su capital al norte del país y prosiguió la resistencia militar. Cuando el gobierno de Maximiliano cayó en 1867, Juárez regresó a la Ciudad de México y fue reelegido presidente, iniciándose la restauración de la república. Sin embargo, había numerosos sectores que se oponían a su gobierno. 

Entre ellos, Porfirio Díaz, candidato político sin posibilidades frente a Juárez, que encabezó una rebelión en 1871. Juárez pasó los meses que le quedaban de vida tratando de reprimir distintas rebeliones, pero murió antes de lograrlo el 18 de julio de 1872 en la Ciudad de México.

Notas Relacionadas

Apagones, resultado de una política errónea; CFE tiene el compromiso de garantizar el abasto: Manolo

Hace 6 horas

Antes de decir sí, pregúntate:  ¿Estoy siendo bueno y correcto conmigo?  

Hace 14 horas

Morena en Acuña

Hace 14 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 14 horas

Antes de decir sí, pregúntate:  ¿Estoy siendo bueno y correcto conmigo?  

Hace 14 horas

Morena en Acuña

Hace 14 horas

Tips para no perder la paz y recuperar tu dignidad cuando los hijos, no actúan con respeto hacia ti