Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Reabren exposición La segunda venida del señor de Fabián Cháirez en CDMX Gerardo Fernández Noroña inicia “Las Luneras”, su propia conferencia semanal desde el Senado Rodrigo Huescas se declara culpable de manejar a exceso de velocidad en Dinamarca Desmantelan túnel huachicolero en Hidalgo; ordeñó combustible a Pemex durante 4 meses Secretaría de Seguridad de Guanajuato evita robo de tractocamión con carga valuada en más de 600 mil pesos Reabren exposición La segunda venida del señor de Fabián Cháirez en CDMXGerardo Fernández Noroña inicia “Las Luneras”, su propia conferencia semanal desde el SenadoRodrigo Huescas se declara culpable de manejar a exceso de velocidad en DinamarcaDesmantelan túnel huachicolero en Hidalgo; ordeñó combustible a Pemex durante 4 mesesSecretaría de Seguridad de Guanajuato evita robo de tractocamión con carga valuada en más de 600 mil pesos

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Política y elefantes blancos

Por Gerardo Hernández

Hace 1 mes

Los gobernadores trascienden por sus obras y por la memoria que la ciudadanía conserva de ellos, no por encuestas volátiles. Enrique Martínez (EM) aconsejaba “prepararse para ser” (lo cual no todos consiguen), “para no ser” (cosa que pocos aceptan) y “para dejar de ser” (pero a veces la nostalgia puede más). EM, como ex, ha sido congruente. Nazario Ortiz Garza, Raúl López Sánchez y él son los únicos coahuilenses llamados al Gabinete después de haber ostentado la Gubernatura. EM se desempeñó más tarde como embajador de México en Cuba. El “moreirazo” eclipsó la deuda cero del sexenio martinista, mas no su legado: entregó un estado seguro, en paz, ordenado y con mejor infraestructura. El docenio siguiente fue de caos y terror.

Óscar Flores Tapia y Eliseo Mendoza Berrueto, de distinta formación, cumplieron su responsabilidad al frente del estado. Su talento les pemitió afrontar las circunstancias de su tiempo y desarrollar la obra que la economía del país permitía. Una, con tasas de crecimiento promedio anual de 6.57%; y otra, en crisis, con un PIB del 0.22%. Ninguno pertenecía al círculo del Presidente de turno: José López Portillo y Carlos Salinas de Gortari. Mendoza Berrueto logró terminar su sexenio; Flores Tapia renunció tres meses antes de concluir el suyo.

Por mi amistad con los dos, pude reunirlos. El encuentro ourrió en casa del primero. No saltaron chispas, pues uno y otro conocía su papel. La charla fue cordial. Flores Tapia no podía dejar de lanzar algunas puyas, pero el gobernador Mendoza las esquivó con elegancia. Nunca se alteró; a lo más, lanzaba alguna mirada de soslayo al tercero en la biblioteca. Políticos de esa talla, conocedores de la historia, comprometidos con su país, fraguados en competencias donde no se pedía ni se daba cuartel, y cuyo ascenso a la Gubernatura estuvo tejido de éxitos y fracasos, se extrañan.

La coincidencia entre Flores Tapia y Medoza Berrueto es que antes de ocupar la Gubernatura colaboraron con el presidente Luis Echeverría y fueron senadores. Después de Rogelio Montemayor, ningún Gobernador tuvo cercanía con el mandatario federal ni relaciones en las altas esferas políticas. La ruta gobernador-senador la han recorrido pocos: Ortiz Garza, Braulio Fernández Aguirre y Francisco José Madero, quien relevó a Flores Tapia. El último caso es el de Miguel Riquelme, quien no se preparó para ser senador de primera minoría. Su Administración transcurrió sin grandes escándalos, pero la seducción del canto de sirena y las encuestas, que lo ponderaban como uno de los mejores gobernadores de México, le hicieron suponer que arrasaría en las urnas, lo cual no ocurrió. Morena venció a la fórmula coja del PRI.

El estrés pospoder, el fracaso electoral de 2024, dejar de llevar la voz cantante en el estado y algunas cuestiones de carácter personal hicieron que Riquelme perdiera el toque político. En una de sus intervenciones en el Senado criticó a Andrés Manuel López Obrador por no cumplir con la descentralización que ofreció al principio de su Gobierno. Una de las obras inconclusas de las administraciones de Rubén Moreira y Riquelme es el Metrobús Laguna, en ruinas sin haber entrado en servicio. El exgobernador pide cuentas al expresidente porque las dependencias que trasladaría a los estados siguen donde mismo, y los laguneros se las exigen a él por el adefesio del Metrobús, elefante blanco de 800 millones de pesos.

 

Notas Relacionadas

Garanticemos la exportación de ganado bovino a EU: Jericó Abramo Masso

Hace 1 hora

Destituirán a mandos de la policía municipal y del GRT en Torreón

Hace 2 horas

Barrenador

Hace 9 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 9 horas

Barrenador

Hace 15 horas

Cuatro al patíbulo

Hace 15 horas

Lo que las demás personas entienden no es tu responsabilidad