Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Dončić se conmueve ante el homenaje de los Mavericks en su regreso a Dallas Esta es la playa más contaminada de Acapulco para Semana Santa 2025 ¡Oficial! Así se jugará la Fase de Grupos del Clásico Mundial de Béisbol 2026 Recibe Manolo Jiménez a Auditor Superior de la Federación; toman funcionarios capacitación Elogia Estados Unidos a Sheinbaum por no tomar represalias por aranceles Dončić se conmueve ante el homenaje de los Mavericks en su regreso a DallasEsta es la playa más contaminada de Acapulco para Semana Santa 2025¡Oficial! Así se jugará la Fase de Grupos del Clásico Mundial de Béisbol 2026Recibe Manolo Jiménez a Auditor Superior de la Federación; toman funcionarios capacitaciónElogia Estados Unidos a Sheinbaum por no tomar represalias por aranceles

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Nacional

¡Cinco meses y ocho periodistas muertos!

Por Ricardo Alemán

Hace 1 mes

Si hacemos caso a “la jerga” periodística, “la nota” de hoy en todos los medios –entre periodistas, opinantes, crítico y entre los lacayos del poder–, es la disputa arancelaria entre México y Estados Unidos.

Y sin duda que, por esa razón, muchos elogiarán a la señora Claudia Sheinbaum, por lograr un mes de “gracia” a las exportaciones mexicanas, mientras que otros defenderán la solidez del Tratado de Libre Comercio, el llamado (TMEC).

Sin embargo, en este espacio creemos que “la nota” es la inaceptable y condenable noticia de que el pasado martes, 4 de marzo del 2025, se produjo el asesinato de otro periodista mexicano, el octavo informador al que le arrebatan la vida en poco más de cinco meses de Gobierno de “la señora Presidenta”.

Sí, ocho periodistas asesinados en poco más de cinco meses de un Gobierno al que poco o nada le importan la vida de los ciudadanos y menos de los periodistas.

Sí, toda una tragedia de la que nadie, ni la Presidenta ni su Gobierno, ni los opositores y menos la sociedad se han ocupado y tampoco han intentado aclarar el crimen y, no se diga, el castigo a los responsables.

Pero lo más lamentable es que, a pesar de la tragedia que significa que México sea el país más peligroso del mundo para el ejercicio periodístico, resulta cuestionable que ninguno de los medios mexicanos –prensa, radio, televisión y digitales–, se haya ocupado de llevar en titulares y/o en sus primeras planas esa tragedia.

Por eso, aquí nos olvidamos de “la nota” periodística del poder y la política para documentar la aberración social que significa la incontenible epidemia de “mataperiodistas”; una epidemia que nada le importa a la “señora Presidenta”.

1.- Como ya se dijo, la noche del pasado martes 4 de marzo del 2025, en la llamada Costa Chica de Guerrero, fue asesinado el periodista Martín Ruelas, quien se había convertido un severo crítico de la crisis de inseguridad y violencia que se vive en el estado de Guerrero.

2.- Horas antes, el 2 de marzo del 2025, en el municipio de Silao, Guanajuato, fue asesinado el periodista Kristian Uriel Zavala, quien era propietario de una de las páginas más leídas de nota roja en esa entidad.

3.- La noche del martes 3 de diciembre del 2024, sicarios asesinaron a balazos al periodista Mauricio Solís, en Uruapan, Michoacán. El asesinato ocurrió minutos después de que el director del portal Minuto por Minuto había entrevistado, en vivo, al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

4.- La tarde del miércoles 30 de octubre del 2024, en Colima, manos criminales asesinaron a balazos a la periodista de espectáculos Patricia Bunbury, quien se encontraba en su negocio.

5.- El 1 de diciembre del 2024, en Montemorelos, Nuevo León, sujetos armados balearon a la periodista Victoria Monserrat García Álvarez.

De acuerdo con la información, García Álvarez viajaba a bordo de su camioneta rumbo a su centro de trabajo, cuando dos vehículos la interceptaron y le dispararon en repetidas ocasiones. A pesar de la agresión –y de que la alcanzó una bala en un brazo–, la periodista continuó manejando hasta llegar al destacamento de la Policía Ministerial local, donde recibió ayuda.

6.- A su vez, el miércoles 3 de diciembre del 2024, en Monterrey, Nuevo León, manos criminales asesinaron al periodista de origen argentino, Adriano Bachega Olvera, editor en jefe del Diario Digital Online, cuando viajaba en su vehículo en una de las más concurridas avenidas de esa capital.

Según la información oficial, dos autos con sujetos armados cerraron el paso al auto del periodista y dispararon en su contra, lo que provocó que Adriano perdiera la vida de forma instantánea, en el lugar.

7.- El 17 de enero del 2025 fue asesinado el periodista Cayetano de Jesús Guerrero, quien fue acribillado en el estacionamiento de la parroquia de San Antonio, en el Centro de Teoloyucan, Estado de México.

8.- El viernes 24 de enero del 2025, medios locales y redes reportaron la desaparición del periodista Alejandro Gallegos León, quien era director del portal “La Voz del Pueblo”, en Villahermosa, Tabasco.

Al día siguiente su cuerpo, sin vida, fue localizado en la carretera que conduce a Cárdenas. Hasta hoy nada se sabe sobre los autores materiales o intelectuales del crimen.

¿Hasta cuándo veremos al Estado mexicano en defensa de los ciudadanos y, sobre todo, en defensa de los periodistas?

Al tiempo.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 15 horas

Arancel de 104%

Hace 15 horas

La 4T está en contra de la Reforma Judicial

Hace 15 horas

Capitanes de Wall Street rompen con Trump