Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Sacude segundo día de Pa’l Norte Francisco y Lilia bodas de Diamante Fharid Moreno recibe el bautismo Banco de alimentos diez años de ayudar Anahí Ruiz recibe brunch prenupcial Sacude segundo día de Pa’l NorteFrancisco y Lilia bodas de DiamanteFharid Moreno recibe el bautismoBanco de alimentos diez años de ayudarAnahí Ruiz recibe brunch prenupcial

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Nacional

Inician las negociaciones

Por Darío Celis

Hace 1 mes

Empiezan las reuniones de alto nivel en Washington entre los gabinetes económicos de México y Estados Unidos, lo que podríamos llamar el inicio de negociaciones de un nuevo tratado bilateral de comercio.

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, se encuentra nuevamente en la capital estadunidense con el objetivo principal de abordar los aranceles de 25% que el presidente Donald Trump ha anunciado para las importaciones mexicanas y canadienses, programados para entrar en vigor el 4 de marzo.

La imposición de estos aranceles ha sido justificada por Trump como una medida para presionar a México y Canadá a tomar acciones más contundentes contra la migración ilegal y el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

Sin embargo, la decisión ha generado preocupación en diversos sectores económicos, tanto en México como en Estados Unidos, debido al impacto negativo que podría tener en las cadenas de suministro y en la estabilidad comercial de la región.

En este escenario, la Secretaría de Economía de México ha enfatizado la importancia de mantener un diálogo abierto y constructivo con la administración estadunidense.

También Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior, ya se encuentra en Washington liderando al equipo mexicano en intercambios técnicos con sus contrapartes estadunidenses.

Estos esfuerzos buscan encontrar soluciones que eviten una guerra arancelaria y fortalezcan la cooperación económica entre ambos países.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha reiterado la necesidad de mantener la calma y confiar en que se pueda llegar a un acuerdo con Trump para evitar la imposición de los aranceles.

La delegación mexicana, encabezada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, está en Washington para tratar el tema con el secretario de Estado, Marco Rubio. La Mandataria ha expresado su optimismo en que las negociaciones puedan avanzar y se logre un entendimiento que beneficie a ambas naciones.

Las negociaciones comerciales entre México y Estados Unidos se encuentran en un momento crítico. La imposición de aranceles podría tener consecuencias nefastas para la economía de ambos países. Se estima que estos aranceles podrían reducir el crecimiento del PIB de México en 1.15 puntos porcentuales y provocar la pérdida de hasta 1.4 millones de empleos.

Sin embargo, los esfuerzos diplomáticos y el diálogo abierto entre las partes ofrecen una esperanza de que se pueda llegar a un acuerdo que evite una escalada en las tensiones comerciales y fortalezca la cooperación económica en la región.

 

HOME DEPOT anunció una inversión de mil 300 millones de dólares en México entre 2025 y 2028. Este ambicioso plan incluye la apertura de 20 nuevas tiendas, generando aproximadamente 2 mil empleos directos y hasta 10 mil indirectos. La compañía dirigida por José Antonio Rodríguez Garza busca fortalecer su presencia en el mercado mexicano, alcanzando un total de 165 tiendas para 2028. Además, Home Depot se compromete a que 100% de sus productos sean de proveeduría nacional, incrementando el nivel actual de 80 por ciento. Esta inversión se alinea con el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca atraer inversiones por 277 mil millones de dólares hasta 2030.

 

EL GOBIERNO DE Claudia Sheinbaum firmó el acuerdo con empresarios gasolineros para mantener el precio de la gasolina regular en un máximo de 24 pesos por litro. Esta medida busca evitar mayores presiones inflacionarias. Similar al Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), que establece un costo máximo de 910 pesos para la canasta básica, este acuerdo es voluntario y será revisado en seis meses

 

OXXO YA ESTÁ considerando solicitar una licencia bancaria para expandir sus servicios financieros. A través de su billetera digital Spin by Oxxo, ya permite transacciones como enviar y recibir fondos. La empresa también evalúa la posibilidad de asociarse en el negocio crediticio. Esta estrategia se alinea con el crecimiento de los servicios financieros digitales en México, donde empresas como Ualá y Konfío han solicitado licencias bancarias. Femsa, que capitanea José Antonio Fernández, busca fortalecer su ecosistema digital y consolidar a Oxxo como un actor clave en el sistema financiero mexicano.

 

HABLANDO DE JOSÉ Antonio Fernández, Fomento Económico Mexicano (Femsa) inició formalmente el proceso de sucesión en su dirección general, actualmente en manos del famoso “Diablo”. El Comité de Prácticas Corporativas y Nominaciones del consejo de administración ha recomendado crear un comité especial para conducir este proceso. Fernández Carbajal, quien asumió el cargo de manera interina en 2023, cuenta con una trayectoria de cuatro décadas en la empresa. La sucesión se llevará a cabo en 2025, con la participación de una firma internacional especializada para asesorar al comité.

Notas Relacionadas

Todo un éxito el Clásico del Norte con causa

Hace 2 horas

Choca crisis emocional con nueva dieta escolar; preocupa lastre sicológico en menores

Hace 2 horas

El dilema de Morena, ¿con o contra la ONU?

Hace 2 horas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 2 horas

El dilema de Morena, ¿con o contra la ONU?

Hace 2 horas

La abuela Carlota, ¿sicaria o valiente?

Hace 3 horas

El derrumbe de las bolsas y lo que han traído los aranceles