Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Nocturno / 3 de abril de 2025 Perdona TEPJF a candidatos ligados a la Luz del Mundo Salinas Pliego responde a críticas por cambios en TotalPlay Graban sonido de tiburón: ‘clic’ Resulta hombre electrocutado por rayo mientras se bañaba con la lluvia Tele Zócalo Nocturno / 3 de abril de 2025Perdona TEPJF a candidatos ligados a la Luz del MundoSalinas Pliego responde a críticas por cambios en TotalPlayGraban sonido de tiburón: ‘clic’Resulta hombre electrocutado por rayo mientras se bañaba con la lluvia

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| La ley vigente no reconoce las denuncias de pescadores ni los reportes científicos basados en imágenes satelitales como pruebas válidas. Foto: Sentinel

Nacional

Derrames petroleros impunes: Pemex y privados omitieron reportar 60% de accidentes en el Golfo de México

  Por Grupo Zócalo

Publicado el miércoles, 26 de febrero del 2025 a las 11:29


Data Crítica reveló que el 60% de los derrames petroleros ocurridos entre 2018 y julio de 2024 no fueron reportados por las empresas responsables

Ciudad de México.- Una investigación de Data Crítica y Mongabay Latam reveló que el 60 por ciento de los derrames petroleros ocurridos en el Golfo de México entre 2018 y julio de 2024 no fueron reportados por las empresas responsables, incluidas Petróleos Mexicanos (Pemex) y compañías privadas como Perenco.

El análisis, basado en seis años de reportes empresariales enviados a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y contrastados con más de 3 mil imágenes satelitales, expone un subregistro significativo de estos incidentes ambientales, detalló en Aristegui en Vivo, Gibrán Mena, uno de los realizadores del reportaje.

La ley mexicana obliga a las petroleras a reportar accidentes y derrames a la ASEA; sin embargo, los pescadores y científicos que documentan estos eventos en el Golfo de México no son reconocidos como denunciantes legítimos por el gobierno.

Es obligación y único privilegio de las empresas hacer estos reportes cuando ocurren los derrames.

Según dijo, la investigación, las imágenes satelitales detectaron manchas de crudo en 74 meses entre 2018 y 2024, aunque los reportes oficiales solo reconocen derrames en 44 meses, lo que significa que el 60 por ciento de los eventos identificados por los científicos no fueron notificados a la autoridad correspondiente.

Platicamos también con pescadores de la zona, que son quienes aportan cotidianamente información sobre derrames. En particular, la historia habla de Elías Nahal Hernández, que una mañana de abril sale y lo que se encuentra es un panorama desolador, Carmen, un mar de negrura y muerte, como se describe en el reportaje”, explicó Mena.

Relató que el pescador intentó reportar el derrame a Pemex, pero que la empresa desestimó su denuncia argumentando que se trataba de una chapopotera, una emanación natural de hidrocarburos.

La ley vigente no reconoce las denuncias de pescadores ni los reportes científicos basados en imágenes satelitales como pruebas válidas, dijo el investigador, quien admitió que el impacto ambiental de estos derrames es significativo.

Las más de 15 mil especies que se encuentran en el Golfo de México, muchas de ellas de importancia vital para los ecosistemas, pero también para los más de 80 mil pescadores, están en peligro, incluyendo algunas especies protegidas como la tortuga lora y algunos tiburones”, advirtió Mena.

Los pescadores afectados han hecho un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum para que atienda la problemática.

Ellos dicen que la industria petrolera es importante, pero que comer también es importante para todos los mexicanos, y que sus vidas también son importantes.

En cuanto a la responsabilidad de las empresas, el reportaje documentó que de los 48 derrames reportados en seis años, solo en ocho casos se aplicaron multas.

Un ejemplo es el de Perenco, cuyo derrame afectó los manglares de la Laguna de Términos en Campeche.

Este derrame ocurrido por responsabilidad de Perenco no fue pagado, y en muchos otros casos tampoco”, señaló Gibrán Mena.

Finalmente, dijo que la investigación expone fallas en la supervisión ambiental y una impunidad generalizada en la industria petrolera, mientras los pescadores continúan siendo testigos directos del deterioro de los ecosistemas en los que trabajan y dependen para su sustento.

Con información de Aristegui Noticias

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 43 minutos

Niega cargos El 85 en corte de EU; enfrenta juicio por tráfico de cocaína

Hace 45 minutos

Pertenezco a un movimiento, no a un partido, dice Yunes Márquez tras cerrar filas con Morena

Hace 2 horas

Alistan censo en Coahuila para identificar casas de Infonavit y Fovissste abandonadas para ofrecer créditos más accesible

Hace 3 horas

Manolo Jiménez acompaña a Claudia Sheinbaum en presentación del Plan México

Hace 3 horas

Inicia dispersión de la Beca Rita Cetina en Coahuila

Hace 6 horas

Conafor reporta 78 incendios forestales activos en 26 estados

Hace 7 horas

Sheinbaum anuncia 18 acciones para fortalecer Plan México; busca ampliar fabricación de autos en el país

Hace 8 horas

Exabogada de ‘El Chapo’ Guzmán busca convertirse en jueza en la próxima elección judicial

Hace 9 horas

Descartan que iniciativa sobre desaparición sea para espiar a los ciudadanos

Hace 9 horas

Asesinato de buscadora de Jalisco fue por ‘robo de dinero’: Fiscalía de Jalisco

Hace 10 horas

Rescatan a 32 personas de anexo irregular en Jalisco

Hace 11 horas

Suman más de 24 toneladas de drogas aseguradas con Operación Frontera Norte