Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Cosmos golea al San Antonio Llaman a cuidar el agua por sequía ¡Orgullo coahuilense!; son convocadas para el Fiba América U16 Operará parquímetros oficina del Municipio Se dan Coyotes un festín; andaban finos los jugadores Cosmos golea al San AntonioLlaman a cuidar el agua por sequía¡Orgullo coahuilense!; son convocadas para el Fiba América U16Operará parquímetros oficina del MunicipioSe dan Coyotes un festín; andaban finos los jugadores

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Alcoa, uno de los principales productores mundiales de aluminio, dijo que el arancel global al aluminio de 35% que impactaría a Canadá, sería catastrófico para la planta productiva estadunidense.

Negocios

‘Derretirán’ aranceles al aluminio 100 mil empleos; advierte Alcoa al Gobierno de EU

  Por Grupo Zócalo

Publicado el miércoles, 26 de febrero del 2025 a las 04:06


Afirma que autoridades deberían de analizar una posible exención a Canadá, su principal proveedor

Washington, DC.- Alcoa, el mayor productor estadunidense de aluminio, advirtió de los potenciales efectos negativos en la industria de la entrada en vigor de los aranceles anunciados por la Administración Trump, que podrían llegar a destruir hasta 100 mil puestos de trabajo en Estados Unidos entre empleos directos e indirectos.

Es malo para la industria del aluminio en Estados Unidos, es malo para los trabajadores estadunidenses”, lamentó el consejero delegado de Alcoa, Bill Oplinger, durante su intervención en una conferencia sobre minerales y metales, donde apuntó que la empresa está intercediendo ante Trump para, “como mínimo, obtener una exención canadiense” que permita que dos tercios del metal que se consume en EU continúen cruzando la frontera sin aranceles.

El ejecutivo de Alcoa subrayó que “aún está por determinarse si (los aranceles) realmente entrarán en vigor”, aunque la compañía asume que habrá algún tipo de sistema arancelario acumulado para el metal que llegue de Canadá, desde donde Estados Unidos importa 2.8 millones de toneladas métricas de los 4 millones de toneladas métricas que adquiere en el exterior.

Efectos negativos

En este sentido, Oplinger advirtió de que podrían entrar en vigor dos estructuras arancelarias, incluyendo los aranceles sobre todas las importaciones desde Canadá y México, que en el caso de minerales críticos supondrían un gravamen de 10%, además de una segunda estructura con un arancel de 25% relacionado con los productos de acero y aluminio de todo el mundo, lo que resultaría en un arancel acumulado de 35% al aluminio procedente de Canadá. “Creemos que es un resultado particularmente malo”, resumió el CEO de Alcoa, para quien tiene muy poco sentido si hay un arancel diferencial entre Canadá y el resto del mundo.

Destruirá alrededor de 20 mil empleos directos en industrias de aluminio estadounidenses y podría resultar en la eliminación de 80 mil empleos indirectos en los EU, por lo que consideramos que es malo para los EU”, añadió.

Oplinger cree que este arancel neto de 35% para el metal procedente de Canadá se convertirá en un resultado negativo por varias razones. En primer lugar, un arancel diferencial entre Canadá y el resto del mundo podría motivar el desvío de metal de Canadá a Europa, y de metal de Oriente Medio e India a Estados Unidos. En segundo lugar, cree que podría tener un impacto negativo en la industria estadunidense del aluminio, con la posible pérdida de 20 mil empleos directos y 80 mil indirectos en Estados Unidos.

En cuanto a Alcoa, la empresa tiene aproximadamente 900 mil toneladas de capacidad en Canadá, con unas 700 mil toneladas importadas a EU. La pérdida de la exención canadiense de 10% no compensaría el beneficio de la mayor prima del Medio Oeste, lo que supondría un impacto negativo neto para Alcoa. Sin embargo, el impacto financiero exacto dependerá del precio del metal y de a cuánto ascienda la prima del Medio Oeste.

Capacidad ociosa

Oplinger también abordó la posibilidad de reiniciar la capacidad ociosa en EU si se aplican los aranceles. La empresa tiene entre 50 mil y 55 mil toneladas de capacidad ociosa, pero la decisión de volver a ponerla en marcha dependerá de los costes de puesta en marcha y de la duración de los aranceles.

Recordó que se trata de “una capacidad muy antigua, muy ineficiente, que no se ha utilizado en varios años”, por lo que será necesario “hacer los cálculos” para ver si existe la oportunidad de reiniciar dicha capacidad, “pero primero tenemos que determinar compararlo con cuánto tiempo creemos que podrían estar vigentes los aranceles.

Uno de los problemas en torno a la incertidumbre de los aranceles es que es muy difícil tomar una decisión de inversión, incluso en algo como un reinicio, sin saber cuánto tiempo durarán los aranceles”, explicó.

Por último, Oplinger se refirió al posible impacto del conflicto entre Rusia y Ucrania en el mercado mundial del aluminio. En su opinión, el fin de la guerra no afectaría significativamente a la oferta y la demanda mundiales, pero podría cambiar los flujos comerciales, ejerciendo potencialmente una presión a la baja sobre las primas de Rotterdam y de valor añadido, y una presión al alza sobre los precios del aluminio en el resto del mundo.

…y Trump ahora va por el cobre

El presidente Donald Trump firmó este martes una orden para iniciar una investigación en la que se concluya si es conveniente o no para Estados Unidos imponer aranceles a las importaciones de cobre desde todo el mundo.

La instrucción se dirigió al Departamento de Comercio e incluye el cobre, y productos derivados, materiales industriales clave, para proteger la seguridad nacional.

En 2024, las importaciones de cobre y sus manufacturas a Estados Unidos desde todo el mundo fueron de 17 mil 373 millones de dólares. Los principales países exportadores fueron Chile (6 mil 208 millones de dólares), Canadá (4 mil millones) y México (984 millones), según datos del Departamento de Comercio.

Trump instruye a su gobierno a considerar posibles aranceles sobre el cobre

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 40 minutos

Retan Afores a Trump con alza en las plusvalías a 307.8 mil mdp; máximo histórico en primer trimestre

Hace 41 minutos

Creará Mercado Libre en México más de 10 mil empleos

Hace 43 minutos

Se disparan 290% ventas de eléctricos; avanza electromovilidad

Hace 44 minutos

Alerta el IMEF contra una profunda recesión, efecto arancelario

Hace 45 minutos

Lanza VivaAerobus más rutas a Estados Unidos desde el AIFA; mantiene expansión

Hace 4 horas

Nissan crece en Latinoamérica y consolida liderazgo con impulso desde México

Hace 5 horas

Advierten riesgos de que Gobierno pida bajar tasas

Hace 5 horas

Fabricantes chinos revelan costo real de marcas de lujo en TikTok

Hace 9 horas

Cierran bolsas de Estados Unidos con pérdidas

Hace 10 horas

Encarecería arancel el 90% de jitomates importados por Estados Unidos

Hace 11 horas

Paraliza México importación de combustible desde Texas

Hace 13 horas

Moody’s advierte impacto mixto para México por nuevos aranceles de EU