Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Matutino / 4 de abril de 2025 Deja chatarra alumnos con atrofia física; ‘Hay que alejarlos de los videojuegos’ Clonación de voz podría servir como prueba de juicio, asegura jurista Legislación, rebasada por tecnología Teme IP apagones en Semana Santa; pegaría a zonas turística Julio Galán, un coahuilense en galerías de Nueva York; exponen al enfant terribl Tele Zócalo Matutino / 4 de abril de 2025Deja chatarra alumnos con atrofia física; ‘Hay que alejarlos de los videojuegos’Clonación de voz podría servir como prueba de juicio, asegura jurista Legislación, rebasada por tecnologíaTeme IP apagones en Semana Santa; pegaría a zonas turísticaJulio Galán, un coahuilense en galerías de Nueva York; exponen al enfant terribl

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Foto: Zócalo | Cortesía Editorial Océano

Arte

‘Porfirio Díaz fue hombre de acción’; conoce su historia

  Por Christian García

Publicado el lunes, 24 de febrero del 2025 a las 04:15


Ahonda José Luis Trueba Lara en la vida juvenil del expresidente mexicano y completa su díptico sobre Juárez

Saltillo, Coah.- Bueno, lo primero que me gustaría preguntarte, José Luis, tiene que ver con cómo fue abordar la figura de Díaz, su vida, después de venir de un libro como el de Juárez, que son dos personajes que van de la mano prácticamente, son dos monedas, digo, son dos caras de la misma moneda en la historia de México que siempre van juntas y que nunca se pueden separar, ¿no? ¿Para ti cómo fue, precisamente, ver este otro lado, ver esta otra figura que se contrapone pero que también se complementa con la figura de Juárez, ¿no? En ese sentido, ¿cómo fue escribirlo, abordarlo?

 

¿Qué tanto cambió para ti tu yo escritor, tu yo autoral, para abordar la figura de Díaz en este caso?

Fíjate que abordar a Porfirio Díaz era algo ya urgente para mí, ya se me quemaban las habas para decirlo como debe de ser. Fíjate, la primera vez que Porfirio apareció en alguna de mis novelas fue hace 14 años, y desde hace 14 años para acá, aquí a lo mejor pendiente, pero no ha salido en menos de cinco o seis novelas mías. Siempre era un personaje que estaba detrás, detrás, detrás, porque pasa, como bien lo dices, algo parecido con Juárez

Son hombres que recorren prácticamente el siglo XIX, que son capaces de crear no solo una época, sino también una idea de una nación tan poderosa que se queda pegada. Entonces, cuando terminé Juárez, sin darme cuenta, ya había pasado mucho tiempo desde que perseguía a Don Porfirio, y curiosamente yo dije, bueno, va, ahora te voy a contar la verdad. Decir va es una cosa, ir es otra.

Sí, son esos debates, cualquiera va, pero donde llego, no todos llegamos. Y entonces, el principal problema era cómo contar la historia de Don Porfirio. Y curiosamente, se me empezaron a cruzar varias cosas que me permitieron pensarla.

La primera es el silencio. Don Porfirio prácticamente guardó silencio durante los cinco años, casi seis, que estuvo en el exilio. Nada sabemos bien a bien de qué pensó sobre México.

 

¿Por qué ese silencio? Eso me tenía intrigado. Y en segundo lugar, había una cosa que también me tenía profundamente intrigado.

Era Francisco Gómez, este gran polémico de la época de Don Porfirio, que decía que él había leído las memorias de Porfirio Díaz, y que era pura novela, que eran puras mentiras, que Don Porfirio no podía haber sido tan bien portado. Cuando habla de la juventud, dice Pancho Gómez, ni siquiera le hizo el favor a una viudita. Y entonces, oiganme, Don Porfirio, ¿cómo va a ser usted así?

Las viuditas salen en mi novela, quiero que quede claro, salen en mi novela, y eso es por culpa de Pancho Gómez, no es mía. Y, por último, estaba Moisés González Navarro, sin duda alguna, uno de los historiadores más importantes de México, que decía que alguien debería de pensar y contar, sobre todo en una novela, que había sido Don Porfirio Díaz en sus días en París. Pues con esas tres cosas, y muchos años de lecturas, dije, vamos adelante.

Y el resultado, pues ya lo tienes en tus manos, espero que haya quedado bien, o al menos se deje leer.

Digo, de Juárez siempre tenemos la idea como del presidente bueno, de lo que hacía estas cosas, del defensor de los indígenas y tal. Y de Díaz tenemos esta otra mirada, o sea, la del hombre de las tiendas de raya, todo este tipo de cosas. En ese sentido, por ejemplo, para ti, José Luis, ¿cómo es también buscar estas dos cosas y, por ejemplo, ¿cuál es la otra cara que tú encontraste de Díaz en esta novela?

 

A LEER:

Díaz. La Otra Historia

De José Luis Trueba Lara

Océano, 2024

392 páginas

425 pesos

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 15 horas

Imparte Cultura Coahuila Talleres de Elaboración de Proyectos Culturales Comunitarios

Hace 17 horas

Dinosaurios al ritmo de punk se apoderan del Museo Tamayo

Hace 20 horas

Denuncian irregularidades en museos de Frida Kahlo y Diego Rivera; faltan obras

Hace 1 dia

La voz de la naturaleza en la poesía de lo cotidiano: Anahí Maya Garvizu

Hace 1 dia

Convocan a Literatura en el Consejo Ciudadano

Hace 1 dia

Arranca la Muestra de Cine en Saltillo; proyectan a Ripstein

Hace 1 dia

Hallan relieve de una pareja casi a tamaño natural en una tumba monumental de Pompeya

Hace 1 dia

Cuando Trump desprecia al español ofende a 65 millones de americanos: Instituto Cervantes

Hace 2 dias

Cabalgarán gauchos argentinos en la FILC; será Feria del Libro en mayo

Hace 2 dias

Premian con el Aguascalientes la poesía de Anaclara Muro Chávez; versa sobre estigma del VPH

Hace 2 dias

Dialogan mujeres en exposición del Marco; inauguran muestra

Hace 2 dias

Participarán 250 estudiantes coahuilenses en evento cultural nacional