Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Trump despide al director de la Agencia de Seguridad Nacional y del Comando Cibernético Trump se muestra dispuesto a rebajar los aranceles si le ofrecen algo ‘fenomenal’ El papa Francisco avanza en su recuperación mientras continúa con terapia Los MTV Video Music Awards se celebrarán el 7 de septiembre en Nueva York Caso Carlota ‘N’: qué es el ‘Sindicato 22 de octubre’ y por qué se relaciona con disputa del inmueble Trump despide al director de la Agencia de Seguridad Nacional y del Comando CibernéticoTrump se muestra dispuesto a rebajar los aranceles si le ofrecen algo ‘fenomenal’El papa Francisco avanza en su recuperación mientras continúa con terapiaLos MTV Video Music Awards se celebrarán el 7 de septiembre en Nueva YorkCaso Carlota ‘N’: qué es el ‘Sindicato 22 de octubre’ y por qué se relaciona con disputa del inmueble

Zócalo

|

Espectáculos

|

Información

< Espectáculos

| Yolanda Montes fue conocida como Tongolele en el famoso cine de ficheras en México. Foto: Especial

Espectáculos

Muere ‘Tongolele’, la legendaria bailarina y vedette del cine mexicano

  Por Milenio

Publicado el lunes, 17 de febrero del 2025 a las 14:37


Yolanda Yvvone Montes Farrington, conocida como ‘Tongolele’, fue una bailarina exótica, actriz y vedette estadounidense que hizo carrera en México

Ciudad de México.- El mundo del espectáculo despide a Yolanda Ivonne Montes Farrington, mejor conocida como ‘Tongolele’, una de las figuras más icónicas del cine de ficheras y de la vida nocturna en México.

Su talento como bailarina exótica y su inconfundible imagen con un característico mechón blanco la convirtieron en un símbolo de sensualidad y elegancia en la Época de Oro del cine mexicano.

Nacida el 3 de enero de 1932 en Spokane, Washington, Tongolele tenía raíces mexicanas por parte de su padre, Elmer Sven Montes, y estadounidenses por su madre, Edna Pearl Farrington.

Desde niña mostró un gran interés por la danza, lo que la llevó a integrarse al Ballet Internacional de San Francisco y a participar en espectáculos teatrales con una revista tahitiana.

En 1947, con apenas 15 años, emigró a México, donde el empresario Américo Mancini la llevó a debutar en el cabaret Tívoli con el nombre artístico de Tongolele.

Su imponente presencia escénica y su estilo exótico la hicieron destacar rápidamente, convirtiéndola en una de las estrellas más aclamadas de los centros nocturnos de la Ciudad de México.

Su éxito ayudó a impulsar el movimiento de las Exóticas, un grupo de vedettes que revolucionaron la vida nocturna en las décadas de los cuarenta y cincuenta.

Carrera cinematográfica y televisión

Gracias a su popularidad, en 1948 incursionó en el cine con ‘La mujer del otro’, ‘Nocturno de amor’ y ‘Han matado a Tongolele’.

Aunque muchas de sus apariciones en pantalla consistían en números de baile, logró consolidarse como una de las pocas bailarinas exóticas con una carrera cinematográfica sólida.

Participó en películas como ‘El rey del barrio’ (1949), ‘Mátenme porque me muero’ (1951) y ‘Música de siempre’ (1956).

A finales de los años 60 y 70, con el auge del cine de terror y el boom de las vedettes, ‘Tongolele’ reapareció en producciones como ‘Las mujeres panteras’ y ‘Snake People’ (1971), donde interpretó a Kalea, una bailarina que utilizaba serpientes en su espectáculo.

En los años 80, se unió a la televisión con una actuación especial en ‘La pasión de Isabela’ (1984), y en la década del 2000, participó en la telenovela ‘Salomé’ (2001-2002).

Su última aparición en el cine fue en ‘El fantástico mundo de Juan Orol’ (2012). También tuvo un regreso triunfal al teatro con la obra musical ‘Perfume de Gardenia’ entre 2011 y 2013.

Ésta era su enfermedad

En 1956, ‘Tongolele’ contrajo matrimonio con el cubano Joaquín González, con quien tuvo dos hijos gemelos, Ricardo y Rubén González Montes. En 1996, sufrió una gran pérdida con la muerte de su esposo, lo que marcó un giro en su vida personal y profesional.

Desde 2010 comenzó a mostrar síntomas de demencia senil, y en 2016 su familia confirmó que padecía Alzheimer, lo que la obligó a retirarse definitivamente de la vida pública en 2015.

Para combatir los efectos de la enfermedad, recurrió a la danza tahitiana como terapia en su estudio privado, ubicado en su mansión en Puebla.

El fallecimiento de ‘Tongolele’ deja un vacío en el mundo del entretenimiento mexicano, pero su legado perdurará en la memoria de quienes la vieron brillar en los escenarios y en la pantalla grande. 

Su impacto en la danza, el cine y la cultura popular sigue vigente, recordándola como una de las vedettes más icónicas de México.

 

Notas Relacionadas

Muere Patty Alvarado, querida conductora de radio en Nuevo León: ‘Una voz inconfundible’

Hace 4 dias

Más sobre esta sección Más en Espectáculos

Hace 5 horas

Traen Phineas y Ferb diversión de verano; vuelven después de 10 años

Hace 12 horas

¿En qué orden ver las películas de Star Wars por primera vez?

Hace 13 horas

Podría biopic de Michael Jackson dividirse en dos partes

Hace 13 horas

Duda hijo de Hayao Miyazaki que IA reemplace su talento

Hace 13 horas

Es investigado Jean-Claude Van Damme en Rumanía; lo vinculan con red de trata de personas

Hace 13 horas

Revela hija de Tom Hanks infancia violenta en nuevo libro

Hace 19 horas

Tom Cruise rinde tributo a su amigo Val Kilmer: ‘Te deseo lo mejor en el próximo viaje’

Hace 19 horas

Adrián Marcelo anuncia su retiro del internet con comunicado en redes sociales

Hace 19 horas

M3GAN 2.0 ya tiene trailer; la robot asesina regresa en la nueva película

Hace 19 horas

Miguel Bosé se une al Palenque de la Feria de Puebla 2025: aquí los detalles

Hace 20 horas

El jardinero, el nuevo thriller español de Netflix con Álvaro Rico y Cecilia Suárez, ya tiene trailer

Hace 20 horas

Vinculan a Carin León con narco del Cártel de Sinaloa que escapó en fiesta de XV años en CDMX