Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Agentes de migración podrán interrogar a estudiantes en Texas Sindicatos se pronuncian a favor de fortalecer al Infonavit Arrollan a vendedor ambulante y conductor responsable huye del lugar en Gómez Palacio Trump firma una orden ejecutiva para sancionar a la Corte Penal Internacional Coahuila refuerza seguridad fronteriza y combate a la delincuencia organizada

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| Zona del centro de detención de Guantánamo. Foto: Zócalo | EFE

Internacional

Trump evalúa usar la base de Guantánamo para detener a migrantes indocumentados

  Por EFE

Publicado el miércoles, 29 de enero del 2025 a las 13:40


El campo de detención de la base de Guantánamo fue abierto en 2002 por el entonces presidente George W. Bush

Washington.- La Administración de Donald Trump evalúa utilizar instalaciones para migrantes en la base militar de Guantánamo para retener a migrantes en situación irregular en Estados Unidos que las autoridades buscan deportar a sus países de origen, afirmó este miércoles la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

Noem hizo esas declaraciones en una entrevista con la cadena Fox News, en la que fue preguntada directamente si la base naval, ubicada en Cuba, era una opción para enviar a los inmigrantes detenidos por los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés).

La funcionaria explicó que el Gobierno está evaluando varias opciones para expulsar a quienes están en Estados Unidos de forma irregular, en especial a los nacionales de países que no aceptan deportaciones, como Venezuela y Cuba.

Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una decisión del presidente, pero es un recurso y vamos a seguir explorando cómo podemos utilizar todos nuestros recursos para mantener a Estados Unidos seguro”, afirmó Noem.

El campo de detención de la base de Guantánamo fue abierto en 2002 por el entonces presidente George W. Bush (2001-2009) para retener a acusados de terrorismo en el marco de la “guerra global contra el terrorismo” tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Aunque los migrantes son retenidos en un área separada, se encuentran en un limbo legal dentro de una base militar que opera al margen de las leyes migratorias estadounidenses.

La situación ha sido históricamente opaca, con poca información pública sobre lo que ocurre allí.

Un reportaje publicado en septiembre de 2024 por The New York Times, basado en informes internos del Gobierno, reveló que los detenidos enfrentan condiciones precarias en Guantánamo, incluyendo denuncias de que son obligados a usar gafas de visión opaca durante los traslados dentro de la base, que sus llamadas con abogados son monitoreadas y que algunas instalaciones están llenas de ratas.

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 1 hora

Caen 90% intentos de cruces en frontera tras arribo de Trump, dice Patrulla Fronteriza

Hace 4 horas

Departamento de Justicia limita el acceso de Musk a datos confidenciales del Tesoro

Hace 4 horas

Compañía eléctrica admite su posible culpa en el origen de un incendio en Los Ángeles

Hace 4 horas

Zar de la frontera acusa filtración de operativo contra Tren de Aragua; pone en riesgo a agentes

Hace 4 horas

Abusan y queman vivas a 163 mujeres durante una fuga masiva de cárcel en Congo

Hace 5 horas

Elon Musk está provocando una fractura en el círculo cercano de Trump

Hace 5 horas

El Gobierno de Trump demanda a Chicago por dificultar tareas de deportación

Hace 7 horas

Trump demanda a gobierno de Illinois por obstaculizar redadas migratorias

Hace 8 horas

Trump acusa a medios de haber recibido dinero ‘robado’ de la Usaid

Hace 8 horas

Un hombre vivió con el cadáver de su esposa al menos 7 días y luego llamó al 911

Hace 9 horas

Legislador demócrata planea activar proceso de juicio político contra Trump

Hace 10 horas

Gobierno griego declara estado de emergencia en Santorini por oleada de sismos