Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Garantizan debido proceso en caso de Cuauhtémoc Blanco Caen 90% intentos de cruces en frontera tras arribo de Trump, dice Patrulla Fronteriza Barcelona aplasta al Valencia y completa a los semifinalista de la Copa del Rey Liverpool le remonta al Tottenham y se instala en la final de la Carabao Cup Cierran Carretera a Reynosa por fuga de hidrocarburos

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Cerca de la mitad de los latinoamericanos han trabajado en la informalidad en 2022. Foto: Especial

Negocios

Tasa de desempleo baja ligeramente en diciembre; se ubicó en 2.4%: Inegi

  Por Milenio

Publicado el miércoles, 29 de enero del 2025 a las 08:43


De la población sin empleo en el último mes de 2024, el 2.2% fueron mujeres y 2.6% hombres.

Ciudad de México.- En diciembre 2024, la población desocupada fue de 1.5 millones de personas, representando 2.4 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), 0.2 puntos porcentual menos que lo registrado el mes previo, informó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

En la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el instituto detalló que de la población sin empleo, 2.2 por ciento fueron mujeres y 2.6 por ciento hombres.

Por duración del desempleo, el pasado diciembre, 41.3 por ciento de las personas estuvieron desempleadas por un mes o menos, mientras que 34.4 por ciento no tuvo trabajo hasta tres meses.

El Inegi destacó que la mayor cantidad de personas desempleadas se concentró en ciudadanos de 25 a 44 años, con 48.7 por ciento de la población.

Población ocupada

Por otro lado, el Inegi señaló que en el doceavo mes del año pasado, la población ocupada alcanzó 59.3 millones de personas, equivalente a 97.4 por ciento de la PEA.

Sin embargo, esta cifra fue ligeramente por debajo de lo registrado en noviembre pasado en 0.1 por ciento.

¿En qué trabajaron?

El Inegi reveló que del total de personas ocupadas, 70.1 por ciento, operaron como trabajadoras o trabajadores subordinados y remunerados al ocupar una plaza o puesto de trabajo, lo que representó un alza anual de 177 mil.

Además, 12.4 por ciento trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados; mientras que 5.9 por ciento fueron personas empleadoras.

Finalmente, 3.1 por ciento se desempeñaron en los negocios o en las parcelas familiares, es decir, contribuyeron de manera directa a los procesos productivos, pero sin un acuerdo de remuneración monetaria.

Por sectores

Por sector de actividad económica, los servicios concentraron 45 por siento de la población ocupada; el comercio, 19.5 por ciento y la industria manufacturera, 16.4 por ciento.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 5 horas

Van contra voracidad de aseguradoras; presenta Jericó iniciativa en Cámara de Diputados

Hace 7 horas

Tiene empleo múltiples presiones; empresas re planifican ante incertidumbre por aranceles

Hace 7 horas

Avanza la creación de armadora Olinia: Sheinbaum

Hace 7 horas

Ford advierte que aranceles de Trump eliminarán miles de millones de dólares de beneficios

Hace 8 horas

Desmiente Sheinbaum que fondos del Infonavit estén en riesgo con reforma; ‘no es cierto’

Hace 12 horas

Levantan 4 la mano por Canaco Saltillo; esperan la convocatoria

Hace 13 horas

Ofrece Manolo Jiménez predio para casas de Infonavit; estructura Coahuila proyecto

Hace 13 horas

Alista Torreón Festival del Vino; descorchan invitación para 5ta edición

Hace 13 horas

Cruza primer lote de ganado hacia EU; suman 500 cabezas de Chihuahua

Hace 13 horas

Van tarde obras de AMLO; afectan a Coahuila retrasos de la CFE

Hace 13 horas

Crecen milmillonarios en México con AMLO; suben de 10 a 22 durante sexenio de ‘austeridad’

Hace 13 horas

Supera Ford expectativa; esperan un 2025 ‘más difícil’