Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Trump acusa a medios de haber recibido dinero ‘robado’ de la Usaid VIDEO: Conoce a Toby, el gatito que vende tamales y roba corazones en Toluca Oficial: Marcelo anuncia su retiro del futbol profesional: ‘Mi historia como jugador termina aquí’ Nayarit prohíbe los narcocorridos, estas son todas las restricciones y las fuertes sanciones Tiene empleo múltiples presiones; empresas re planifican ante incertidumbre por aranceles

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| México registró más de 156 mil homicidios dolosos durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador

Nacional

Ve EU protección de la 4T al narco; existe temor en evidenciar complicidades: analistas

  Por Grupo Zócalo

Publicado el martes, 28 de enero del 2025 a las 08:02


La designación de Trump para clasificar a los cárteles mexicanos como terroristas podría representar una amenaza a la soberanía nacional

Ciudad de México.- La decisión del Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de calificar a los grupos de narcotraficantes que operan en México como “organizaciones terroristas” genera un debate en el marco político nacional e internacional, puesto que las cifras de violencia y los señalamientos de posibles vínculos entre las autoridades federales y el crimen organizado alimentan la postura del Mandatario.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, México registró más de 156 mil homicidios dolosos durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, marcando el periodo más violento en la historia reciente del país.

A la vez, informes del Departamento de Estado de Estados Unidos señalan un incremento en la producción y tráfico de fentanilo hacia ese país, lo que coloca a México como pieza clave de la crisis global por este opioide. 

Para el Gobierno mexicano y su partido gobernante, Morena, la designación de Trump para clasificar a los cárteles mexicanos como terroristas podría representar una amenaza a la soberanía nacional.

Ante la noticia, críticos externaron razones para no aceptar la ayuda de parte de Estados Unidos, que podría incluir apoyo logístico e inteligencia para desarticular estas organizaciones criminales. Señalan que la negativa podría estar vinculada al temor de exponer posibles acuerdos y complicidades entre actores del poder y los grupos criminales.

Según un informe de Insight Crime, varios cárteles han ampliado su influencia bajo la Administración de Claudia Sheinbaum, incluyendo el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el cártel de Sinaloa, que ahora operan en más de 30 estados.

Además, las denuncias de corrupción en múltiples fiscalías estatales y la opacidad en el combate al crimen organizado refuerza la percepción de que la estrategia de seguridad empleada por Morena carece de efectividad.

Mientras tanto, la ciudadanía enfrenta el aumento de la violencia, el desplazamiento forzado y la creciente inseguridad en todo el país.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 1 hora

Sheinbaum desmiente que fondos del Infonavit estén en riesgo con reforma; ‘no es cierto’

Hace 1 hora

Sheinbaum confía en buena coordinación con EU tras llamada entre De la Fuente y Rubio

Hace 1 hora

Anulan investigación contra mando cercano a García Luna por tortura a Israel Vallarta

Hace 1 hora

Sheinbaum rechaza mayor presencia de la DEA en México pese a colaboración con Trump

Hace 1 hora

Se esperan lluvias y fuertes vientos en Coahuila

Hace 2 horas

Ayuntamiento tira a la basura fichas de búsqueda de desaparecidos en Berriozábal, Chiapas

Hace 2 horas

Migrantes extranjeros temen por violencia en Tamaulipas

Hace 2 horas

Arman 12 países guerra en Sinaloa; provienen de EU y Europa

Hace 3 horas

Autoridades de EU y México intensifican búsqueda de segundo túnel en Ciudad Juárez

Hace 5 horas

Afina SRE lucha antinarco bajo la mirada de Rubio; niega Presidenta se viole soberanía

Hace 6 horas

Homenaje luctuoso a Claudio Bres; líder con visión clara y gran compromiso

Hace 10 horas

Monreal niega ‘mano negra’ en insaculación de aspirantes a juzgadores