Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Taxista se estrella en carretera Torreón-Matamoros por perseguir a conductor que lo chocó Reportan atentados contra presidentas municipales de Tulcingo y Tepeyahualco Mueren tres perritos tras incendio de vivienda al norte de Monterrey Drama, estrategias y polémica: Todo sobre La Casa de los Famosos All-Stars EU insiste en que cárteles operan en complicidad con el Gobierno de México

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| Los actos conmemorativos que tendrán lugar en el campo, situado en la actual Polonia, congregarán a líderes de todo el mundo. Foto: Especial

Internacional

Conmemoran 80 aniversario de la liberación de Auschwitz

  Por Agencia Reforma

Publicado el domingo, 26 de enero del 2025 a las 18:44


El mundo conmemorará este lunes el 80 aniversario de la liberación del campo de concentración y extermino de Auschwitz-Birkenau, donde más de un milló

Alemania.- El mundo conmemorará este lunes el 80 aniversario de la liberación del campo de concentración y extermino de Auschwitz-Birkenau, donde más de un millón de personas fueron asesinadas por la Alemania Nazi, la mayoría de ellos judíos. Cientos de actos de recuerdo a las víctimas servirán este 27 de enero para poner sobre la mesa la importancia de hacer frente al antisemitismo y honrar a quienes perecieron durante el Holocausto.

El canciller alemán, Olaf Scholz, ha insistido recientemente en la “gran responsabilidad” de Alemania a la hora de “mantener la memoria viva” sobre los horrores que sucedieron en estos ‘campos de la muerte’ construidos por el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial y repartidos en varios países. Se estima que once millones de personas murieron durante este periodo, seis millones de ellas debido a la conocida como ‘solución final’, con la que exterminaron a dos tercios de la población judía europea.

Scholz ha mostrado una clara oposición a los discursos antisemitas, que han aumentado durante el último año, y ha expresado su “preocupación” por la “normalización de este tipo de sentimientos, especialmente a través de redes sociales”. “Existe una gran amenaza para las poblaciones judías”, ha lamentado durante un encuentro con comunidades judías en Frankfurt.

Estoy en contra de pasar de página, decir que fue hace demasiado tiempo“, ha aclarado antes de subrayar la importancia de explicar lo sucedido a las próximas generaciones. “Nuestra responsabilidad no va a terminar nunca“, ha puntualizado el canciller, que considera que las historias del Holocausto no son solo históricas sino también “personales”.

Los actos conmemorativos que tendrán lugar en el campo, situado en la actual Polonia, congregarán a líderes de todo el mundo y se centrarán en la liberación del mismo a manos del Ejército Rojo y el impacto global del genocidio, con especial hincapié en la necesidad de lograr comunidades “libres de odio” mediante un discurso “inclusivo”, tal y como han indicado las autoridades polacas.

El presidente polaco, Andrzej Duda, ha recordado que el país es ahora un “refugio seguro para los judíos” y ha pedido al Gobierno no arrestar al primer ministro, Benjamin Netanyahu, en caso de que pise el país con motivo de la cita a pesar de que en su contra pesa una orden de arresto emitida por el Tribunal Penal Internacional (TPI) en relación con la ofensiva israelí lanzada contra Gaza, donde han muerto ya más de 47.000 personas.

La importancia de estos aniversarios reside en la posibilidad de reunirse por última vez con los supervivientes, que tienen la oportunidad de dar su testimonio, fundamental para la seguridad del mundo y para la protección de la dignidad humana y sus valores”, ha explicado Duda.

Tras la breve disputa entre Duda y el primer ministro, Donald Tusk, sobre la posible detención de Netanyahu, este último ha acabado por avalar su presencia en el evento y ha garantizado la seguridad de la delegación israelí, que finalmente estará encabezada por el ministro de Educación, Yoav Kisch. En este sentido, fuentes cercanas al Gobierno israelí apuntan a que el primer ministro no tiene previsto asistir.

Por su parte, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha advertido de que lo sucedido “puede volver a pasar” y ha señalado que las “conmemoraciones de este tipo permiten reconocer el pasado” aunque “deben servir también para examinar el presente y mirar al futuro“.

Turk ha aprovechado la ocasión para denunciar que “la retórica del odio” sigue escuchándose “en gran parte del mundo”. “El antisemitismo crece de forma galopante, en las calles y en Internet. Los judíos se enfrentan a una creciente intimidación, amenazas y violencia”, ha afirmado.

Muy a menudo, la discriminación y la deshumanización siguen ganando la partida sobre la solidaridad y la compasión; la diversidad es vista como una amenaza en vez de como algo que debe ser atesorado, y muchos líderes están socavando y debilitando el Estado de Derecho”, ha puntualizado antes de incidir en la importancia de luchar a favor de la dignidad y contra la “intolerancia”.

VÍCTIMAS Y TESTIMONIOS

Margot Friedlander, una de las últimas supervivientes del Holocausto, ha recalcado que para ella no ha pasado el tiempo. La mujer, de 103 años, ha reafirmado que son los supervivientes los que “saben qué sucedió y cómo fue”. Friedlander fue prisionera del campo de Theresienstadt, en Terezin, República Checa, mientras que su madre y su hermano fueron asesinado en Auschwitz. “Perdí a toda mi familia“, cuenta en declaraciones a la agencia de noticias DPA.

Sobre el aumento del extremismo y los discursos de ultraderecha en Europa, Friedlander ha lamentado que “entonces también empezó así“. “Tengan cuidado. No lo hagan. Respesten a las personas, eso es lo más importante“, ha sostenido.

Andrea Low, directora del Centro de Estudios sobre el Holocausto de Múnich, ha recalcado que cifras de Auschwitz y el Holocausto reflejan un “crimen monstruoso” y ha defendido que los testimonios ayudan a la nuevas generaciones a “darle dimensión” a lo sucedido. “Eran personas como tú y yo que fueron arrancadas de sus vidas”, ha añadido.

La directora del centro de memoria histórica ubicado en la casa en la que se llevó a cabo la Conferencia de Wannsee donde se diseñó la implantación de la ‘solución final’, Deborah Hartmann, ha abogado por evitar términos como “inimaginable” o “incomprensible”.

 

Notas Relacionadas

‘Israel acabará ganando la guerra’, afirma Netanyahu a Trump

Hace 59 minutos

Afirma Trump que EU ‘se hará cargo’ de la Franja de Gaza

Hace 11 horas

Detenida desde hace cinco días la entrada de ayuda a Gaza, afirma la ONU

Hace 1 dia

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 1 hora

Miles de personas siguen huyendo de Santorini mientras sismos se registran en la isla griega

Hace 1 hora

Trump exige acuerdo nuclear con Irán y rechaza que quiera ‘volarlo en pedazos’

Hace 2 horas

Papa Francisco no lee la catequesis de la audiencia por ‘fuerte resfriado’

Hace 3 horas

Autoridades recuperan los cuerpos de las 67 víctimas del accidente aéreo de Washington

Hace 6 horas

Concreta amago de Trump despliegue sin precedentes; merma acuerdo vigilancia en ‘zonas seguras’

Hace 8 horas

Zelenski, dispuesto a compartir los minerales raros de Ucrania con EU

Hace 8 horas

Arabia Saudí remarca que no establecerá relaciones con Israel sin un estado palestino

Hace 9 horas

Aumentan a once los muertos en tiroteo en centro educativo para adultos sueco

Hace 10 horas

Rastrean otro posible narcotúnel entre Ciudad Juárez-El Paso

Hace 10 horas

Trump entiende que necesita trabajadores, pero con visas y papeles: American Society

Hace 11 horas

Afirma Trump que EU ‘se hará cargo’ de la Franja de Gaza

Hace 12 horas

Suspende Servicio Postal de Estados Unidos entrada de paquetes de China