Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Trump presume el poder de los aranceles: “Nadie puede competir con Estados Unidos” Visita Secretario de Defensa de Estados Unidos frontera de Texas con México Oficializa Estados Unidos pausa de arancel a México hasta el 4 de marzo Roca Rey, orejas y rabo en Plaza México Alexander Callens dejará de jugar durante varios meses por una alteración cardíaca

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| Foto: Especial

Internacional

Celebra Sheinbaum expresión de Trump; ‘no veo guerra comercial’

  Por Agencia Reforma

Publicado el viernes, 24 de enero del 2025 a las 15:27


La mandataria atribuyó los amagos arancelarios del republicano a una estrategia de negociación

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró que el presidente Donald Trump haya dicho ayer que Estados Unidos está “lidiando” bien con México.

En su conferencia matutina, fue cuestionada sobre las implicaciones en México por una guerra comercial del país vecino del norte con China, pero la Mandataria descartó esa posibilidad.

Pues yo no veo una guerra comercial”, dijo.

Entonces se le insistió sobre la pretensión del republicano de imponer aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos enviados a Estados Unidos, algo que Trump prevé a partir del 1 de febrero.

Bueno ayer (Trump) habló de otra manera de México, por cierto”, destacó.

Sheinbaum se refirió a las declaraciones del presidente, en torno a que calificó como positiva la relación de México y Estados Unidos, durante su discurso a distancia en el Foro de Davos.

Con México estamos lidiando creo que muy bien y solo queremos ser tratados de forma justa con otras naciones”, dijo Trump hablando por video desde la Casa Blanca en la cumbre anual del Foro Económico Mundial que se realiza en Suiza.

Tras esa referencia, la mandataria atribuyó los amagos arancelarios del republicano a una estrategia de negociación y dijo que México está abierto a la cooperación económica como en otros temas de relevancia para Trump.

El Presidente Trump tiene su visión del uso de los aranceles, tanto económica como frente a una negociación con un país”, apuntó.

En el caso de México, lo que hay pues es colaboración cooperación, coordinación con respeto a nuestra soberanías en todos los temas, en el tema de migración que les interesa a ellos y además nosotros tenemos una estrategia desde que entramos al Gobierno que es una un avance”, planteó.

El pasado martes se informó que Trump amenaza con aranceles a México y Canadá para forzar una renegociación anticipada del T-MEC, de acuerdo con The Wall Street Journal.

Fuentes citadas por el diario indican que el Mandatario busca renegociar el acuerdo antes de 2026, fecha programada para revisarlo. Según personas familiarizadas con el tema, Trump quiere cambiar las reglas automotrices del T-MEC para obligar a plantas de este sector a mudarse de Canadá y México a Estados Unidos.

Esta mañana, la Presidenta insistió en que la revisión del T-MEC se realizará en 2026 y llamó a no adelantarse en el tema, pues todo será abordado por el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, cuando haya un contacto formal con funcionarios entrantes de Estados Unidos.

Creo que ha sido bueno el planteamiento que hemos hecho de que veamos las cosas con calma y que tengamos esta comunicación estrecha con el Gobierno de Estados Unidos, que cada vez será, pues más establecida, de manera digamos institucional, formal, con la nueva Administración y que se está dando y que se va a seguir dando.

Pues (la revisión del T-MEC) está para el 2026, y el decreto que firmó el Presidente Trump lo ratifica, entonces en el momento en que se establezca la relación entre el Secretario Economía y el Secretario de Comercio los Estados Unidos para poder iniciar pláticas, pues en ese momento iniciaremos pláticas, pero la opinión que dio el Presidente Trump en Davos sobre México, pues habla de la relación comercial que hay entre México y Estados Unidos, que es muy importante y el propio tratado”, dijo.

Vigente desde 2020, como resultado de una renegociación que el mismo Trump pidió al acuerdo original de 1994, el T-MEC regula aproximadamente 2 billones de dólares de comercio entre EU, Canadá y México. Desde su firma, China fue suplantada en las relaciones comerciales con Estados Unidos.

Este viernes, desde Palacio Nacional, Sheinbaum también subrayó la relación de colaboración y respeto mutuo entre México y Estados Unidos en áreas clave como migración y seguridad.

Señaló que su Administración sigue una estrategia que combina continuidad con ajustes innovadores respecto a lo implementado por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aseguró que el diálogo con Estados Unidos es constante y su Gobierno sigue construyendo sobre los acuerdos establecidos previamente, tanto con Donald Trump como con Joe Biden.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 59 minutos

¡Negocios cerrados en EU! Protestan con un ‘Día sin inmigrantes’

Hace 1 hora

Las claves de la intensa relación comercial México-Estados Unidos

Hace 2 horas

Marco Rubio es designado como director interino de la USAID; se alineará con política de Trump

Hace 2 horas

Pausa Trump aranceles a Canadá a cambio de reforzar frontera

Hace 4 horas

Noboa aplicará arancel del 27% a productos mexicanos en Ecuador

Hace 6 horas

Las 10 mil tropas de México son permanentes y frenarán drogas y migrantes: Trump

Hace 6 horas

Trump ordena la creación de un nuevo ‘fondo soberano’ que podría adquirir Tiktok

Hace 7 horas

Muere adolescente de 17 años por ataque de tiburón en Australia

Hace 7 horas

Marco Rubio espera poder ir a México ‘pronto’ para negociar durante pausa de aranceles

Hace 7 horas

Tropas de EU llegan a Guantánamo para preparar centro de migrantes de Trump

Hace 7 horas

Juicio contra Pedro Castillo por fallido golpe de Estado comenzará el 4 de marzo

Hace 7 horas

Trump califica de ‘muy buena’ llamada con Sheinbaum y critica a Canadá; ‘son muy duros’