Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Trump presume el poder de los aranceles: “Nadie puede competir con Estados Unidos” Visita Secretario de Defensa de Estados Unidos frontera de Texas con México Oficializa Estados Unidos pausa de arancel a México hasta el 4 de marzo Roca Rey, orejas y rabo en Plaza México Alexander Callens dejará de jugar durante varios meses por una alteración cardíaca

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Foto: Shutterstock

Negocios

El dólar hoy viernes 24 de enero, tiene un cierre de semana positivo

  Por Margarita Reyna

Publicado el viernes, 24 de enero del 2025 a las 15:14


La moneda cotizaba en 20.20 unidades por dólar, con un avance del 0.81 por ciento frente al precio de referencia de LSEG de ayer

Ciudad de México.- En días previos caía y se encaminaba a registrar su peor semana en más de un año, después de que Donald Trump sugirió una postura potencialmente menos dura sobre los aranceles contra China, lo que aumentaba la incertidumbre en torno a las políticas comerciales estadunidenses.

El peso mexicano se apreciaba encaminándose a culminar la semana con ganancias acumuladas, después de que el presidente estadunidense, Donald Trump, afirmó en una entrevista que preferiría no tener que imponer aranceles a China.

La moneda cotizaba en 20.20 unidades por dólar, con un avance del 0.81 por ciento frente al precio de referencia de LSEG de ayer. En el transcurso de la semana, acumulaba un retorno de alrededor del 2.75 por ciento, su mejor desempeño desde septiembre.

La relación peso-dólar durante el 2024 estuvo marcada por los contrastes. El año comenzó con la moneda mexicana fortalecida ante la divisa estadounidense. El billete verde llegó a venderse en 16 pesos por unidad, algo que no ocurría en casi una década. El mote de “superpeso” quedaba más que nunca.

Sin embargo, como fue avanzando el peso se fue depreciando debido, principalmente, a decisiones políticas, como la polémica Reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos.

El retroceso de la moneda azteca se agravó con la campaña de Donald Trump, su victoria electoral como presidente de Estados Unidos y sus amenazas de poner aranceles a todos los productos mexicanos –y canadienses– si México no mejoraba la seguridad en la frontera.

Fue así que el dólar regresó a los 20 pesos, quedando muy por arriba de los pronósticos del Banco de México (Banxico).

Para 2025, Banxico espera que el dólar cotice en una media que va desde los 20.24 pesos y hasta los 20.69 pesos, un pronóstico conservador considerando las repercusiones que traerían para el tipo de cambios los dichos y políticas de Trump en la Casa Blanca.

Notas Relacionadas

Peso mexicano revierte pérdidas tras pausa arancelaria

Hace 9 horas

Dólar podría superar los 24 pesos debido a aranceles de Trump

Hace 11 horas

Se dispararía precio del dólar un 12% por amenaza de aplicar hoy aranceles

Hace 2 dias

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 5 horas

SHCP descarta recesión para México y se prepara para mitigar riesgos económicos

Hace 6 horas

Captarán empresas a repatriados a su llegada al AIFA

Hace 6 horas

Guerras arancelarias: la puerta al empobrecimiento general

Hace 7 horas

Ecuador anuncia aranceles del 27 % para importaciones de México

Hace 7 horas

Eficientar operaciones, clave para supervivencia; tiene la sureste alta dependencia del mercado de EU

Hace 7 horas

Anuncia Trump un diálogo sobre aranceles con China en 24 horas

Hace 8 horas

Se preparan empresarios en Coahuila para tomar medidas ‘agresivas’ pese a pausa de aranceles

Hace 8 horas

‘Lo que logró la Presidenta es totalmente insólito’: Ebrard sobre pausa de aranceles de EU

Hace 9 horas

Peso mexicano revierte pérdidas tras pausa arancelaria

Hace 10 horas

México exportará menos aguacate a EU para el Super Bowl LIX

Hace 11 horas

Dólar podría superar los 24 pesos debido a aranceles de Trump

Hace 11 horas

Canadienses cancelan viajes y prohíben alcohol de EU tras aranceles de Trump