Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Personas con demencia puede presentar conductas sexuales inapropiadas Diputada de Movimiento Ciudadano impulsa iniciativa a favor de la eutanasia en México Marco Rubio es designado como director interino de la USAID; se alineará con política de Trump Zac Efron y Will Ferrell protagonizarán filme de comedia para Amazon Prime Video Despide MLB a umpire por compartir cuentas de apuestas

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Norma Piña, presidenta de la SCJN. | Foto: Cuartoscuro

Nacional

Corte admite recurso y frena cualquier acción legal contra Comité de Evaluación del Poder Judicial

  Por Milenio

Publicado el viernes, 24 de enero del 2025 a las 12:43


El TEPJ ordenó al Comité volver a sus actividades y les dio 24 horas para hacerlo.

Ciudad de México.- La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, dio entrada al recurso que promovió el Comité de Evaluación del Poder Judicial y frenó cualquier acción legal que pretenda emprender el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contra los integrantes del comité por no acatar la resolución que le ordenó regresar a sus actividades para elegir a candidatos a jueces, magistrados y ministros.

El asunto fue turnado al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien deberá presentar un proyecto en el que determine qué resolución debe obedecer el comité, si la de dos jueces federales que le ordenaron suspender actividades o si la del Tribunal Electoral.

La ministra dio un plazo de nueve días al TEPJF y de tres días a los jueces de Michoacán y Jalisco para que presenten las documentales sobre este asunto.

Asimismo, la ministra dictó una medida cautelar para que no se actúe contra los integrantes del Comité, en tanto la Corte resuelve el caso.

…se impone conceder al Comité de Evaluación la medida cautelar solicitada consistente en mantener las cosas en el estado en que actualmente se encuentran.

Esto implica que no se actualice en la esfera jurídica de los integrantes de dicho órgano evaluador de este Poder Judicial de la Federación los supuestos que puedan dar lugar a la imposición de sanciones, ya sea de las previstas legalmente como medidas procesales de apremio, o bien como delitos en el Código Penal Federal ante el desacato de un mandato judicial proveniente de cualquier jurisdicción, con motivo de su actuación frente a condenas judiciales aparentemente contradictorias, hasta en tanto el Pleno de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva el procedimiento en el que se actúa”, detalla la solicitud de ejerció de la facultad prevista en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

El 13 de enero, la Suprema Corte rechazó revocar el acuerdo del Comité de Evaluación, el cual suspendió actividades en acato a dos suspensiones definitivas otorgadas por jueces de Distrito, debido a dos juicios de amparo promovidos contra la reforma judicial.

La decisión puso ha puesto en riesgo que el comité no tenga tiempo para presentar candidatos para jueces, magistrados y ministros que deben ser elegidos por voto popular en junio próximo

Tanto el Comité de Evaluación del PJF, como los Comités de Evaluación del Poder Ejecutivo y Legislativo tienen hasta el 31 de enero para tener su lista de candidatos, misma que deben entregar el próximo 7 de febrero.

Sin embargo, los comités del Ejecutivo y Legislativo decidieron no acatar los mandamientos judiciales y han advertido que ellos continuarían con el proceso.

Por su parte el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó al Comité volver a sus actividades y les dio 24 horas para hacerlo, a partir de su legal notificación, para continuar con el proceso de seleccionar candidatos para puestos de juzgadores.

Asimismo, los magistrados electorales determinaron denunciar ante la Fiscalía General de la República (FGR) a Sergio Santamaría Chamú, juez Primero de Distrito en Michoacán, por haber ordenado al comité frenar actividades, ya que para el Tribunal se tipifica una posible responsabilidad en el delito contra la administración de la justicia.

Notas Relacionadas

Advierten confusión y errores en boletas de Poder Judicial

Hace 3 dias

Aprueba INE que candidatos a PJ puedan omitir gastos

Hace 3 dias

Realiza Senado sorteo de aspirantes al Poder Judicial Federal

Hace 3 dias

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 2 horas

“TEPJF resolvería si hay errores en insaculación” Fernández Noroña

Hace 2 horas

En medio de señalamientos por vínculos delictivos, Rocha Moya asegura que colaborará con Plan México

Hace 2 horas

Conago respalda acuerdo entre Sheinbaum y Trump

Hace 3 horas

Presenta Sheinbaum sistema nacional de bachillerato que elimina Comipems

Hace 4 horas

Migrantes deportados de EU, en riesgo de abusos y ‘ola de xenofobia’

Hace 5 horas

¿Dónde Será el Registro de Mujeres con Bienestar 2025? Nuevo Link para Futuras Fechas en Edomex

Hace 5 horas

Samuel García celebra pausa en aranceles y ‘blindaje’ en la frontera con EU: ‘va a ayudar mucho a NL’

Hace 5 horas

Sheinbaum dice que la ‘soberanía no es negociable’ ante posible intervención del Pentágono en México

Hace 5 horas

El caso de la niña Sofía y el desinterés de las autoridades por la desaparición de migrantes

Hace 6 horas

Vuelven desplazados chiapanecos tras siete meses refugiados en Guatemala

Hace 6 horas

Terrible utilizar un ser humano como moneda de cambio; migrantes no son el problema: Alberto Xicoténcatl

Hace 7 horas

Sheinbaum dijo a Trudeau que México aún no definía si contestaría con aranceles a EU