Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Explosión de coche bomba en Siria deja 20 muertos Adulto mayor intenta acabar con su vida con arma de fuego en Monterrey Nintendo Switch 2: Se viralizan detalles de las cajas de los videojuegos Terrible utilizar un ser humano como moneda de cambio; migrantes no son el problema: Alberto Xicoténcatl ‘Lo que logró la Presidenta es totalmente insólito’: Ebrard sobre pausa de aranceles de EU

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| México es el cuarto mayor exportador de autopartes, con envíos por más de 100 mil millones de dólares, y concentra 42% del mercado de importación de Estados Unidos.

Negocios

Advierten ‘huida’ de autoparteras a Asia; golpe de Trump a México

  Por Agencia Reforma

Publicado el viernes, 24 de enero del 2025 a las 04:16


La política arancelaria de EU provocaría que las empresas migraran su producción

Ciudad de México.-  Los aranceles que propone aplicar Donald Trump, presidente de Estados Unidos, a México provocaría que las empresas trasladen su producción al sudeste asiático, afirmó Osamu Inoue, presidente de Sumitomo Electric, uno de los mayores fabricantes de circuitos para automóviles del mundo, destacó el Financial Times.

Muchas empresas se establecieron en México para fabricar cosas para enviar a Estados Unidos, por lo que si esa cadena de suministro se desmorona, tendrá un gran impacto”, aseguró el presidente de la compañía que fabrica piezas para Volkswagen, Toyota y Stellantis.

Si se introducen los aranceles, es probable que Sumitomo y otros proveedores trasladen más producción a Vietnam y Filipinas, donde se aplican aranceles de 5% a las exportaciones a Estados Unidos, añadió el Financial Times.

Incluso pagando aranceles, todavía es más barato fabricarlos en Vietnam y Filipinas actualmente. “Si los aranceles son de 25% para México y luego se asentarán en 10 ó 20% para el sudeste asiático, tendríamos que revisar nuestra producción en consecuencia”, aseguró Inoue.

Los expertos en comercio y las empresas mexicanas consideran que aranceles más altos de lo que aplicaría Estados Unidos para Asia es el peor resultado, pues perdería competitividad frente a países como Vietnam.

Inoue añadió que no es probable que la producción de arneses de cables se traslade a Estados Unidos, ante los altos salarios y la dificultad para retener a los trabajadores en esa nación.

México es el cuarto mayor exportador de autopartes, con envíos por más de 100 mil millones de dólares, y concentra 42% del mercado de importación de Estados Unidos.

Las empresas estadunidenses representan casi 30% de la inversión de la industria en el país, según la Industria Nacional de Autopartes.

Sumitomo Electric de Japón compite con Yazaki como el mayor fabricante mundial de arneses de cables, que mantienen unidos los casi cinco kilómetros de cables eléctricos en cada automóvil que llevan instrucciones para dirigir las ruedas, frenar de golpe y abrir el maletero.

México se ha convertido en un importante centro de producción para Sumitomo y otros fabricantes de arneses de cables debido a su mano de obra más barata y su proximidad a Estados Unidos, pero Trump podría hacer que eso se deshaga.

El presidente ha amenazado con introducir aranceles del 25% a todos los productos de México y Canadá a partir del 1 de febrero, a menos que controlen el flujo de drogas ilegales e inmigrantes hacia Estados Unidos.

 

Será difícil que EU sustituya a México

Si el objetivo de Donald Trump es sustituir las importaciones desde México, tendría que recurrir a por lo menos 13 países emergentes y algunos avanzados, por lo difícil que sería encontrar proveedores con procesos de producción especializados, lo que implicaría un alto costo logístico, expone un análisis de Banco Base.

Acerca de estos costos en los que incurre Estados Unidos, Base destacó que por cada 100 dólares de importaciones procedentes de México sólo gasta 79 centavos de dólar en logística, se destacó en el análisis.

En contraste, esta relación es de 1.91 dólares en las mercancías que proceden de Alemania y de 2.73 dólares de las originarias de Japón.

Por otro lado, anotó Base, si Trump busca regresar actividades manufactureras a su país, podría lograrlo, pero a costa de precios mucho más altos, lo que aumentaría la inflación y la tasa de interés, inhibiendo su crecimiento económico.

El análisis tomó como referencia el Índice de Complejidad Económica (ICE) de la Universidad de Harvard para 145 países, que mide el nivel de sofisticación y conocimiento que tiene un país sobre los bienes producidos, y en el cual México se ubica en el sitio 21, sólo detrás de otras naciones emergentes, como Hungría, que está en la posición 13, y Rumania en la 20.

A nivel Latinoamérica, México tiene el mayor grado de complejidad económica, seguido de Costa Rica, que se ubica en la posición 50.

Por su parte y respecto a la aplicación de aranceles, la Federación Nacional de Minoristas (NRF, por sus siglas en inglés) hizo un llamado al Presidente Donald Trump para aplicarlos de manera metódica, eficaz y sólo a los bienes más estratégicos.

En lo que refiere al análisis, Banco Base indicó que en algunos sectores México compite directamente con Alemania y Japón, países con alta complejidad en la fabricación de vehículos, maquinaria industrial y equipo y maquinaria eléctrica.

Sin embargo, Estados Unidos compra a Alemania y Japón menos de 5% de sus importaciones totales, y México representa el 15.6 por ciento.

Señaló que la imposición de aranceles sólo tiene sentido si con ellos Estados Unidos busca obligar a México a una mayor integración económica regional, al tiempo de limitar la influencia de China en Norteamérica.

Expuso que Estados Unidos tiene un poder casi monopsónico sobre México, con la capacidad de usar el comercio como herramienta de presión sobre otros temas como migración y seguridad.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 3 horas

Dólar podría superar los 24 pesos debido a aranceles de Trump

Hace 3 horas

Canadienses cancelan viajes y prohíben alcohol de EU tras aranceles de Trump

Hace 3 horas

Bolsas asiáticas cayeron este lunes ante nuevos aranceles de Trump

Hace 17 horas

Advierten que aranceles afectarán más a frontera norte

Hace 20 horas

Costarían aranceles hasta 30 mil empleos en Coahuila en el corto plazo

Hace 21 horas

De gran preocupación aranceles: AMCHAM; ‘nuestro futuro es compartido’

Hace 22 horas

Aranceles provocarán inflación y competitividad de México; fuentes de empleo en riesgo: IMEF

Hace 22 horas

Ser influencer o youtuber ya no son los trabajos más soñados, según Google

Hace 23 horas

‘Acusar vínculos con el narco, distractor para imponer aranceles’, asegura Ebrard

Hace 1 dia

Trump admite el ‘dolor’ que podrían provocar aranceles a México pero asegura que ‘el precio valdrá la pena’

Hace 1 dia

IP de Texas asegura que aranceles atentan contra éxito del T-MEC y Arizona dice que son una amenaza

Hace 1 dia

GM, Ford y Toyota, las armadoras más expuestas a los aranceles de 25% de Trump