Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Madre estadunidense desaparece con sus 6 hijos menores en Guanajuato; activan Alerta Amber y Alba Tras accidente múltiple, abandona su auto y a dos lesionados en Torreón; hay un menor involucrado Secretaría de Marina localiza una toma clandestina diaria en Puebla: informe De YouTube a la pantalla grande: ‘Johanne Sacrebleu’ será proyectado en cines de México Los Grammy premiarán lo mejor de la música bajo la sombra de los incendios de Los Ángeles

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| Ahora, los agentes podrán actuar en estos espacios para localizar y detener a migrantes que se encuentren en situación irregular.

Internacional

Eliminará Estados Unidos programas de libertad condicional a migrantes

  Por Lorena Farías

Publicado el miércoles, 22 de enero del 2025 a las 21:10


Fin del programa de libertad condicional humanitaria y cierre de CBP One dejan a miles de migrantes varados en la frontera sur.

Ciudad de México.- El secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, Benjamine Huffman, emitió dos directivas que buscan reforzar el control migratorio y modificar los programas de libertad condicional para migrantes.

La primera directiva revoca las restricciones que impedían realizar detenciones en áreas sensibles como iglesias, escuelas y hospitales. Ahora, los agentes podrán actuar en estos espacios para localizar y detener a migrantes que se encuentren en situación irregular.

La segunda medida pone fin al uso generalizado de la libertad condicional humanitaria, limitándola únicamente a casos específicos tras una evaluación individual. Huffman señaló que estas acciones buscan “hacer cumplir las leyes de inmigración” y enfrentar a “extranjeros criminales que ingresaron ilegalmente”.

En paralelo, la Administración Trump cerró la aplicación CBP One, utilizada por migrantes para programar citas de ingreso legal. Este cierre dejó a aproximadamente 270 mil personas varadas en la frontera sur, según CBS. La plataforma dejó de funcionar el 20 de enero de 2025, anulando todas las citas previamente confirmadas, lo que ha generado incertidumbre y desolación entre los migrantes.

En la garita El Chaparral, en Tijuana, familias con niños pequeños enfrentan bajas temperaturas mientras esperan alternativas. Instituciones locales, como el DIF y la Secretaría de Bienestar, ofrecen albergues y atención integral a los afectados, aunque la incertidumbre persiste entre quienes mantenían la esperanza de cruzar de manera legal.

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 6 horas

Levanta incógnitas avionazo de mexicanos en Filadelfia

Hace 12 horas

¡Narcogobierno!, reprochan a Morena por aranceles de EU

Hace 17 horas

Trump justifica aranceles a México por migrantes y drogas

Hace 17 horas

Ataques militares a cárteles mexicanos ‘están sobre la mesa’, dice EU

Hace 17 horas

Anuncia Estados Unidos  arancel de 10% a China

Hace 18 horas

Eran de Ensenada, madre e hija que murieron en Filadelfia

Hace 18 horas

Miles protestan en Argentina en rechazo al discurso de Milei en Davos

Hace 20 horas

Qué son los aranceles; aquí todo lo que debes saber de estos impuestos

Hace 21 horas

Trump ordena bombardeos en Somalia contra el Estado Islámico y anuncia la muerte de varios miembros

Hace 21 horas

Suman 7 muertos y 19 heridos por accidente aéreo en Filadelfia

Hace 22 horas

Detienen en NL a uno de los fugitivos más buscados del FBI; asesinó a su esposa el día de la boda

Hace 22 horas

Trump afirma que Venezuela aceptó recibir a sus migrantes deportados, incluidos criminales