Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¡Narcogobierno!, reprochan a Morena por aranceles de EU Aranceles de EU a México: los argumentos y la respuesta ¡Chicharito cumple 300 días sin gol! Chivas deja ir el triunfo ante el Querétaro ¡Por fin! Rayados consigue su primera victoria ante el Necaxa Oposición reprocha a Morena por aranceles de Estados Unidos

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| A pesar de su ambición, “Dune” no fue un éxito comercial y recibió críticas por su adaptación de la novela de Frank Herbert.

Arte

‘Dune’ de Lynch: el México detrás del filme de culto

  Por Lorena Farías

Publicado el martes, 21 de enero del 2025 a las 23:14


La película “Dune” de David Lynch, estrenada en 1984, es recordada por ser una de las grandes producciones de ciencia ficción.

Ciudad de México.- La película “Dune” de David Lynch, estrenada en 1984, es recordada por ser una de las grandes producciones de ciencia ficción de su época. Lo que pocos saben es que gran parte de esta obra fue realizada en México, específicamente en los Estudios Churubusco de la Ciudad de México y en los desiertos de Chihuahua y Tlaxcala.

La decisión de rodar en México se basó en factores estratégicos: la devaluación del peso en 1982 hizo que los costos en dólares fueran más bajos, mientras que la geografía del país ofrecía escenarios ideales para recrear el árido planeta Arrakis. Lynch pasó un año y medio en el país, donde, además de dirigir el filme, exhibió sus pinturas y formó vínculos con círculos culturales locales.

La producción involucró a miles de trabajadores mexicanos, desde carpinteros y técnicos hasta actores locales. Nombres como Angélica Aragón y Ernesto Laguardia participaron como extras, siendo este último el único en tener un rol destacado.

A pesar de su ambición, “Dune” no fue un éxito comercial y recibió críticas por su adaptación de la novela de Frank Herbert y sus efectos especiales. Sin embargo, con el tiempo, la película ganó estatus de culto, siendo revisitada tras el estreno de la versión contemporánea de Denis Villeneuve.

Además, el rodaje en México impulsó la industria cinematográfica nacional, atrayendo más producciones extranjeras y demostrando el alto nivel técnico de los profesionales locales.

Aunque Lynch llegó a renegar de “Dune”, esta experiencia lo llevó a redefinir su estilo narrativo y a crear obras icónicas como “Blue Velvet” y “Twin Peaks”. Su paso por México dejó un legado tanto en su carrera como en la historia del cine nacional.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 1 dia

Paco de Miguel revela que publicará su primer libro con toques de humor para hacer más amena la lectura

Hace 1 dia

Gana Liliana Viola el Anagrama de Crónica; premian La Hermana

Hace 1 dia

Visitará Harry Potter tierras coahuilenses; dará OFDC concierto

Hace 1 dia

Tiende arte puentes entre las naciones de México y Francia; Celebrarán bicentenario diplomático

Hace 2 dias

Constitución Mexicana celebra 108 años de su promulgación mira aquí una breve reseña

Hace 2 dias

Comienza restauración de un templo erigido por Ramsés II en Luxor

Hace 2 dias

Cuadro vendido por 50 dólares podría ser un Van Gogh valuado en millones

Hace 2 dias

Exponen por primera vez el ‘estudio portátil’ que Picasso usó al huir de París durante la guerra

Hace 2 dias

Invita a inscribirse a Escuela del Sarape; abren fechas

Hace 2 dias

Convierte Universum a visitantes en onironautas; ahonda en los sueños

Hace 2 dias

Convocan a Premio de Periodismo Cultural Filey