Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
❤️ En Vivo: Tele Zócalo Nocturno / 01 de febrero de 2025 Avanza reforma al Infonavit en Cámara de Diputados Supervisa Francisco Garduño repatriación de guatemaltecos “No me siento sola, somos uno Gobierno y pueblo” Sheinbaum Vuelve Orozco a Fiscalía General de Justicia de Nuevo León

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Con la propuesta de Trump de eliminar incentivos para autos eléctricos, no se descartan efectos negativos en industrias automotrices en México. Foto: Especial

Negocios

Ven riesgo en estabilidad comercial tras declaraciones de Trump

  Por Edith Mendoza

Publicado el martes, 21 de enero del 2025 a las 10:50


La designación de los cárteles como organizaciones terroristas podría exacerbar la violencia en la región y generar temor entre los inversionistas

Saltillo, Coah.- “Como empresarios mexicanos, expresamos una profunda preocupación ante el discurso inaugural del presidente Donald Trump, ya que las políticas y declaraciones emitidas tienen el potencial de afectar negativamente nuestras relaciones bilaterales y la estabilidad de nuestras operaciones comerciales en un ambiente ya de por sí complejo”, señaló Alfredo López Villarreal, presidente de la COPARMEX Coahuila-Sureste.

Particularmente, se refirió a la revocación de incentivos para autos eléctricos, con lo que no se descartan “efectos negativos en nuestras industrias automotrices, especialmente en un contexto donde México se ha posicionado como un importante productor de vehículos eléctricos. Debemos replantear nuestras estrategias de inversión en este sector, anticipándonos a un posible cambio en el mercado que podría disminuir la competitividad de nuestros productos”.

Por otro lado, entre los focos rojos, el empresario habló de la declaración de emergencia en la frontera y la amenaza de deportaciones masivas que podrían generar incertidumbre y miedo del lado mexicano.

Así mismo, “la posible reducción de mano de obra migrante afectaría a sectores claves de la economía mexicana, como la agricultura y la construcción. Deberíamos prepararnos para una posible escasez de trabajadores y considerar planes de contingencia para minimizar el impacto en nuestras operaciones”.

Por otro lado, sobre la designación de los cárteles como organizaciones terroristas, consideró que “esta medida podría intensificar las acciones del gobierno estadounidense hacia México y exacerbar la violencia en la región. La criminalización de instituciones o grupos podría afectar el clima de inversión y generar temor entre los inversionistas. Es crucial que estemos atentos a esta declaratoria y cómo puede influir en la percepción de México como un destino de inversión”.

Sobre la recuperación del canal de Panamá con un tono agresivo, consideró que podría resultar en tensiones comerciales más amplias.

Es necesaria una vigilancia constante sobre cómo esta postura podría repercutir en la dinámica comercial de Norteamérica y afectar el Tratado de Libre Comercio, teniendo en cuenta que cualquier conflicto más amplio podría interrumpir cadenas de suministro”, dijo.  

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 11 horas

Vive Canadá, incertidumbre por aranceles

Hace 14 horas

Da inicio ‘guerra’ comercial; van aranceles a chips, autopartes, alimentos…

Hace 15 horas

Amenazan aranceles con estancar a la economía mexicana; desafía Trump a industria automotriz

Hace 15 horas

Capacitarán en Coahuila a mujeres como montacarguistas y también ¡para traileras!

Hace 15 horas

Presume Banamex plan de expansión; tomarán autopista digital

Hace 15 horas

Se encarecen tamales; gastarán 15% más

Hace 15 horas

Adiós al líder empresarial; muere Roberto Villarreal

Hace 15 horas

Sumará Apple Intelligence nuevos idiomas para abril; llegará por fin en español

Hace 15 horas

Pagan al día aseguradoras hasta 552 mdp, pólizas de vida

Hace 15 horas

Distinguen a Don Artemio; suma 10 años en las preferencia de la Guía Los 250 Mx

Hace 15 horas

Organiza Beijing maratón; correrán humanos contra robots

Hace 1 dia

Casa Blanca confirma anuncio de aranceles para este sábado; niega plazo para el 1 de marzo