Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Dani Flow manda mensaje a Christian Nodal luego de que lo bloqueara en TikTok; ‘está bien gacha tu rola’ Destapan más torturas contra Fofo Márquez: le querían arrancar los dientes y lo humillaban Lily Collins ya es mamá; su hija, Tove Jane McDowell, nació por vientre subrogado Sheinbaum lamenta muerte de mexicanos en accidente aéreo de Filadelfia, EU Despega con Chuchuy / 01 de febrero de 2025

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Foto: Especial

Negocios

Ven margen limitado para Banxico ante retorno de Trump

  Por Agencia Reforma

Publicado el lunes, 20 de enero del 2025 a las 18:31


Banxico encara dos factores externos que podrían limitar su espacio para la conducción en las tasas de interés

Ciudad de México.- Banxico seguiría con la flexibilización en su política monetaria en este año, sin embargo, encara dos factores externos que podrían limitar su espacio para la conducción en las tasas de interés: la proyección de menores recortes por parte de la Reserva Federal (Fed) y una mayor incertidumbre asociada con el inicio del segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos.

La dirección de Análisis Económico de Banorte prevé que el banco central mexicano seguirá con los recortes a los tipos de interés en 2025 al hallar respaldo en la mejoría de las condiciones inflacionarias al cierre de 2024.

En el último dato del año pasado, la tasa de inflación general se ubicó en 4.21 por ciento, lo que reflejó su menor cifra desde principios de 2021, de acuerdo con Inegi, con lo que Banorte proyecta que cierre en 4 por ciento al final de 2025.

La tasa esperada de inflación en este año va a ser un factor clave para los siguientes movimientos de la autoridad monetaria. A ello debemos de sumar las preocupaciones de la institución sobre la desaceleración de la actividad.

En nuestra opinión, esto último también ha sido fundamental para impulsar la retórica reciente de la Junta de Gobierno. En específico, la posibilidad de aumentar la magnitud de los recortes en ciertas reuniones”, argumentó Alejandro Padilla, director general adjunto de Análisis Económico y Financiero.

En su última minuta publicada en este mes, tres miembros de la Junta de Banxico dejaron abierta la posibilidad de aplicar recortes mayores a 25 puntos base a la tasa de referencia debido al actual proceso de desinflación, sin embargo, el retorno del republicano Trump a la Casa Blanca refleja un posible escollo para la autoridad monetaria.

No obstante, el margen de maniobra de Banxico por el entorno externo se ha reducido debido a nuestra visión de todavía menos disminuciones de la Fed, anticipando ahora solamente dos recortes de 25 puntos base en el año; y por una mayor incertidumbre sobre la nueva administración en Estados Unidos y su potencial efecto sobre las perspectivas para la inflación”, afirmó Padilla.

Con estos factores en mente, Banorte ahora anticipa menos recortes también en México, ya que si bien pronostica una baja de 25 puntos base en febrero, tras lo cual se verían recortes tanto de 25 puntos base como de 50 puntos base en las reuniones siguientes, para el inicio del segundo semestre del año habría una pausa en el ciclo de flexibilización.

Con lo anterior, la tasa de referencia de Banxico cerraría el año en 8.50 por ciento desde el estimado previo de 8 por ciento en el escenario base de Banorte.

Por su parte, Ernesto O’Farril, presidente de la Comisión de Análisis Económicos del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), consideró que el actual ciclo de tasas de interés, tanto en México como en Estados Unidos, podría verse acotado debido a la incertidumbre que genera el Presidente Trump.

Con un Congreso republicano, Donald Trump tiene la facultad de ampliar el déficit fiscal, por la reducción de impuestos, y de imponer aranceles por todos lados, ambos factores inflacionarios.

Si a esto le añadimos cuestiones como la inseguridad o el incremento del salario mínimo en el País, que también van a generar una presión inflacionaria de costos, pues es muy probable que en su conjunto, tanto la Fed como Banxico, pues no puedan bajar su tasa de interés más allá de lo que se considera la tasa neutral, que es aquella tasa de interés que permite que la economía crezca sin generar presiones inflacionarias. Es decir, tendríamos un ciclo de baja de tasas limitado”, expuso el integrante del IMCP.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 5 horas

Se encarecen tamales; gastarán 15% más

Hace 5 horas

Adiós al líder empresarial; muere Roberto Villarreal

Hace 5 horas

Sumará Apple Intelligence nuevos idiomas para abril; llegará por fin en español

Hace 5 horas

Pagan al día aseguradoras hasta 552 mdp, pólizas de vida

Hace 5 horas

Distinguen a Don Artemio; suma 10 años en las preferencia de la Guía Los 250 Mx

Hace 5 horas

Organiza Beijing maratón; correrán humanos contra robots

Hace 18 horas

Casa Blanca confirma anuncio de aranceles para este sábado; niega plazo para el 1 de marzo

Hace 21 horas

Afirman que aranceles de Trump a Canadá y México entrarían en vigor el 1 de marzo

Hace 21 horas

Estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para evitar aranceles: Sheinbaum

Hace 21 horas

México es responsable del 30% de las pérdidas económicas por catástrofes naturales a nivel mundial

Hace 22 horas

Trudeau afirma que Canadá responderá ‘con fuerza’ a aranceles que Trump quiere imponer

Hace 22 horas

Anuncia Volaris cuatro nuevos destinos en Monterrey desde marzo de 2025