Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Matutino / 7 de febrero de 2025 Busca EU ‘eliminación total’ de los cárteles; batalla en su territorio Reestructura la UAdeC finanzas; eficienta recursos Localizan al último minero en El Pinabete; alista CNPC su extracción Pegó fuerte la ‘L’

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

| Foto: Especial

Vida

Influenza H5N1: Baja riesgo en México, pero vigilancia sigue activa

  Por Grupo Zócalo

Publicado el sábado, 18 de enero del 2025 a las 10:50


En México, no se han reportado casos de H5N1 en humanos o animales hasta ahora

México.- El riesgo de influenza H5N1 para la salud pública en México se mantiene bajo, aunque su vigilancia es crucial debido a sus posibles efectos en la salud humana, animal y en sectores como la producción alimentaria.

Mauricio Rodríguez Álvarez, vocero del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos Emergentes (PUIREE) de la UNAM, enfatizó que no se trata de una situación de alarma, pero sí de monitoreo constante, ya que en 2024 se registraron importantes cambios en el comportamiento de este virus.

En México, no se han reportado casos de H5N1 en humanos o animales hasta ahora. Sin embargo, el sistema de vigilancia sanitaria trabaja en conjunto con la industria avícola para monitorear áreas donde arriban aves migratorias, principales portadoras del virus.

Este esfuerzo se sustenta en el Sistema de Vigilancia Centinela, que desde 2006 permite detectar infecciones respiratorias graves, incluyendo influenza y COVID-19.

Casos recientes en América del Norte
En los últimos meses, se han registrado casos significativos de influenza H5 en América del Norte, como:

Una muerte en México por H5N2 en mayo de 2024.

Brotes en Canadá y Estados Unidos con decenas de contagios en humanos y animales.
Un cambio notable en el virus H5N1, que ahora afecta no solo a aves, sino también a mamíferos como vacas y gatos.

Rodríguez Álvarez destacó que el mayor riesgo actual es para trabajadores en contacto directo con animales infectados, sin evidencia de transmisión de persona a persona.

Cambios en el comportamiento del virus

En 2024, el H5N1 mostró una adaptación que le permitió infectar vacas lecheras, afectando la industria láctea de Estados Unidos. Esto generó nuevas regulaciones para monitorear la producción de leche y sus derivados.

En diciembre pasado, California declaró emergencia sanitaria por brotes en granjas, mientras que animales como gatos también se infectaron al consumir leche no pasteurizada.

El académico subrayó la necesidad de estar atentos a estas nuevas dinámicas, ya que podrían impactar a México debido a su cercanía con los estados fronterizos de Estados Unidos donde se han detectado brotes.

Recomendaciones sanitarias

Rodríguez Álvarez enfatizó la importancia de consumir únicamente leche pasteurizada para evitar riesgos de transmisión de H5N1 y otras enfermedades como tuberculosis o brucelosis.

Además, sugirió vacunar contra la influenza a los trabajadores de granjas, ya que la vacuna estacional podría ofrecer protección cruzada frente a diversos tipos de virus.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 20 horas

VIDEO: Conoce a Toby, el gatito que vende tamales y roba corazones en Toluca

Hace 21 horas

Santoral: qué santos se celebran el 6 de febrero

Hace 22 horas

Macario Martínez, el músico barrendero de la CDMX que se viralizó en redes sociales; conquista Spotify

Hace 1 dia

Captan especie invasora en las montañas de Nuevo León

Hace 1 dia

Natalie Cuomo se vuelve viral tras enfrentarse a un hater en su show de comedia

Hace 1 dia

VIDEO: Joven crea un tutorial para maquillarse como Claudia Sheinbaum y se vuelve viral

Hace 1 dia

Mamá es despedida luego de faltar a trabajo por cuidar a su hija enferma de cáncer

Hace 1 dia

¿Qué es la visita de las 7 casas en Semana Santa? Conoce su significado y cuándo se hace

Hace 1 dia

Los perritos pueden llegar a odiar a las personas que se portan mal con su familia

Hace 1 dia

Denuncian envenenamiento masivo de perros y gatos en Atotonilco de Tula

Hace 1 dia

La primera grabación de un cerebro humano moribundo revela algo escalofriante

Hace 1 dia

¡Sin atacarse! Colombianos causan polémica tras revelar lo que opinan de los mexicanos: ‘Están sobrevalorados’