Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Pekín prepara una propuesta comercial para evitar los aranceles de Trump, según WSJ Necesitamos respuestas contundentes este mes: Coparmex Pachuca femenil toma el liderato de la Liga tras vencer al América Se autoproclama CR7 ‘el mejor de la historia’ Costarán a Nuevo León 30 mdp mensuales dádivas en transporte

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Antonio Serrano Camarena, director del Instituto de Estudios Económicos Coahuila-Sureste

Negocios

Se aproxima dólar a ‘montaña rusa’; advierte experto especulación

  Por Edith Mendoza

Publicado el viernes, 10 de enero del 2025 a las 04:11


A partir del viernes 17 de enero aumentará la especulación de divisas debido a la llegada de Donald Trump al gobierno de EU

Saltillo, Coah.- A partir del viernes 17 de enero aumentará la especulación de divisas debido a la llegada de Donald Trump al gobierno de EU, momento en el que “empezará la montaña rusa del mundo financiero”, consideró Antonio Serrano Camarena, director del Instituto de Estudios Económicos Empresariales Coahuila-Sureste.

El dólar podría alcanzar los 21 pesos, pero habrá que mantener la calma, porque la elevación esperada del tipo de cambio será especulativa y no tiene fundamentos macroeconómicos, hasta ahora”, dijo, y recomendó comprar mecanismos de protección financiera en caso de deudas de corto plazo.

En el caso de la inflación y la tasa de interés, el último dato de la primera quincena de diciembre la ubica en 4.44% para cerrar el año con una tasa de referencia del Banco de México de 10 por ciento.

Ambos resultados, si bien son positivos, todavía no están dentro de las expectativas de crecimiento mayores al 1.5% del Producto interno bruto.

Para 2025 se espera una inflación baja, por lo reducido del gasto público. En este sentido no habrá problemas, por lo que el Banco de México tendrá un amplio margen para bajar más la tasa de referencia probablemente hasta un 8% hacia finales del año. La inflación podría ubicarse entre 3.8% y 4.2 por ciento, considera.

Estos resultados son contradictorios para las empresas, porque si bien los intereses y la inflación van a la baja, no es por una política económica correcta, sino una consecuencia aleatoria de la reducción considerable del gasto público que está frenando el consumo agregado de la economía”, dijo. 

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 6 horas

Las claves de la intensa relación comercial México-Estados Unidos

Hace 10 horas

SHCP descarta recesión para México y se prepara para mitigar riesgos económicos

Hace 11 horas

Captarán empresas a repatriados a su llegada al AIFA

Hace 11 horas

Guerras arancelarias: la puerta al empobrecimiento general

Hace 12 horas

Ecuador anuncia aranceles del 27 % para importaciones de México

Hace 12 horas

Eficientar operaciones, clave para supervivencia; tiene la sureste alta dependencia del mercado de EU

Hace 12 horas

Anuncia Trump un diálogo sobre aranceles con China en 24 horas

Hace 13 horas

Se preparan empresarios en Coahuila para tomar medidas ‘agresivas’ pese a pausa de aranceles

Hace 13 horas

‘Lo que logró la Presidenta es totalmente insólito’: Ebrard sobre pausa de aranceles de EU

Hace 14 horas

Peso mexicano revierte pérdidas tras pausa arancelaria

Hace 15 horas

México exportará menos aguacate a EU para el Super Bowl LIX

Hace 16 horas

Dólar podría superar los 24 pesos debido a aranceles de Trump