Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¿Hasta qué punto? Compromiso en marcha México derrota a Dominicana y asegura semifinales en la Serie del Caribe 2025 Atacan con dron a General en sierra de Chihuahua Deja 4 muertos ataque a un bar en Villahermosa

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Foto: Zócalo | Agencia Reforma

Arte

Aumenta INAH entradas a monumentos; llega a los 95 pesos

  Por Agencia Reforma

Publicado el miércoles, 8 de enero del 2025 a las 04:01


Los costos, clasificados en tres tipos, tuvieron un incremento de 5 pesos para los sitios Categoría 1, al pasar de 95 pesos el año pasado a 100

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer este lunes el ajuste a las cuotas de entrada a museos, monumentos históricos y zonas arqueológicas, fijadas por la Secretaría de Hacienda para este 2025.

Los costos, clasificados en tres tipos, tuvieron un incremento de 5 pesos para los sitios Categoría 1, al pasar de 95 pesos el año pasado a 100 a partir del primero de enero de 2025. En este rango están zonas arqueológicas como Calakmul, Palenque, Tula, Teotihuacan, Tzintzuntzan, Xochicalco, Monte Albán, Tulum y Chichén Itzá, entre otras, y los museos nacionales de Antropología o de Historia Castillo de Chapultepec.

Las categorías II y III no tuvieron modificaciones, permanecen en 80 y 75 pesos, respectivamente. En el rango II se ubican zonas arqueológicas como Tlatelolco, Malinalco, La Quemada, Toniná, Comalcalco, Dzibanché, o los museos de El Carmen, de la Cultura Huasteca y del Fuerte de San Diego.

En la categoría III se ubican museos como el Nacional de las Culturas del Mundo y el Virreinal de Acolman, el Fuerte de Guadalupe y el exconvento de Yanhuitlán, o zonas arqueológicas como El Chanal, Tenayuca, Cempoala y Tres Zapotes.

Las visitas fuera de horario normal de operación también presentan un incremento de 20 pesos al pasar de 335 a 355 pesos, desglosó la dependencia en un comunicado.

El INAH tiene bajo su tutela un total de 165 museos y 193 zonas arqueológicas, además de una paleontológica, clasificadas en tres tipos según sus características: Categoría I, II y III.

La dependencia especificó que se mantiene la exención de pago los domingos para las personas de nacionalidad mexicana, así como extranjeros residentes en el País con documento probatorio.

Para menores de 13 años, profesores y estudiantes con credencial, adultos mayores con identificación del Inapam y personas con discapacidad, la entrada seguirá siendo gratuita.

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 2 dias

Condecora Ministerio de Cultura de Francia arte de Gabriel Orozco; entregan rango de comendador

Hace 2 dias

Paco de Miguel revela que publicará su primer libro con toques de humor para hacer más amena la lectura