Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
México derrota a Dominicana y asegura semifinales en la Serie del Caribe 2025 Atacan con dron a General en sierra de Chihuahua Deja 4 muertos ataque a un bar en Villahermosa Santos cae ante Puebla y suma octava derrota en fila Se corona Beyoncé con su primer Grammy a Álbum del Año

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| 21.8 millones de toneladas de maíz importó México de enero a noviembre de 2024, un alza anual de 20.5 por ciento

Negocios

Enfrentará el maíz un año complicado; baja seguridad alimentaria

  Por Agencia Reforma

Publicado el miércoles, 8 de enero del 2025 a las 04:02


5% se verá reducida La seguridad alimentaria: de 50% en 2023, a 45% proyectado para 2025

Ciudad de México.- En este nuevo año, México debe afrontar una menor producción de maíz, mayor importación, nuevas restricciones al consumo que se analizan en el Senado y cambios en la política sobre maíz genéticamente modificado.

Entre enero y noviembre de 2024, el país importó 21.8 millones de toneladas de maíz, lo que representó un aumento anual de 20.5 por ciento.

La expectativa es cerrar 2025 con un balance total de 23.8 millones de toneladas de maíz importado, según estimaciones de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

En tanto, la producción nacional del maíz apunta a una caída, principalmente por el impacto de la sequía que prevaleció casi todo 2024.

Para el maíz blanco, se espera una producción de 20.6 millones de toneladas, lo que representa una reducción de 15.4% respecto al balance de 2023, según las expectativas presentadas por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en agosto pasado.

En 2025, las estimaciones no mejoran. Mientras que al cierre de 2024 se espera una producción total de 23.6 millones de toneladas, entre maíz blanco y amarillo, para este año la cifra llegaría a 22.3 millones de toneladas, de acuerdo con GCMA.

Faltan programas efectivos para incrementar la productividad. La seguridad alimentaria se verá reducida de 50% en 2023, a 45% proyectado para 2025”, señala un análisis reciente del Grupo.

En medio de este escenario, México obtuvo un fallo negativo en el panel presentado por Estados Unidos contra las políticas decretadas en 2020 y 2023 sobre la importación de maíz genéticamente modificado, lo que obliga a que más tardar a inicios de febrero, el Gobierno realice modificaciones o asuma las consecuencias.

Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, consideró que las autoridades mexicana deben tomar en cuenta la dependencia nacional por las importaciones de maíz, especialmente procedentes de EU.

Aunque el Gobierno mantiene su postura ideológica sobre la biodiversidad y el respeto a las tradiciones, la realidad del mercado y las necesidades de consumo podrían obligar a una mayor apertura en la importación de maíz transgénico, al menos para usos industriales y pecuarios”, detalló.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 14 horas

Ser influencer o youtuber ya no son los trabajos más soñados, según Google

Hace 14 horas

‘Acusar vínculos con el narco, distractor para imponer aranceles’, asegura Ebrard

Hace 15 horas

Trump admite el ‘dolor’ que podrían provocar aranceles a México pero asegura que ‘el precio valdrá la pena’

Hace 16 horas

IP de Texas asegura que aranceles atentan contra éxito del T-MEC y Arizona dice que son una amenaza

Hace 16 horas

GM, Ford y Toyota, las armadoras más expuestas a los aranceles de 25% de Trump

Hace 18 horas

Canadá responde con aranceles de 25% a productos de EU; México y China prometen represalias

Hace 18 horas

Empresarios de Estados Unidos se manifiestan en contra del arancel de Trump

Hace 20 horas

‘Los aranceles nos dividen’: Empresas y consumidores sufrirán consecuencias: AmCham

Hace 23 horas

Castiga Trump ‘narcogobierno’ vía aranceles; duro golpe económico y diplomático

Hace 1 dia

Aranceles de EU a México: los argumentos y la respuesta

Hace 1 dia

Impone EU aranceles del 25% a México

Hace 1 dia

Canadá recibe notificación de aranceles del 25% de Trump; entrarán en vigor el martes