Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Cumple cinco años Celebración para Keyla Las buenas aguas Sebastián anota doce goles Nuevo director

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| Además, los "cocineros" dijeron a las reporteras del NYT que tenían "tolerancia" a la droga y eso los protegía de efectos tóxicos. Foto: Especial

Internacional

The New York Times reitera respaldo de reportajes de fentanilo

  Por Agencia Reforma

Publicado el jueves, 2 de enero del 2025 a las 17:33


NYT reitera nuevamente respaldo a reportaje sobre la producción de fentanilo en México ante las críticas hechas por el Gobierno mexicano.

Nueva York.- El diario The New York Times respondió nuevamente a las críticas hechas por el Gobierno mexicano sobre el reportaje de la producción de fentanilo en México.

La Secretaría de Marina (Semar) expuso que el reportaje del New York Times sobre un narcolaboratorio de fentanilo en Culiacán no tiene elementos sólidos para conocer cómo fue el proceso de síntesis de la droga y los precursores químicos utilizados.

Ante esto, el diario estadounidense señaló que “sigue respaldando todos los aspectos de nuestros informes sobre al producción y realización de pruebas de fentanilo en México“.

Juana Peñaloza, Teniente y química analista de precursores en campo de la Armada, presentó un análisis de la publicación del diario estadounidense, durante la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Entre los principales argumentos para refutar la información están que no se mencionan químicos esenciales para sintetizar fentanilo, como 4-ANPP, anilina o cloruro de propionilo y solo muestran hidróxido de sodio y acetona, que son “sustancias comunes” en otros contextos.

La Teniente dijo que en dos vídeos y cuatro de las fotografías que acompañan el reportaje, se ve que los participantes no usaron equipos de seguridad mínimos, como respiradores o guantes especializados, necesarios para evitar la intoxicación con gases tóxicos o contacto directo con fentanilo puro.

Derivado del análisis de la nota periodística, no es posible reunir indicios suficientes para determinar que se realizó un proceso de síntesis de clorhidrato de fentanilo en citada locación, debido a que se menciona muy poco o nada del proceso de síntesis y las sustancias utilizadas”, se leía en la presentación de Peñaloza.

Además, los “cocineros” dijeron a las reporteras del NYT que tenían “tolerancia” a la droga y eso los protegía de efectos tóxicos.

con información de Nadia Rosales

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 5 horas

Mueren 6 mexicanos en choque de aeronave en Filadelfia

Hace 5 horas

Viajaba paciente pediátrico en aeronave accidentada en Filadelfia

Hace 6 horas

ICE arrestará en escuelas si es necesario, afirma comisionado

Hace 6 horas

Grupo estudiantil pide a compañeros denunciar a Inmigración a alumnos indocumentados

Hace 7 horas

Las rutas de la aeronave mexicana que se estrelló en Estados Unidos

Hace 7 horas

Entrenan militares y policías de Estados Unidos junto al Río Bravo

Hace 7 horas

Venezuela libera a seis estadounidenses tras visita a Caracas de enviado especial de Trump

Hace 7 horas

Estados Unidos no permitirá la compra de petróleo a Venezuela

Hace 8 horas

Se estrella aeronave mexicana en Filadelfia

Hace 8 horas

Gobierno de Trump intenta acceder a bases de datos de los menores inmigrantes

Hace 9 horas

Declara Trump guerra comercial contra México

Hace 12 horas

Poblaciones de ratas aumentan en las ciudades por temperaturas cada vez más cálidas