Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Destacan, Francisco Zea y Raúl Araiza, seguridad de Saltillo Explota afición de Chivas con pintas en Verde Valle Captan a Cabeza de Vaca, ex gobernador de Tamaulipas en un Starbucks de McAllen mientras enfrenta órdenes de aprehensión en México Baja temperatura, pero no el ánimo en Pa’l Norte Bajarán considerablemente las temperaturas en Coahuila Destacan, Francisco Zea y Raúl Araiza, seguridad de SaltilloExplota afición de Chivas con pintas en Verde ValleCaptan a Cabeza de Vaca, ex gobernador de Tamaulipas en un Starbucks de McAllen mientras enfrenta órdenes de aprehensión en MéxicoBaja temperatura, pero no el ánimo en Pa’l NorteBajarán considerablemente las temperaturas en Coahuila

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Moody’s baja la expectativa de crecimiento de la economía de México gracias a Trump

  Por El Economista

Publicado el martes, 26 de noviembre del 2024 a las 13:14


Moody’s advierte sobre aranceles de Sheinbaum y Trump: México crecerá menos y ‘habrá efectos colaterales’

Ciudad de México.- Como consecuencia de los efectos de las políticas de Trump, Moody’s Analytics baja su estimación de crecimiento para México a 0.6% en 2025 considerando una disminución de las exportaciones y menor dinamismo en EU. Moody’s espera mayor depreciación del peso y mayor inflación.

México Ante el Impacto Económico de las Políticas de Trump.

Estados Unidos grava las exportaciones mexicanas con arancel de 10% y el país toma represalias.

El peso se deprecia y la inflación aumenta ante mayores precios de importación.

La economía mexicana crece menos en 2025 y 2026 dados los efectos adversos.

La economía mexicana será una de las más expuestas a los efectos negativos de las políticas económicas del presidente estadounidense Trump. Esto no solo porque México es uno de los objetivos de Trump, sino también por sus fuertes lazos comerciales y de inversión con la economía de los Estados Unidos. Con base en esto, estamos revisando a la baja las perspectivas de crecimiento económico de México para 2025 y 2026.

Impacto Económico y Financiero

México será afectado tanto en su economía como en su mercado financiero. Las políticas estadounidenses que causaran los efectos adversos más significativos en México son la de aranceles e inmigración. Sin embargo, también habrá efectos colaterales de otras medidas, como la reducción esperada en la tasa de impuesto corporativo en los Estados Unidos, la cual afectará la competitividad fiscal de México.

Los efectos adversos afectarán a la baja el desempeño económico de México, particularmente en los próximos dos años. La economia será afectada a través de los canales del comercio, la inversión y las remesas, mientras que el sector financiero se verá sacudido por la aversión al riesgo y la volatilidad.

En el sector real, la economía mexicana recibirá el impacto de la desaceleración de la economia estadounidense a través de una menor demanda de productos mexicanos, un segundo impacto vendrá de los aranceles aplicados a las exportaciones mexicanas, y el tercero será a través de los efectos negativos sobre la inversión extranjera directa, ya que algunas empresas estadounidenses reconsiderarán o incluso cancelaran sus planes de relocalización en México.

Las remesas se verán afectadas por la política de inmigración estadounidense a través de las deportaciones de trabajadores mexicanos indocumentados. La reducción en el flujo de remesas contribuirá a la desaceleración económica de México, ya que afectará el consumo de las familias de menores ingresos quienes mayormente reciben remesas y tienen una mayor propensión a consumir. Las remesas han aumentado su importancia en la economía mexicana, llegando a representar cerca de 4% en los últimos tres años.

Todos estos efectos desfavorables afectarán el desempeño de la economía mexicana, puesto que afectan tanto a la demanda interna como a la externa. Como consecuencia de ello, estamos reduciendo nuestro estimado de crecimiento del PIB a 0.6% en 2025 desde un 1.3% en 2024.

La debilidad de la economía empeorará en 2025 ya que la brecha comercial negativa del país se ampliará debido a que los aranceles estadounidenses reducirán la demanda de exportaciones mexicanas, pero también porque la economía de Estados Unidos crecerá más lentamente en 2025. En 2026 la economía mostrará una ligera recuperación, con un crecimiento de solo 1.6%, mayormente porque la depreciación del peso proporcionará cierto alivio a las exportaciones.

La industria mexicana enfrentará restricciones tanto de envío de productos como de insumos del exterior. México tomará algunas represalias gravando las importaciones procedentes de los Estados Unidos, como así lo han declarado algunos funcionarios mexicanos, y también porque México

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 7 horas

La pesada herencia de AMLO que Sheinbaum deberá resolver con Trump sobre el T-MEC

Hace 9 horas

Vox mantiene su apuesta por Trump pese a los aranceles

Hace 9 horas

Abascal cree que el mayor arancel es sostener la ‘casta corrupta de los políticos’

Hace 10 horas

China condena ‘acoso económico’ de EU y dice que la globalización ‘es el único camino’

Hace 19 horas

México revisa aranceles a productos provenientes de China

Hace 1 dia

México impone aranceles temporales a clavos de acero chinos

Hace 1 dia

Proveedoras automotrices en Puebla mantienen planes de contratación pese a aranceles de EU

Hace 1 dia

Trump admite que la guerra comercial ‘no será fácil’

Hace 1 dia

Entra en vigor arancel global del 10% impuesto por Trump para todas las importaciones de EU

Hace 1 dia

Revisará sus costos red de proveedores: impacto arancelario automotriz

Hace 1 dia

Reorganizará Stellantis producción en Saltillo; vendrían nuevos modelos

Hace 1 dia

Impacta a proveedores paro técnico en Stellantis; efecto en cadena