Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
‘Eres un inútil’: Así fue la vez que Paquita la del Barrio ‘humilló’ a Bad Bunny en pleno escenario Antonio Banderas revela su deseo de trabajar con Dakota Johnson en una película Caso Alicia Villareal: acusaciones por infidelidad y violencia en su matrimonio Huawei lanza al mercado internacional su celular de tres pantallas Falla mecánica provoca incendio en una pipa en Torreón; conductor logra ponerse a salvo

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| Foto: Zócalo | EFE

Internacional

Escalada aérea entre Rusia y Ucrania no altera por el momento la situación en el frente

  Por EFE

Publicado el martes, 26 de noviembre del 2024 a las 08:04


Analistas detallaron que la escalada aérea entre Rusia y Ucrania de últimos días sigue sin alterar el equilibrio de fuerzas en el campo de batalla

Kiev.- Los ataques con misiles occidentales contra territorio ruso y el uso de un nuevo misil balístico por parte de Moscú no logran alterar por el momento el equilibrio de fuerzas en el campo de batalla, donde Rusia sigue ganando terreno y Ucrania trata de mantener el territorio que controla en la región rusa de Kursk.

Por ahora es simplemente una decisión política sin consecuencias sobre la situación en el frente”, dice a EFE el analista militar y coronel en la reserva del Ejército ucraniano Serguí Grabski sobre el permiso recibido por Kiev para atacar objetivos militares situados dentro de Rusia con misiles balísticos ATACMS y Storm Shadow.

Grabski advierte de que el salto cualitativo en el apoyo occidental a Ucrania que supone este paso sólo tendrá un impacto significativo en el curso de la guerra si los ataques con ATACMS y Storm Shadows contra blancos de la retaguardia rusa tienen lugar en una cantidad suficiente.

Deben ser ataques masivos y permanentes, para lo que se requieren suficientes medios de ataque; dos o tres decenas de misiles de este tipo no cambiarán la situación sobre el terreno”, explica el coronel en la reserva, que señala que EU y otros aliados de Kiev aún modulan mediante el volumen de suministro el uso que Kiev hace del permiso recibido para atacar con misiles occidentales dentro de Rusia.

En respuesta a los primeros ataques con misiles ATACMS y Storm Shadow contra su territorio, el presidente ruso, Vladímir Putin, utilizó por primera vez un nuevo misil balístico ruso de alcance intermedio llamado Oréshnik.

Grabski considera este movimiento una demostración de fuerza sin consecuencias sobre el desarrollo de la guerra cuyo objetivo era eminentemente intimidatorio. Tanto EU como los aliados europeos de Kiev y la propia OTAN han dejado claro que la pretendida escalada de Putin -que planteó la posibilidad de utilizar este misil capaz de portar cargas nucleares contra países de la OTAN- no les hará cambiar sus políticas a la hora de armar a Ucrania.

Distintos tipos de ATACMS

Sobre el recorrido que puedan tener los ataques con ATACMS y Storm Shadow dentro de Rusia se ha pronunciado también el experto militar ucraniano Oleksandr Kovalenko. En un artículo publicado en el diario Obozrevatel, Kovalenko introduce una variable a las planteadas por Grabski: el tipo de misiles ATACMS que EU le proporcione a partir de ahora a Kiev.

Según explica el analista, Ucrania ha recibido hasta ahora dos tipos de ATACMS. Una de las variantes del misil tiene un alcance de 165 kilómetros. El otro tipo de ATACMS puede alcanzar objetivos situados a 300 kilómetros, aunque con una carga explosiva menor.

Sabemos que con estos misiles han sido atacados almacenes, aeródromos y sistemas de defensa aérea”, explica Kovalenko, que subraya que Ucrania aún no ha recibido otra versión de los ATACMS con un rango de 300 kilómetros y habilitados para portar explosivos capaces de penetrar estructuras fortificadas.

La especialidad de este misil es destruir centros de toma de decisiones, sótanos fortificados, cuarteles generales bunkerizados”, escribe el experto sobre los efectos que podría tener la llegada de estos misiles.

Kovalenko menciona, por último, otro tipo de ATACMS de ese mismo rango especializado en lanzar munición que explota en el aire y no en el momento de su impacto en el objetivo. Esto le permite provocar daños en una superficie más extensa y lo hace especialmente efectivo para atacar concentraciones de personal y de equipamiento, señala el experto.

El analista militar considera vital para Ucrania desarrollar suficientes misiles propios para golpear todo el territorio ruso sin las limitaciones que a través de las líneas rojas o la cantidad de suministro le imponen sus aliados.

Pero hasta que podamos permitirnos lanzar ataques masivos contra objetivos militares en Rusia necesitamos una carta blanca temporal, y ya la tenemos parcialmente”, concluye en referencia al permiso occidental recibido para atacar territorio ruso, que afirma que Kiev debe expandir las opciones de golpear tras la frontera enemiga con armamento de sus socios.

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 1 hora

Lanza CIA sobre México drones usados en misiones antiterroristas para monitorear cárteles, según CNN

Hace 7 horas

‘Asesino sénior’: el juego tendencia que pone en alerta a Estados Unidos

Hace 7 horas

Descubren en México una antigua ciudad fortificada y “congelada en el tiempo”

Hace 7 horas

Ucrania no aceptará acuerdo de paz injusto, ni cederá territorios: embajadora

Hace 9 horas

Pide Gobierno de Trump a indocumentados ¡autodeportarse!

Hace 9 horas

Revelan entrevista sin cortes de Milei con preguntas ‘a modo’

Hace 10 horas

Tortura silenciosa: Padres condenados por dejar morir de hambre a su hija

Hace 10 horas

Usuarios cambian nombre del Mall of America a ‘Mall of México’ en Google Maps

Hace 10 horas

Departamento liderado por Musk presiona para acceder a datos personales de estadounidenses

Hace 13 horas

‘Yo no promocioné una estafa, solamente la difundí’, dice Milei ante criptoescándalo

Hace 13 horas

VIDEO: Vuelca avión de Delta Airlines durante aterrizaje en Canadá; al menos 18 heridos, tres de gravedad

Hace 17 horas

Fallece Francesco Rivella, el inventor y ‘padre’ de la Nutella a los 97 años