Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Bala perdida le quita la vida a joven inocente durante persecución policiaca en CDMX Despega con Chuchuy / 29 de agosto de 2025 Recibe 500 mil pesos en donativos ilegales; evade Noroña dar explicaciones Tele Zócalo Matutino / 29 de agosto de 2025 Disputa Slim tren Saltillo a Santa Catarina; pugna entre 6 consorcios por tramo Bala perdida le quita la vida a joven inocente durante persecución policiaca en CDMXDespega con Chuchuy / 29 de agosto de 2025Recibe 500 mil pesos en donativos ilegales; evade Noroña dar explicacionesTele Zócalo Matutino / 29 de agosto de 2025Disputa Slim tren Saltillo a Santa Catarina; pugna entre 6 consorcios por tramo

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| El Metro de Monterrey es el primer tren ligero de América Latina que opera utilizando biogás desde el 2006 | Foto:Roberto Alanís

Nacional

Biogás es opción de energía limpia para uso en México

  Por Milenio

Publicado el sábado, 23 de noviembre del 2024 a las 07:59


Este combustible se genera a partir de la transformación de desechos orgánicos.

Monterrey, Nuevo León.- El biogás, compuesto principalmente por metano y dióxido de carbono, se genera mediante la digestión anaerobia, un proceso biológico donde microorganismos descomponen materia orgánica en ausencia de oxígeno.

Este recurso renovable se produce en biodigestores, dispositivos que transforman desechos como estiércol, restos alimenticios y residuos agrícolas en energía útil.

El proceso incluye etapas que convierten compuestos complejos en moléculas más simples, ácidos grasos y, finalmente, metano.

El gas generado puede ser utilizado para producir electricidad, calefacción o como combustible vehicular tras su purificación. Además, el residuo sólido resultante, conocido como digestato, se emplea como fertilizante orgánico.

En México, según la Asociación Mexicana de Biomasa y Biogás, existe un potencial para generar hasta cinco millones de metros cúbicos diarios de hidrógeno verde y siete mil megavatios de energía en zonas con alta disponibilidad de residuos orgánicos.

Pese al potencial, el desarrollo de esta tecnología enfrenta retos en infraestructura, costos iniciales y conocimiento limitado en algunas comunidades.

Los biodigestores tienen mayor impacto en granjas pecuarias, la agricultura y pequeños productores del campo, donde se financian a través de empresas privadas ante la falta de subsidios e incentivos fiscales.

Estos proyectos han mostrado beneficios económicos y ambientales, al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, minimizar el impacto de los residuos y fomentar modelos energéticos sostenibles.

México tiene una Ley de Reforma Energética que busca asumir un papel más activo en el contexto energético global.

Su objetivo es que, para 2040, el 34 por ciento de la energía que se requiere provenga de fuentes renovables.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 5 horas

Tribunal Electoral concluye impugnaciones y defiende certeza en elecciones judiciales

Hace 5 horas

INE integra nueva Comisión de Transparencia y rota presidencias de otras

Hace 5 horas

Muere hombre por rabia en Colima

Hace 7 horas

SCJN rechaza registro de imágenes creadas con IA como derecho de autor

Hace 7 horas

Va FGR contra ‘cerebro’ de Estafa Maestra

Hace 7 horas

Denuncia ‘Alito’ a Noroña por amenazas y pide protección

Hace 8 horas

Dice Luis María Alcalde que intentó negociar fideicomisos con la Corte

Hace 9 horas

Priorizará combate a extorsión bancada de MC en Congreso

Hace 10 horas

Pide PRI a Senado y Morena investigar ‘donativos’ a Noroña

Hace 10 horas

Se desmaya aspirante tras ser descubierto con documentos falsos en rectoría BUAP

Hace 11 horas

Regresamos Pemex y CFE al pueblo, afirma Sheinbaum en spot

Hace 12 horas

Exigen liberación de cinco defensores indígenas en Chiapas