Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Aaron Rodgers, molesto con el nuevo casco: ‘Parece nave espacial’ James Cook y Bills pactan extensión de 4 años y 48 millones de dólares Carta de la ONU a México por crisis de desapariciones sigue sin respuesta tras dos meses Piden más señalamientos sobre cocodrilos en Tampico Así fue el abrazo que unió de nuevo al recordado Señor Barriga y La Chilindrina Aaron Rodgers, molesto con el nuevo casco: ‘Parece nave espacial’James Cook y Bills pactan extensión de 4 años y 48 millones de dólaresCarta de la ONU a México por crisis de desapariciones sigue sin respuesta tras dos mesesPiden más señalamientos sobre cocodrilos en TampicoAsí fue el abrazo que unió de nuevo al recordado Señor Barriga y La Chilindrina

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

| Este año, el tema escogido es La salud mental en el lugar de trabajo.

Vida

¿Por qué es importante el Día de la Salud Mental?

  Por Margarita Reyna

Publicado el jueves, 10 de octubre del 2024 a las 10:38


Más de 300 millones de personas en el mundo padecen depresión, un trastorno que es la principal causa de discapacidad psicosocial.

Ciudad de México.- El Día Mundial de la Salud Mental es una celebración anual que se lleva a cabo el 10 de octubre desde 1992, fue proclamada por la Federación Mundial para la Salud Mental en ese mismo año.

La proclamación del día busca difundir el conocimiento en la comunidad global sobre los temas críticos de salud mental, con una voz unificada a través de la colaboración con diversos socios para tomar acción y crear un cambio duradero.

En 1994, por sugerencia del entonces secretario general Eugene Brody, se implementó por primera vez el concepto de dedicar temas a las celebraciones. El día se ha convertido en una ocasión valiosa para que los departamentos gubernamentales, organizaciones e individuos comprometidos organizaran programas enfocados en aspectos del cuidado de la salud mental.

Este año, el tema escogido es La Salud Mental en el Lugar de Trabajo.

Más de 300 millones de personas en el mundo padecen depresión, un trastorno que es la principal causa de discapacidad psicosocial.

Además, muchas de ellas sufren también síntomas de ansiedad. Según un reciente estudio dirigido por la OMS, los trastornos por depresión y por ansiedad cuestan a la economía mundial 1 billón de dólares anuales en pérdida de productividad.

Por otro lado, es bien conocido que el desempleo es un factor de riesgo de problemas mentales, mientras que la obtención de un empleo o la reincorporación al trabajo ejercen efectos protectores.

Los empleadores y los compañeros de trabajo pueden ser agentes de cambio en el lugar de trabajo, combatiendo el estigma y fomentando el debate abierto sobre la salud mental. También pueden aprender a identificar los signos de problemas de salud mental comunes como la depresión y alentar a los colegas que pueden estar luchando para buscar ayuda.

Riesgos para la salud mental en el trabajo

Los riesgos para la salud mental en el trabajo, también denominados riesgos psicosociales, pueden estar relacionados con el contenido o el horario del trabajo, las características específicas del lugar de trabajo o las oportunidades de desarrollo profesional, entre otras cosas.

Los riesgos para la salud mental en el trabajo pueden incluir los siguientes:

Insuficiencia de capacidades o su empleo insuficiente en el trabajo.

Cargas o ritmo de trabajo excesivos, falta de personal.

Horarios excesivamente prolongados, antisociales o inflexibles.

Falta de control sobre el diseño o la carga del trabajo.

Condiciones físicas de trabajo inseguras o deficientes.

Cultura institucional que permite los comportamientos negativos.

Apoyo limitado por parte de colegas o supervisión autoritaria.

Violencia, acoso u hostigamiento.

Discriminación y exclusión.

Funciones laborales poco definidas.

Promoción insuficiente o excesiva.

Inseguridad laboral, remuneración inadecuada o escasa inversión en el desarrollo profesional; y demandas conflictivas para la conciliación de la vida familiar y laboral.

Más de la mitad de la fuerza laboral mundial trabaja en la economía informal (2), donde no hay protección regulatoria en materia de salud y seguridad. Con frecuencia, estos trabajadores operan en entornos laborales inseguros, durante largas horas, con escaso o nulo acceso a protecciones sociales o financieras, y se enfrentan a la discriminación, todo lo cual puede redundar en detrimento de la salud mental.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 18 horas

Descubren en la Antártida restos de investigador desaparecido hace 66 años

Hace 19 horas

Criminalización y falta de protocolos afectan a mujeres adictas y sus hijos

Hace 21 horas

¿Mutación o virus? Conejos ‘Frankenstein’ con tentáculos en la cabeza preocupan a expertos

Hace 1 dia

Entrenan a la inteligencia artificial para que alerte olas de calor días antes de que se produzcan

Hace 1 dia

Población mundial de elefantes tiene dramática caída de 12 millones a 400 mil ejemplares

Hace 1 dia

Día Mundial del Elefante: La población mundial cae a 400 mil ejemplares, advierte WWF España

Hace 1 dia

Físicos hallan fenómeno de vórtices exóticos parecido a La Noche Estrellada de Van Gogh

Hace 1 dia

VIDEO: ¿Ovnis? Captan luces misteriosas en Metepec, Atlixco; causan sorpresa y especulación

Hace 1 dia

El secreto de la tumba olvidada de Hernán Cortés: ¿se puede visitar?

Hace 1 dia

Adidas se disculpa tras escándalo por plagiar huarache indígena mexicano

Hace 2 dias

VIDEO: Roban cámara a periodistas mientras graban un reportaje sobre la ola de crímenes en Londres

Hace 2 dias

INAPAM: ¿de cuánto es el descuento en farmacias? Descubre en cuáles aplica