Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
‘Hipócritas’ y ‘antipatriotas’: Sheinbaum critica a la oposición por ‘desear’ aranceles de Trump FIFA da a conocer cómo se venderán las entradas para el Mundial 2026 Centros de ayuda de Gaza son ‘como juegos del hambre’ para los palestinos: Arzobispo Rechaza Taddei entrega del Padrón Electoral a Gobierno federal; descarta problemas con CURP biométrica Jornalero de Ciudad de México muere tras caer de camioneta en movimiento en La Laguna ‘Hipócritas’ y ‘antipatriotas’: Sheinbaum critica a la oposición por ‘desear’ aranceles de TrumpFIFA da a conocer cómo se venderán las entradas para el Mundial 2026Centros de ayuda de Gaza son ‘como juegos del hambre’ para los palestinos: ArzobispoRechaza Taddei entrega del Padrón Electoral a Gobierno federal; descarta problemas con CURP biométricaJornalero de Ciudad de México muere tras caer de camioneta en movimiento en La Laguna

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

| Este año, el tema escogido es La salud mental en el lugar de trabajo.

Vida

¿Por qué es importante el Día de la Salud Mental?

  Por Margarita Reyna

Publicado el jueves, 10 de octubre del 2024 a las 10:38


Más de 300 millones de personas en el mundo padecen depresión, un trastorno que es la principal causa de discapacidad psicosocial.

Ciudad de México.- El Día Mundial de la Salud Mental es una celebración anual que se lleva a cabo el 10 de octubre desde 1992, fue proclamada por la Federación Mundial para la Salud Mental en ese mismo año.

La proclamación del día busca difundir el conocimiento en la comunidad global sobre los temas críticos de salud mental, con una voz unificada a través de la colaboración con diversos socios para tomar acción y crear un cambio duradero.

En 1994, por sugerencia del entonces secretario general Eugene Brody, se implementó por primera vez el concepto de dedicar temas a las celebraciones. El día se ha convertido en una ocasión valiosa para que los departamentos gubernamentales, organizaciones e individuos comprometidos organizaran programas enfocados en aspectos del cuidado de la salud mental.

Este año, el tema escogido es La Salud Mental en el Lugar de Trabajo.

Más de 300 millones de personas en el mundo padecen depresión, un trastorno que es la principal causa de discapacidad psicosocial.

Además, muchas de ellas sufren también síntomas de ansiedad. Según un reciente estudio dirigido por la OMS, los trastornos por depresión y por ansiedad cuestan a la economía mundial 1 billón de dólares anuales en pérdida de productividad.

Por otro lado, es bien conocido que el desempleo es un factor de riesgo de problemas mentales, mientras que la obtención de un empleo o la reincorporación al trabajo ejercen efectos protectores.

Los empleadores y los compañeros de trabajo pueden ser agentes de cambio en el lugar de trabajo, combatiendo el estigma y fomentando el debate abierto sobre la salud mental. También pueden aprender a identificar los signos de problemas de salud mental comunes como la depresión y alentar a los colegas que pueden estar luchando para buscar ayuda.

Riesgos para la salud mental en el trabajo

Los riesgos para la salud mental en el trabajo, también denominados riesgos psicosociales, pueden estar relacionados con el contenido o el horario del trabajo, las características específicas del lugar de trabajo o las oportunidades de desarrollo profesional, entre otras cosas.

Los riesgos para la salud mental en el trabajo pueden incluir los siguientes:

Insuficiencia de capacidades o su empleo insuficiente en el trabajo.

Cargas o ritmo de trabajo excesivos, falta de personal.

Horarios excesivamente prolongados, antisociales o inflexibles.

Falta de control sobre el diseño o la carga del trabajo.

Condiciones físicas de trabajo inseguras o deficientes.

Cultura institucional que permite los comportamientos negativos.

Apoyo limitado por parte de colegas o supervisión autoritaria.

Violencia, acoso u hostigamiento.

Discriminación y exclusión.

Funciones laborales poco definidas.

Promoción insuficiente o excesiva.

Inseguridad laboral, remuneración inadecuada o escasa inversión en el desarrollo profesional; y demandas conflictivas para la conciliación de la vida familiar y laboral.

Más de la mitad de la fuerza laboral mundial trabaja en la economía informal (2), donde no hay protección regulatoria en materia de salud y seguridad. Con frecuencia, estos trabajadores operan en entornos laborales inseguros, durante largas horas, con escaso o nulo acceso a protecciones sociales o financieras, y se enfrentan a la discriminación, todo lo cual puede redundar en detrimento de la salud mental.

Notas Relacionadas

Urge mejorar detección y tratamiento del TDAH en México, advierten especialistas

Hace 4 dias

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 20 horas

La era de la hiperconectividad, ¿Qué pasa con nuestros cerebros ante el exceso de pantallas?

Hace 21 horas

Sandro Castro: el nieto ‘influencer’ de Fidel Castro; privilegios, redes y ruptura generacional

Hace 22 horas

Hallazgo de osito de peluche envuelto en ‘piel humana’ en California provoca pánico

Hace 22 horas

¿Tomar jugo de naranja eleva la insulina?

Hace 23 horas

VIDEO: Captan a hombre cruzando transitada avenida de Monterrey en hoverboard

Hace 1 dia

Luna Azul: qué es y cada cuánto ocurre este fenómeno astronómico

Hace 1 dia

OMS recomienda por primera vez el uso del Lenacapavir para prevenir el VIH

Hace 1 dia

VIDEO: Captan a lince caminando por fraccionamiento Villas de Irapuato; vecinos piden respetar su espacio

Hace 1 dia

VIDEO: Perritos transportados en bolsas ecológicas en México se vuelven virales

Hace 1 dia

Sansón, el perro héroe que perdió una patita al salvar a 36 personas de una bomba

Hace 2 dias

La Tierra gira más rápido, este verano registra días inusualmente cortos

Hace 2 dias

‘Hackers’ adivinan la ridículamente sencilla contraseña de McDonald’s y consiguen datos de millones de personas