Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Madre buscadora Buscan Bravos un estadio binacional; gradas en México y Estados Unidos Instalan en Ramos Arizpe electrolinera; megaproyecto Alianza Soriana-FAZT por la electromovilidad; planean 50 aperturas Reconocen Liga Sur Ojo de Agua a Leo Saucedo Madre buscadoraBuscan Bravos un estadio binacional; gradas en México y Estados UnidosInstalan en Ramos Arizpe electrolinera; megaproyectoAlianza Soriana-FAZT por la electromovilidad; planean 50 aperturasReconocen Liga Sur Ojo de Agua a Leo Saucedo

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

¿Crisis sexenal?

Por Enrique Martínez y Morales

Hace 6 meses

Quizá los jóvenes no lo sepan y algunos adultos no lo recuerden, pero desde que concluyó el llamado Milagro Mexicano y hasta finales del siglo pasado, cada que terminaba un sexenio se verificaba una crisis de magnitudes épicas.

Las condiciones económicas y financieras actuales con las que termina el Gobierno no son las óptimas. En muchas regiones del país la inseguridad se ha desbordado a niveles espeluznantes y las relaciones diplomáticas con potencias mundiales y socios tradicionales atraviesan por un peligroso bache.

Además, en este cambio de Gobierno sucede un fenómeno que sólo se repite cada 24 años: Estados Unidos, nuestro principal socio comercial y principal potencia del mundo, también tendrá elecciones presidenciales este mismo año. La postura de ambos candidatos norteamericanos con respecto a México es dura. Las amenazas y anatemas ya no son sólo contra la inmigración, sino contra las empresas que se instalen en nuestro país.

Esta situación, junto con la politización en la que cayó la reforma judicial, han parado las antenas de los empresarios internacionales y pospuesto algunos proyectos de inversión para mejor momento. Es natural que ante un clima político y financiero tan convulso exista una justificable duda de la sociedad sobre la estabilidad económica del país en el futuro inmediato.

Las crisis mexicanas del siglo pasado han tenido detonantes diversos, pero en todos los casos los factores que han vulnerado nuestra economía han sido los mismos: endeudamiento externo en niveles riesgosos, agotamiento de Reservas Internacionales, alta dependencia del petróleo en las finanzas públicas y sobrevaluación del tipo de cambio.

Sin embargo, el panorama actual para nuestro país es diferente.

Aunque la deuda es alta no representa riesgos inminentes en el corto plazo; las reservas se mantienen nutridas; el tipo de cambio es flexible y se encuentra en niveles aceptables; la tasa de interés, aunque muy alta, ya comienza a dar señales de reducirse dado el medio control de la inflación.

Por el cambio de sexenio no veo una crisis en puerta, pero sí percibo riesgos por la postura maniquea de los candidatos norteamericanos. Además, el hecho de que nuestro vecino del norte ya esté previendo una desaceleración cercana con tintes de recesión, nos obliga a ser cautelosos con nuestros proyectos y prudentes con nuestras decisiones. No es para alarmarnos, sólo para estar atentos. Al final de cuentas las crisis las generamos nosotros mismos con nuestras acciones.

 

Notas Relacionadas

La ruta de Carranza -I parte-

Hace 6 minutos

Problema de drogas en los planteles educativos

Hace 7 minutos

Dos días y contando

Hace 6 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 6 minutos

La ruta de Carranza -I parte-

Hace 7 minutos

Problema de drogas en los planteles educativos

Hace 6 horas

Dos días y contando