Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Chocan dos aviones en aeropuerto de Seattle, uno iba para México “Sin unidad no habrá soberanía” dice Gobernador de Querétaro Casa Blanca asegura que migrantes enviados a Guantánamo eran miembros del Tren de Aragua ‘No entiendo por qué sigue haciéndonos daño’: Jacques Audiard rompe el silencio ante polémica de Karla Sofía Gascón Gemini 2.0 ya está disponible para todos los usuarios de Google

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Foto: Notimex

Negocios

Impacta ‘Lunes Negro’ a bolsas de valores en México

  Por Grupo Zócalo

Publicado el lunes, 5 de agosto del 2024 a las 13:43


Pese a las afectaciones en las bolsas de valores de México, López Obrador afirmó que no representa un gran impacto

Ciudad de México.- El denominado ‘Lunes Negro‘ por el desplome de Wall Street en la apertura, con caídas superiores a mil puntos en dos de sus principales indicadores, afectó a las bolsas de valores de México.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportó que su índice principal, el S&P/BMV IPC cedió 0.45 por ciento a 52,008.23 puntos.

Por su parte, la Bolsa Institucional de Valores (Biva) detalló que el FTSE BIVA bajó a 0.49 por ciento a un nivel de 1,062.48 unidades.

Al interior del índice de referencia, las acciones de Alsea lideran las caídas, seguidas de las acciones de Genomma Lab y Banorte.

El temor a una recesión en Estados Unidos se contagió a otras plazas internacionales, como Japón, donde el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, se desplomó un 12.40 por ciento este lunes, la segunda mayor caída porcentual de su historia.

Según los analistas, la volatilidad alcanza niveles no vistos desde los desplomes bursátiles de marzo de 2020, ligados a la declaración de la pandemia de Covid-19, por el miedo a que la Reserva Federal (Fed) dicte la esperada rebaja de los tipos demasiado tarde.

Wall Street se desploma en la apertura, con caídas de mil puntos en Dow Jones y Nasdaq

Sin embargo, López Obrador afirmó que esto no impactará tanto a México, pese a que el tipo de cambio se cotizó cerca de los 20 pesos por dólar, su nivel más alto desde 2023.

Argumentó que el país tiene reservas internacionales récord en el Banco de México, que alcanzan los 221 mil millones de dólares y que el peso mexicano está más fuerte que en otros gobiernos.

‘Podemos resistir’: AMLO asegura que crisis financiera no afecta tanto al país

Con información de López-Dóriga

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 5 horas

Levantan la mano cuatro comerciantes para encabezar la Canaco Saltillo; por salir la convocatoria

Hace 5 horas

Flechados comerciantes de la Sureste por Cupido; esperan 25 mdp en derrama ‘de amor’

Hace 5 horas

Gobierno de Sheinbaum presenta plan para garantizar abasto de energía eléctrica

Hace 5 horas

Desacelera ventas de autos en México durante enero, suben 5.9 por ciento

Hace 7 horas

Nissan estaría a punto de cancelar planes de fusión con Honda ante crecientes diferencias

Hace 12 horas

Tienen supermercados su peor racha en 2024; reportan crecimiento ínfimo

Hace 12 horas

Apuestan por el amor para aumentar ventas; restauranteros esperan 13 mdp en febrero

Hace 12 horas

Cocinan restauranteros de Saltillo congreso; buscan fortalecer enlaces con proveedores

Hace 12 horas

Pegarán a los tragos inflación e impuestos, Primer trimestre

Hace 12 horas

Advierten freno en la economía e incertidumbre; negativo panorama para 2025

Hace 12 horas

Invertirá Viva en taller 4 mil mdp; Querétaro, la sede

Hace 12 horas

Temen crisis Regional en la industria cementera; competitividad