Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¿Conoces los 7 tipos de descanso? Buscan mejorar abasto de agua Destaca la región Norte en pago de los derechos vehiculares Verano, la temporada más difícil en ventas Se alistan para cursos de verano

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Las cuales deberán realizarse dentro de 20 días naturales siguientes, es decir, a más tardar el 11 de julio próximo. Foto: Cortesía

Nacional

Total ‘transparencia’ a impugnaciones y sentencias de elección presidencial: TEPJF

Por La Jornada

Publicado el sábado, 22 de junio del 2024 a las 18:00


El análisis está a cargo de la comisión especial para el caso, integrada por los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera.

Ciudad de México.- En un hecho sin precedentes, la comisión especial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a cargo de analizar los juicios que ponen en entredicho la validez de la elección presidencial ofreció “transparencia y máxima publicidad” en el camino hacia la integración de los proyectos de sentencia.

Así se expone en el documento “Acuerdo en los expedientes interpuestos en contra de la elección de la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos, relativo a las reglas para su instrucción”.

Entre las novedades se anuncia que el proyecto de sentencia de las impugnaciones interpuestas por la oposición y, de manera individual por su candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, se divulgarán oficialmente antes de que sea votado por el pleno de la Sala Superior del TEPJF, y las audiencias serán públicas y podrán participar incluso ciudadanos en general, previo registro.

También serán divulgadas por los canales oficiales las pruebas presentadas durante las audiencias, las cuales deberán realizarse dentro de 20 días naturales siguientes, es decir, a más tardar el 11 de julio próximo. Los interesados podrán manifestarse por escrito o por vía oral; en este último caso harán uso de la voz por única voz y hasta por 10 minutos.

Podrán comparecer los académicos interesados o cuya labor se desarrolle en temas vinculados con democracia y elecciones, así como el público en general, en la modalidad de ‘amigos de la Corte (amicus curiae), cuyo propósito es aumentar el conocimiento del juzgador.

Igualmente, se ordena la creación de un micrositio dentro de la página del TEPJF para difundir toda la documentación generada con motivo de la integración y sustanciación de los medios de impugnación que se presenten en contra de la elección presidencial.

Ahí deberá cargarse las versiones públicas de las demandas y las pruebas; una reseña de las etapas de sustanciación y resolución, y una semblanza de los magistrados responsables. Asimismo, las actuaciones, diligencias y requerimientos; los escritos de terceros; material de prensa; cronología y, sobre todo, como se dijo, la publicación del proyecto que será sometido a discusión y resolución del pleno de la Sala Superior.

Estas reglas de operación ponderan “la necesidad de robustecer la confianza de la ciudadanía hacia esta institución mediante canales que faciliten el diálogo y conocimiento de la ciudadanía en relación con las impugnaciones” presentadas contra la elección presidencial.

Por tanto, se regulará los movimientos de los expedientes de la impugnación general de la elección, interpuestos en tres juicios: dos de inconformidad promovidos por la dupla PAN-PRD y otro por el PRI, así como otro juicio para la protección de los derechos de la ciudadanía, promovido por Gálvez.

El análisis está a cargo de la comisión especial para el caso, integrada por los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera, la cual sesionará al menos una vez a la semana de manera pública y previamente agendada; los magistrados podrán consultar los expedientes de los citados juicios pero para ello deberán ir a las oficinas de los integrantes de esta comisión.

Así, “los trabajos de la comisión se guiarán por los principios de transparencia y máxima publicidad, de forma que la documentación que integra los expedientes correspondientes, así como las actuaciones que se realicen serán públicos”.

El documento que contiene las reglas será publicado en el Diario Oficial de la Federación.

 

 

 

Notas Relacionadas

El TEPJF resolverá 283 juicios de inconformidad de la elección presidencial

Hace 1 semana

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 7 horas

Lleva Inspira Coahuila beneficios a comunidades de todas las regiones

Hace 7 horas

Reanudación de exportación aguacate michoacano se hará por fases

Hace 8 horas

Define PAN comisiones que renovarán su dirigencia nacional

Hace 8 horas

Promociona Gobernador Manolo Jiménez a Coahuila con 130 empresas en CDMX

Hace 8 horas

Acusa MCCI uso de UIF contra quienes exhiben corrupción

Hace 8 horas

Emite CNDH recomendación a INAH por abandono de sitio arqueológico

Hace 8 horas

Rechaza consejo de PAN alternancia de género en dirigencia

Hace 9 horas

Asume Marko Cortés responsabilidad por resultados desfavorables en elecciones

Hace 9 horas

Incendio consume bodegas de Cuautilán Izcalli, cerca de la México-Querétaro

Hace 9 horas

Se intensifica tormenta tropical “Beryl” a huracán categoría 1

Hace 9 horas

“Reunión con AMLO será más de lo mismo”: afirman padres de normalistas de Ayotzinapa

Hace 10 horas

Prevén ligera recuperación del Cutzamala tras lluvias en Valle de México