Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
EU señala a México por daños ambientales Deuda pública mundial aumentará a 2.8% este año, advierte el FMI Aseguran cargamento de droga valuado en 5 mdp en la frontera de Tamaulipas Detienen a 4 personas en aeródromo de Morelos; aseguran dos aviones, cocaína y dólares Trump cede ante presión automotriz y suaviza aranceles EU señala a México por daños ambientalesDeuda pública mundial aumentará a 2.8% este año, advierte el FMIAseguran cargamento de droga valuado en 5 mdp en la frontera de TamaulipasDetienen a 4 personas en aeródromo de Morelos; aseguran dos aviones, cocaína y dólaresTrump cede ante presión automotriz y suaviza aranceles

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

Internacional

La ONU señala que la mitad de Puerto Príncipe quedó destruida

  Por El Universal

Publicado el viernes, 15 de enero del 2010 a las 23:27


A su vez, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) distribuye la comida que tenía en el país antes del terremoto.

México, D.F.- El terremoto que azotó a Haití ha destruido o dañado seriamente a un 50 por ciento de la capital, Puerto Príncipe, estimó la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de la Organización de Naciones Unidas.

El Representante Especial de la ONU, Edmond Mulet, reaccionó así al ver las ruinas de lo que fue la sede de Naciones Unidas, en el país caribeño.

“Es un momento de mucha emoción para mí. Aquí había un edificio de seis plantas, y ahora sólo quedan las ruinas y sabemos que allí hay de 50 a 100 personas sepultadas bajo los escombros”, declaró el funcionario en palabras que reprodujo el Centro de Noticias de la ONU.

La organización Mundial de la Salud envió un grupo de 12 expertos en cuidado de víctimas, y la organización no gubernamental Médicos sin Fronteras está reforzando sus actividades en el terreno.

Naciones Unidas informó que trabaja con las autoridades haitianas para convertir el estadio de fútbol en un hospital de campaña para el personal médico internacional.

A su vez, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) distribuye la comida que tenía en el país antes del terremoto.

La portavoz del PMA en Ginebra, Emilia Casella, señaló que la gente no tiene cómo cocinar, y por lo tanto sólo se pueden distribuir raciones diarias.

“En estos momentos lo que queremos conseguir son 14 millones de raciones humanitarias diarias para alimentar a dos millones de personas durante 30 días”, explicó Casella.

Por su parte, el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Antonio Gutierres elogió la decisión de la República Dominicana, Estados Unidos y Canadá de suspender temporalmente la repatriación de haitianos que han solicitado asilo.

Guterres instó a otros países a hacer lo mismo.

Notas Relacionadas

EU señala a México por daños ambientales

Hace 3 minutos

Trump cede ante presión automotriz y suaviza aranceles

Hace 33 minutos

Va EU por 800 migrantes con mega redada en Florida

Hace 1 hora

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 3 horas

Acude Norberto Rivera a funerales del Papa Francisco

Hace 6 horas

Guardia Nacional y Defensa detuvieron a dos estadounidenses ¡en Estados Unidos!

Hace 10 horas

Vicepresidente de EU minimiza diferencias políticas con el Papa

Hace 10 horas

Se aleja acuerdo de paz Rusia-Ucrania; no se realiza reunión trilateral con ese fin

Hace 11 horas

Empiezan a preparar la Capilla Sixtina para recibir a cardenales que elegirán al sucesor del Papa Francisco

Hace 13 horas

Casi 20 mil personas han pasado ante féretro del Papa en su primer día en la basílica

Hace 13 horas

Ningún gobierno puede parar la revolución energética limpia, dice Guterres

Hace 13 horas

Alambre de púas y miles de militares: EU refuerza frontera con Coahuila

Hace 14 horas

Unas 150 personas heridas por saltar en pánico de edificios por terremoto en Estambul

Hace 14 horas

Vicente Carrillo negocia acuerdo de culpabilidad con el Gobierno de EU

Hace 16 horas

La ONU en Haití teme que EU aumente las deportaciones a haitianos violando los derechos humanos

Hace 16 horas

California desafía la política arancelaria de Trump