Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Fuga de gas en ducto en Reynosa provoca cierre momentáneo en carretera a Monterrey Sheinbaum planea diálogo con empresarios para acordar semana de 40 horas sin afectar los salarios Morena pide a Samuel García cancelar clases en educación básica por onda de calor en NL ‘No se necesita para gobernar’: Marina del Pilar tras cancelación de visa de EU Muere Steve Pepoon, guionista de Los Simpson y ganador de un Emmy por uno de los episodios más icónicos Fuga de gas en ducto en Reynosa provoca cierre momentáneo en carretera a MonterreySheinbaum planea diálogo con empresarios para acordar semana de 40 horas sin afectar los salariosMorena pide a Samuel García cancelar clases en educación básica por onda de calor en NL‘No se necesita para gobernar’: Marina del Pilar tras cancelación de visa de EUMuere Steve Pepoon, guionista de Los Simpson y ganador de un Emmy por uno de los episodios más icónicos

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

Comenzará en breve campaña de vacunación contra influenza humana

  Por Notimex

Publicado el miércoles, 6 de enero del 2010 a las 03:59


Confirmados 68 mil 540 casos y 837 muertes en el país.

México.- Para alcanzar la meta de concluir la etapa epidémica de la influenza A(H1N1) en México, que inició en abril de 2009, se impulsará a partir del 10 de enero una campaña intensiva y masiva de vacunación contra este nuevo virus pandémico que ha provocado la muerte de más de 10 mil 582 personas en el mundo.

En entrevista Alejandro Macías Hernández, comisionado especial para la atención de la influenza A(H1N1) en México, destacó que la situación de este nuevo virus en el país es estable incluso representa un respiro, aunque sigue habiendo casos en la República los cuales tienden a estar ya en el llamado canal endémico esperado.

Afirmó que dicho respiro es bueno porque da posibilidad de entrar con una campaña intensa de vacunación que permita, como una meta, terminar con la etapa epidémica de la influenza a finales de abril, cuando la epidemia cumpla un año.

Macías Hernández explicó que las epidemias terminan y pasan a ser influenza estacional, es decir que siempre habrá, cuando ya se infectó entre 30 y 50 por ciento de la población.

“Vamos a suponer que ya hubo algunos millones de personas que tuvieron influenza y estamos suponiendo que vamos a aplicar toda la vacuna antes de mayo. Eso nos permitirá que 30 millones de vacunas más los que ya se infectaron nos den esa inmunidad de por lo menos entre 30 y 50 por ciento de la población”, apuntó.

A esa cantidad de infectados se le denomina “inmunidad de rebaño” y permite terminar con la etapa epidémica en México, puntualizó,

Agregó que una vez que concluya abril deberá de terminar la etapa epidémica, a la vez que se termine también la campaña de vacunación, porque influenza siempre va haber pero se pasara a la estacional.

“Todavía es un buen deseo, estamos trabajando para eso y es una meta que creemos que vamos a lograr una vez que se cumpla toda la aplicación de vacuna”, dijo.

Hasta el 4 de enero de 2010 se tenían confirmados casi 68 mil 540 casos en el país y 837 muertes, pero destacó que de los decesos 760 se encuentran entre los cinco y 60 años de edad, es decir no son los grupos tradicionales de niños muy chiquitos o ancianos que eran los más afectados.

“Esta influenza (AH1N1) sí ha sido diferente, ha afectado inclusive a personas jóvenes”, expuso el especialista de la Secretaría de Salud (SSA).

El también subdirector de Epidemiología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” recordó que la vacuna se aplica desde octubre a toda la población vulnerable como enfermos crónicos, diabéticos, con cáncer, VIH/Sida, personas obesas mórbidas, que tengan más del ciento por ciento de sobrepeso.

Asimismo a personas que cuiden a niños o trabajen en guarderías, a niños menores de dos años y a todo el personal de Salud, lo que incluye a gente de intendencia y administrativos si están en áreas donde llega gente con posible influenza A(H1N1) a atenderse.

“La vacuna se está aplicando a la población vulnerable, primero a la de alto riesgo de complicarse, quienes tengan diabetes, enfermedades de corazón, pulmón, riñones, obesidad, mujeres embarazadas, quienes ya deben acudir a los Centros de Salud a vacunarse”, precisó.

Recordó que recientemente llegaron a México cinco millones de vacunas que se distribuyeron en todos los estados de la República Mexicana, y en breve se completarán 30 millones de dosis que también se repartirán de manera paulatina.

Insistió que el llamado a la población es que se vacune para prevenir ese tipo de influenza, que no es un catarro común y corriente sino que tiene consecuencias graves.

Las personas que no tienen otros padecimientos pueden librarla, pero no siempre por eso es que se le da prioridad a las personas con alto riesgo, aseguró.

Explicó que si hay suficiente vacuna se procederá a inmunizar al resto de los grupos o personas que se la quieran poner, lo que podría ser en febrero, es decir a la población en general que no tiene situaciones de complicación.

Reiteró que esa vacuna es segura y se han aplicado más de 100 millones de dosis en el mundo sin ningún problema. “Como todo, hasta una aspirina que se tome puede tener efectos colaterales, pero los efectos han sido muy leves como dolores en la aplicación por algunas horas o puede haber alguna reacción cutánea”.

En México, añadió, del primer medio millón de personas que se vacunaron se encontraron sólo 60 reacciones cutáneas leves, ninguno de gravedad.

Todavía no se tiene el dato de cuántas vacunas se han aplicado desde que inició la vacunación desde octubre pasado hasta la fecha, pero aseguró que la vacuna puede encontrarse en todos los centros de salud y se aplica de manera gratuita, dijo.

Macías Hernández detalló que en las próximas semanas se tendrá información sobre el avance de la vacunación, aunque reconoció que ésta arrancó lento porque había poca vacuna y estaba dirigida a un grupo específico, como personal médico y embarazadas en el segundo trimestre de gestación, y se estima que en el primer mes se aplicaron medio millón de dosis.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 47 minutos

Denuncian segundo caso de supuesto pinchazo en Metro de Monterrey; ‘tengan mucho cuidado’

Hace 1 hora

Cancelan delito de desaparición forzada a ex mando de la SEIDO por caso Ayotzinapa

Hace 1 hora

Cae Lambertina Galeana, exmagistrada señalada de destruir evidencia en caso Ayotzinapa

Hace 1 hora

¿Cuándo llegará el primer huracán de 2025 a México? Esto dicen los meteorólogos

Hace 2 horas

Sheinbaum cuestiona a oposición por pedir que Marina del Pilar no participe en mesas de seguridad

Hace 2 horas

Que no se utilice la definición de narcoterrorismo para intervenir en México: Sheinbaum

Hace 2 horas

Eliminarán artículo 109 de propuesta de ley de Telecomunicaciones

Hace 3 horas

‘Los Chapitos’ van a cantar y muchos en Morena están temblando: Ricardo Anaya

Hace 3 horas

Descartan el cierre de frontera sur para frenar plaga de gusano barrenador

Hace 3 horas

SCJN pondría fin a controversias por juicio político contra Samuel García

Hace 3 horas

SEP confirma día sin clases esta semana y puente en mayo

Hace 3 horas

Cuestiona Sheinbaum pactos de EU con narcos; ‘han dicho que no negocian con terroristas’