Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Rescatan a un hombre y su mascota de incendio en Guadalajara Salen morenistas en defensa de la gobernadora de Baja California tras retirarle su Visa La región china del Tíbet evalúa los daños tras sufrir un sismo de magnitud 5,5 Unión Ganadera Regional de Coahuila estará atenta a la disposición de autoridades Declinan 52 candidatos del Poder Judicial por razones personales en Michoacán Rescatan a un hombre y su mascota de incendio en GuadalajaraSalen morenistas en defensa de la gobernadora de Baja California tras retirarle su VisaLa región china del Tíbet evalúa los daños tras sufrir un sismo de magnitud 5,5Unión Ganadera Regional de Coahuila estará atenta a la disposición de autoridadesDeclinan 52 candidatos del Poder Judicial por razones personales en Michoacán

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

La ética como elemento anticorrupción en los gobiernos

Por Marcelo Lara Saucedo

Hace 2 años

El 14 de marzo de 2020, el Consejo General de la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud federal decidieron cancelar las clases presenciales en el país por la emergencia de salud generada a partir de los contagios del Covid-19.

No obstante, las autoridades hoy mismo analizan la posible reapertura en todos los niveles educativos. Pero ¿hasta donde es viable?, ¿hay riesgo para maestros, personal de las escuelas, alumnos y padres de familia que tendrán que acudir a dejar a sus hijos a los planteles?

Es un tema que es parte de la agenda mediática desde hace un par de semanas, cuando se comenzó a hablar de la disminución de muertes y contagios por el coronavirus. Hoy por hoy, lo ideal es tener la versión de un colegiado de expertos. Personas que alejadas de filias y fobias partidistas o pretensiones oficiales y electoreras busquen llevar el tema a un debate estéril, en el que quienes más pierdan sean los niños y jóvenes que han vivido el encierro de manera drástica y con niveles marcados de estrés, maltrato y la frustración de no acceder a las plataformas en internet porque en casa no hay televisión o equipos de cómputo.

Platicaba hace algunos días con Yolanda Montes, Nelly Zermeño y Mónica Jiménez, ellas mujeres proactivas y conocedoras de temas que involucran la participación de las féminas en diferentes sectores, y que conducen el Programa El Ivaginario, que se transmite vía Facebook (El Ivaginario) cada miércoles a las 3 de la tarde. Hablábamos de este tema: el regreso a clases y la necesidad de los estudiantes de volver a la convivencia y al contacto con sus compañeras y compañeros de escuela.

El punto de coincidencia fue que los niños están afectados mayormente, porque si bien los adultos no tenían restricción de acceso a supermercados, restaurantes o bares -con todo y la sana distancia- los menores de edad, principalmente los niños pequeños, estuvieron aislados completamente del resto de la población, de maestros y de su clase.

Datos de la propia Secretaría de Educación Federal indican que los niveles de rezago en el aprendizaje, deserción y de menores que no lograron conectarse a redes de internet o a la televisión para la impartición de clase en 2020, es uno de los grandes problemas que enfrenta el país en esta materia. Ya no se diga el maltrato infantil, el abandono, la explotación laboral de infantes, la alimentación deficiente o la carencia de recursos para acceder a distractores en medio del encierro por la pandemia.

Y datos de Unicef México resaltan que la reducción en los ingresos ha afectado a siete de cada 10 hogares con niños desde el inicio del confinamiento.

Y la misma oficina resalta que en seis, de cada 10 hogares, la carga de cuidado de niñas y niños -incluyendo la orientación y atención de los hijos durante la clase virtual- recayó en las mujeres, y que en seis de cada 10 hogares esto significó una fuerte desigualdad entre hombres y mujeres, provocando mayores barreras para que pudieran mantenerse o reinsertarse en el mercado laboral y asegurar los ingresos económicos. Un tema que merece reflexión.

Notas Relacionadas

‘Gracias mamá por la vida’

Hace 15 horas

Obras para Mayito

Hace 15 horas

Madre… sólo hay una

Hace 15 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 15 horas

‘Gracias mamá por la vida’

Hace 15 horas

Obras para Mayito

Hace 15 horas

Madre… sólo hay una