Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Coahuila cerró con dos oros la Copa Presidente de tiro con arco Consigue Coahuila dos boletos en fútbol a la Olimpiada Nacional ¡Se termina una era! Se va Fernando Ortiz de Santos Laguna La Resistencia / 5 de mayo de 2025 Cruz Azul será local en la Final de Concacaf Champions Cup 2025 Coahuila cerró con dos oros la Copa Presidente de tiro con arcoConsigue Coahuila dos boletos en fútbol a la Olimpiada Nacional¡Se termina una era! Se va Fernando Ortiz de Santos LagunaLa Resistencia / 5 de mayo de 2025Cruz Azul será local en la Final de Concacaf Champions Cup 2025

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

Internacional

SIP: Crímenes contra periodistas colombianos siguen impunes

  Por AP

Publicado el jueves, 4 de septiembre del 2008 a las 03:18


La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exhortó a la justicia colombiana esclarecer más de un centenar de homicidios

Bogotá.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exhortó a la justicia colombiana esclarecer más de un centenar de homicidios cometidos en los últimos 15 años contra periodistas en este país.

En el foro “Combatir la Impunidad”, el vicepresidente de la SIP Enrique Santos indico que de los 125 periodistas asesinados en Colombia durante los 15 últimos años, solo el 45% de los casos parecen vinculados con la labor profesional de la víctima.

Sin embargo, de la totalidad de los casos solo 16 han llegado a una condena judicial.

“Uno de los más graves problemas para el ejercicio del periodismo si no el más grave es el de la impunidad en que quedan los crímenes contra periodistas, que se convierte en un factor que alimenta la violencia contra los mismos”, dijo Santos en el debate.

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), que desde 1996 registra en Colombia agresiones y violaciones a los periodistas, reporta sólo 74 homicidios desde esa fecha.

Esta diferencia en el número de víctimas, se debe a que “la FLIP descarta aquellos que no son asesinados por razones de oficio” dijo Mauricio Durán, periodista que trabaja en la línea de protección de esta organización no gubernamental.

En el 2008 no se han registrado en Colombia asesinatos a periodistas por razones del oficio.

Durán dijo: “que haya menos periodistas asesinados no quiere decir que hay mayor libertad de prensa, el hecho es que hay más autocensura” en aras de preservar sus vidas.

El reporte del primer semestre de 2008 de la FLIP reportó 73 violaciones a la libertad de prensa, entres las que hay 38 amenazas, 16 casos de “trato inhumano”, siete de obstrucción al trabajo periodístico y un exilio.

Colombia es considerado como uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo.

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 2 horas

FOTOS: ¿Qué vestirá el nuevo Papa? Así la competencia de las sotanas

Hace 3 horas

Lo último sobre el Cónclave 2025: todo lo que hay que saber sobre la elección del próximo papa

Hace 3 horas

Gabinete de seguridad israelí aprueba plan que incluye la ‘conquista’ de Gaza

Hace 3 horas

Trump ofrece mil dólares y boleto de avión a cada migrante que se ‘auto deporte’

Hace 4 horas

VIDEO: Inundación en ciudad arqueológia de Petra deja 2 muertos y miles de evacuados

Hace 4 horas

Avioneta ‘hecha en casa’ se estrella contra viviendas en California; mueren dos personas y un perro

Hace 5 horas

Cinco de mayo en Estados Unidos: significado, origen y por qué se celebra

Hace 5 horas

Viento vuelca dos barcos turísticos en China; suman 10 muertos y 70 heridos

Hace 5 horas

Trump descarta un tercer mandato y apoya al vicepresidente y secretario Estado como sucesores

Hace 5 horas

Trump quiere reabrir Alcatraz, donde estuvo Al Capone y de donde era imposible fugarse

Hace 6 horas

Cardenales ultiman sus reuniones antes del cónclave; no se ponen de acuerdo

Hace 14 horas

Reportan tiroteo en restaurante de Arizona, Estados Unidos